Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Piden informes por empresas que tratan residuos patogénicos

3 de Marzo de 2004 | 00:00
Después del incidente que derivó en la expulsión de la Ciudad de tres camiones cargados con toneladas de residuos hospitalarios, la Comuna resolvió "exigir" a las autoridades provinciales de Política Ambiental que "a la brevedad informen acerca de la situación de todos los operadores de desechos patogénicos habilitados en territorio bonaerense".

Los funcionarios municipales consideraron que "la Provincia debe notificarnos cada vez que clausure una empresa que preste servicios en nuestra ciudad, porque no se permitirá el ingreso de aquellas sancionadas por delitos ecológicos".

Los camiones de la discordia, pertenecientes a la firma varelense Marbec, fueron detectados anteayer por autoridades municipales cuando intentaban dejar su cargamento en una planta de tratamiento local, ubicada en la ruta 36 y 90 de Poblet. Habían pasado tres días "dando vueltas" por La Plata, perdiendo la cadena de frío necesaria para evitar la rápida descomposición de los residuos.

La transportista Marbec habitualmente lleva los residuos que recolecta a la planta que la firma Trieco posee en Dock Sud. Pero Trieco está clausurada momentáneamente por la subsecretaría de Política Ambiental de la Provincia. Entonces, Marbec intentó depositar su carga en Lam-Cef, el único establecimiento autorizado para tratar residuos patogénicos en el partido de La Plata. Pero la propuesta fue rechazada por la empresa platense.

Según explicó el titular de la Defensoría Ecológica platense, Luis Patiño, "Lam-Cef se negó a recibir los residuos por irregularidades administrativas". Entre Lam-Cef y Trieco hay un contrato de "backup" o respaldo mutuo, que establece -según lo pide la legislación provincial- que cuando hay algún desperfecto en una de las plantas que suscriben el acuerdo, la otra debe responder por ella recibiendo los residuos.

Sin embargo, las autoridades de la planta ubicada en Poblet consideraron que el "backup" rige cuando hay desperfectos de tipo técnico en una de las plantas pero no en caso de clausuras o sanciones. Mientras se sucedían las discusiones, llegaron al lugar las autoridades de la Defensoría Ecológica local y la Policía Ecológica bonaerense, que tras constatar las irregularidades escoltó a los vehículos a un depósito de Lomas de Zamora.

Patiño adelantó ayer que "se remitirán dos expedientes de 'pronto despacho'; uno a Política Ambiental para que se nos informe la capacidad operativa de todas las empresas que recolectan residuos patogénicos en la Ciudad; y otro al Ministerio de Salud para que precise la cantidad de toneladas de desechos que aquí se generan. No puede ser que nos hayamos enterado de la clausura de Trieco a partir de denuncias de los vecinos y no por fuentes oficiales".


RIESGO SANITARIO

La disposición inadecuada de los residuos patogénicos, incluyendo su aparición en la vía pública -como ocurrió el año pasado en varios puntos de la Ciudad- y su vuelco clandestino en basurales y canteras, constituye un problema serio.

Basta decir que algunos restos de medicamentos pueden mantener su toxicidad hasta 200 años; las drogas oncológicas, un siglo; algunos virus, como los de las hepatitis, son resistentes a la intemperie; también muchas bacterias; y los restos biológicos y elementos punzo-cortantes -las jeringas, por ejemplo- pueden transmitir enfermedades de todo tipo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla