

Dos buzos colocando en las plataformas submarinas algunos vegetales para su estudio y experimentación - efe
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos buzos colocando en las plataformas submarinas algunos vegetales para su estudio y experimentación - efe
¿Es posible imaginar a un submarinista cosechando lechugas, habas, frutillas, ajos o repollos, albahacas, plantas aromáticas y decenas de otros vegetales, todo ello sin tierra y bajo el agua?.
Este sistema de agricultura alternativo ha dado sus primeros pasos en Italia y consiste en cultivar dentro de cápsulas plásticas subacuáticas, ancladas cerca de las costas y similares a globos aerostáticos que parecen “flotar” bajo el agua.
El programa piloto de estos invernaderos o “biosferas” situados a entre 5 y 10 metros de profundidad, se desarrolla en la Bahía de Noli, en la provincia de Savona, y están conectados a un centro de control desde donde se monitorizan. Tienen el tamaño suficiente como para que un buzo efectúe periódicamente la siembra y los cuidados en su interior.
Este proyecto llamado Nemo’s Garden ha pasado con éxito su fase experimental y ahora encara la industrialización a gran escala de la tecnología y métodos desarrollados.
Todo comenzó en 2012, cuando los hermanos Sergio y Luca Gamberini comenzaron a explorar la idea de aprovechar la temperatura constante de las grandes masas de agua y la evaporación de un líquido en contacto con un espacio aéreo, para crear un invernadero bajo el agua, según la organización no gubernamental Ocean Reef Group, que impulsa el proyecto.
Su sistema de biosfera está elaborado con un material acrílico y equipado con ventiladores, sensores, cámaras, wifi, telecomunicación y otros sistemas, que permiten detectar, observar y controlar a distancia lo que sucede dentro y fuera de las cápsulas sumergidas.
Los hermanos Gamberini también han creado una minibiosfera, totalmente funcional, que puede instalarse en la mayoría de los acuarios de agua salada o dulce, y que incluye los elementos básicos de las de gran tamaño (recipientes para semillas, sustrato, y sistema de anclaje), así como las instrucciones para hacer crecer las plantas bajo el agua.
Toda la información recopilada por los usuarios de estas minibiosferas domésticas (tipo de plantas, entorno y tipo de acuario, tasas de crecimiento) pueden enviarla a Ocean Reef, que la utiliza para complementar sus propios estudios que se desarrollan en Bahía de Noli y para mejorar el sistema.
Los Gamberini también alquilan sus biosferas a compañías farmacéuticas, que las utilizan como laboratorios submarinos porque “creen, como nosotros, que las plantas que crecen bajo el agua pueden desvelar descubrimientos interesantes para el futuro”.
“El objetivo del proyecto es aprovechar el mayor recurso natural disponible, como son los océanos y otras grandes masas acuáticas, para crear un sistema alternativo de agricultura, especialmente destinado a aquellas áreas donde las condiciones ambientales, económicas o morfológicas hacen extremadamente difícil el crecimiento de las plantas”, señala Luca Gamberini.
Según sus creadores este proyecto se basa en tres palabras clave: amigo del medioambiente, autosostenible y ecológico.
“Estos huertos subacuáticos tienen una interacción mínima con el entorno marino, salvo la de funcionar como refugio para algunas especies, no necesitan soporte externo, una vez que su sistema de cultivo se ha activado, y su interior aloja un ecosistema compuesto por plantas y elementos no orgánicos que no contamina ni daña el agua”, explican.
“Los océanos y las grandes masas líquidas ofrecen condiciones y recursos ventajosos para los cultivos de plantas terrestres para el consumo humano como la estabilidad de la temperatura, la abundancia de agua, la protección contra las radiaciones nocivas y la ausencia de parásitos”, dice Luca Gamberini.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí