Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Qué dice la ley Cafiero

28 de Junio de 2007 | 00:00
La ley Cafiero (24.588) fue sancionada el 8 de noviembre de 1995, y en su artículo primero señala que el objetivo es "garantizar los intereses del Estado Nacional en la ciudad de Buenos Aires, mientras sea capital de la República, para asegurar el pleno ejercicio de los poderes atribuidos a las autoridades del Gobierno de la Nación".

Se dispuso que continuarían bajo jurisdicción federal "todos los inmuebles sitos en la ciudad de Buenos Aires que sirvan de asiento a los poderes de la Nación así como cualquier otro bien de propiedad de la Nación o afectado al uso o consumo del sector público nacional".

En su artículo séptimo, se aclaró que el Gobierno nacional seguirá ejerciendo en la ciudad de Buenos Aires "su competencia en materia de seguridad y protección de las personas y bienes".

Se agregó que la ciudad de Buenos Aires podría integrar el Consejo de Seguridad, pero "no podrá crear organismos de seguridad sin autorización del Congreso de la Nación".

El artículo siguiente determinó que la justicia nacional ordinaria continuará "a cargo del Poder Judicial de la Nación", y que la ciudad de Buenos Aires sólo "tendrá facultades propias de jurisdicción en materia de vecindad, contravencional y de faltas, contencioso-administrativa y tributaría locales".

El artículo 9 determinó que el Estado Nacional "se reserva la competencia y la fiscalización, esta última en concurrencia con la ciudad y las demás jurisdicciones involucradas, de los servicios públicos cuya prestación exceda el territorio de la ciudad de Buenos Aires".

Otra limitación a la autonomía está contenida en el artículo 10, por el cual el Registro de la Propiedad Inmueble y la Inspección General de Justicia continuarán en jurisdicción del Estado Nacional.

Desde agosto de 1996, cuando Fernando de la Rúa se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño, los mandatarios porteños que se sucedieron han tratado infructuosamente de ampliar la autonomía del distrito, en especial en lo que hace a la transferencia de la Policía Federal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla