
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio del debate sobre una posible reforma tributaria, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) se pregunta cuáles pueden ser sus características y de qué magnitud pudiera resultar la misma.
Necesariamente, la discusión acerca de un cambio en la obtención de los recursos se encuentra fuertemente ligada al gasto público que los mismos permiten, y plantear escenarios y objetivos para una variable implica modificar también la otra.
Un estudio del Instituto se plantea escenarios fiscales nacionales posibles para el período 2018 – 2030, sobre los supuestos de que la inflación tomará un sendero decreciente, de que crecimiento real anual del PBI se supone de un 2%, de un 4% o de un 6%, dando lugar a tres escenarios a analizar.
Se toman las metas fiscales oficiales acerca del resultado fiscal primario del sector público nacional no financiero y que el gasto primario nacional crece al ritmo de la inflación de cada año.
El supuesto clave de política fiscal en estos escenarios es que el gasto primario del Gobierno se mantendrá constante en términos reales. Esta performance del gasto, en un contexto de crecimiento del PBI, necesariamente traerá aparejada una reducción del gasto primario en relación al PBI, modificando la tendencia actual de esta relación.
La progresiva caída del peso del gasto en el producto es en este contexto lo que otorga el espacio fiscal necesario para alcanzar las metas de mejoramiento progresivo en el resultado fiscal.
El postulado de relevancia es que en los escenarios en que se logren cumplir las metas fiscales, con el “sobrante” de reducción lograda del gasto se avanza en una reducción de la carga tributaria agregada sobre la economía. Se inicia el análisis con una carga tributaria consolidada para 2017 estimada en un 33% del PBI.
Si la tasa de crecimiento es baja (2%), el ratio gasto primario/PBI no se descomprime tanto y no hay espacio fiscal para una rebaja tributaria sino hasta dentro de una década.
Un crecimiento anual de la economía del 4% es compatible con una reducción de la carga tributaria a niveles similares a los observados durante el año 2007.
La carga tributaria podría llegar al 25% del PBI en 2030 si el crecimiento hasta dicho año es del 6%. En ese caso se lograría acercarse a la carga verificada en Argentina en 2003.
Si se diera un crecimiento sostenido del producto del 2% durante los próximos 13 años, se observa que se alcanzaría el equilibrio fiscal en el año 2023 y recién se generaría el escenario propicio para obtener un ahorro fiscal del 2% del PBI a partir del año 2027; siempre bajo el supuesto de un crecimiento constante del gasto primario en términos reales como política fiscal rectora. No obstante, para lograr cumplir las metas fiscales exigidas, no se contaría con el margen necesario para poder llevar adelante una reforma tributaria hacia la baja recién hasta el año 2028.
Si el escenario fuera de crecimiento ininterrumpido del PBI a una tasa del 4%, el mantenimiento del gasto real constante en el contexto de este crecimiento permitiría la búsqueda de una exigua rebaja en la presión fiscal para cumplir con los objetivos de equilibrio para 2022 y superávit del 2% del PBI desde el año 2025.
Por último, con una tasa de crecimiento continuada en torno al 6% del producto anual, se observa que el equilibrio fiscal se presentaría según la regla establecida en el año 2021.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí