

En línea. El delito juvenil se muestra en las redes sociales / Web
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En línea. El delito juvenil se muestra en las redes sociales / Web
La Plata atraviesa un fenómeno que inquieta a la Justicia, a las fuerzas de seguridad y a la propia sociedad: adolescentes que no solo se involucran en hechos delictivos, sino que además eligen mostrarse en las redes sociales como si se tratara de una exhibición de prestigio o poder. Con celulares en mano, los jóvenes graban asaltos, exhiben armas o posan con elementos robados y, en cuestión de horas, esos contenidos circulan en WhatsApp, Instagram o TikTok, generando un efecto contagio entre sus pares.
El fenómeno no es nuevo, pero en los últimos meses adquirió una visibilidad preocupante en distintos barrios de la capital bonaerense.
Para muchos especialistas, las redes funcionan como un escenario paralelo donde los menores buscan validación social, en un contexto marcado por la marginalidad y la falta de oportunidades.
“Se construye una identidad sobre la base del riesgo y la violencia, y esa exposición se vuelve tan importante como el propio hecho delictivo”, explican investigadores judiciales que siguen de cerca estas dinámicas.
La llamada Megatoma de Los Hornos, surgida en 2020 como una de las ocupaciones de tierras más grandes del país, quedó en el centro de la escena tras la muerte de un adolescente de 16 años, quien perdió la vida a manos de un policía.
El caso reabrió el debate sobre la situación de cientos de familias que sobreviven en condiciones precarias y donde, según fuentes policiales y vecinales, proliferan los refugios de delincuentes, que operan en distintos puntos de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Macabro hallazgo en San Antonio de Areco
LE PUEDE INTERESAR
Detectaron una red de atención médica trucha tras una muerte por mala praxis
Allí conviven historias de vulnerabilidad extrema con dinámicas delictivas cada vez más violentas.
La ausencia de infraestructura básica, sumada a la falta de acceso a la educación y al empleo formal, alimenta un caldo de cultivo donde los jóvenes encuentran en la delincuencia -y en la validación digital de esa conducta- un camino para afirmarse dentro del grupo.
Los investigadores advierten que el registro audiovisual de los delitos cumple un doble propósito: por un lado, refuerza la pertenencia a un grupo; por otro, se convierte en un mensaje desafiante hacia la autoridad y hacia otros sectores juveniles.
Mientras la muerte del adolescente en Los Hornos sigue generando repercusiones, la situación plantea un desafío de fondo: cómo intervenir en un fenómeno que combina marginalidad estructural, delitos cometidos por menores y la sobreexposición en redes sociales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí