
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son por 72 horas. Reclaman una mejor la oferta salarial. La Provincia liquidará el aumento
Judiciales vuelven al paro y movilizan mañana a Casa de Gobierno
Los empleados judiciales y los médicos de los hospitales públicos iniciarán hoy paros por 72 horas en reclamo de que la Provincia mejore la propuesta salarial rechazada por los gremios.
En un nuevo capítulo de un conflicto que se extienden desde hace varias semanas, el gobierno de María Eugenia Vidal se apresta a dar por cerradas las negociaciones, al menos con los judiciales, tal como viene informando este diario y ratificaron ayer fuentes oficiales.
En el caso de la Asociación Judicial Bonaerense, la Provincia propuso un aumento del 16,7% para el primer semestre del año que fue rechazado de plano por los trabajadores que exigen una mejora anual del 45%. Ante el fracaso de las negociaciones, el gobierno bonaerense adoptará en las próximas horas la decisión de pagar el aumento rechazado, seguramente a través de una liquidación adicional que se cobraría a mediados de mayo y que deberá realizar la Suprema Corte.
Esa medida surgirá, trascendió, luego del encuentro que los funcionarios de Vidal mantendrán hoy con los representantes del Colegio de Magistrados a quienes informarán sobre el aumento para los jueces que tendría un porcentaje similar que el que se propuso a los empleados.
A raíz de la medida de fuerza, los tribunales bonaerenses quedarán sin atención hasta el próximo lunes.
Cabe acotar que en el marco de la protesta, los judiciales movilizarán mañana a Casa de Gobierno junto con los médicos de los hospitales y sectores de estatales, mientras que el viernes lo harán a Capital Federal en el marco de la protesta de las diversas entidades sindicales.
Por su parte, los médicos de los hospitales públicos también iniciarán hoy un paro por 72 horas en rechazo a la propuesta de aumento planteada por el Ejecutivo.
Hoy se desarrollarán acciones locales en los hospitales consistentes en actos, abrazos, consultorios en la calle y medidas de difusión.
En tanto, mañana los médicos movilizarán a la sede central del ministerio de Salud a las 10 y al mediodía se sumarán a la marcha a la Gobernación.
Finalmente, el viernes 29 desarrollarán asambleas de donde surgirá la propuesta de otro paro de 72 horas para la semana próxima.
En el marco de un encuentro informal, funcionarios de la Provincia mejoraron al gremio la oferta de aumento al pasar del 15 al 16% el tramo correspondiente entre marzo y junio. Para enero y febrero, se mantiene la propuesta del 5%.
“Tomando el semestre, el incremento es del 12,33%”, dijo el titular del gremio, Fernando Corsiglia. Y acotó: “La propuesta es insuficiente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí