
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Puede ocurrir que el visitante que se dirige por la mañana a una de las hermosas bahías tenga toda una playa para él
Los paisajes que se pueden disfrutar en el atolón de Ouvéa, Nueva Caledonia / Christoph Sator / dpa
NUMEA
Al final del día, la Luna se convierte en un croissant. En el cielo nocturno sobre el Pacífico, efectivamente tiene el aspecto de esta pieza de repostería en forma de cuernito. Pero casi ningún lugar en el planeta está más lejos de una panadería parisina que este archipiélago de Oceanía, Nueva Caledonia: en línea recta son 18.000 kilómetros.
Sin embargo, el archipiélago de 280.000 habitantes pertenece desde hace 165 años a Francia, una situación que tampoco ahora va a cambiar. En un referéndum celebrado a principios de noviembre, el 57 por ciento de la población votó en contra de la independencia. Entre la población aborigen de las islas, los canacos, la decepción es enorme. Ellos ya habían inventado un nuevo nombre para Nueva Caledonia: Kanaky, que significa “país de hombres”.
Nueva Caledonia es uno de los pocos destinos idílicos que se han salvado de la invasión de turistas. En 2017, solo 100.000 turistas visitaron las islas. Fuera de la capital, Numea, hay muy pocos hoteles grandes, por lo que puede ocurrir que el visitante que se dirige por la mañana a una de las bahías tenga toda una playa para sí solo. En otras zonas del archipiélago, como las sabanas, la selva tropical o la costa escarpada, el paisaje es aún más solitario.
La escasa presencia de turistas tiene sus motivos. Para los franceses y otros europeos, Nueva Caledonia está demasiado lejos. Y para los australianos, que son los vecinos más próximos, aunque la distancia entre los dos países es de unos 2.000 kilómetros, el idioma es un obstáculo. Además, Nueva Caledonia, donde todavía se paga con francos, no es nada barata.
En las colinas de la capital, Numea, situada en la isla más grande, Grande Terre, se encuentran las mansiones de los ricos. En una de las pendientes está el centro cultural de Nueva Caledonia, el Centre Tjibaou, un edificio rodeado de espacios verdes que fue diseñado por el arquitecto estrella italiano Renzo Piano. Para mucha gente, el Centre es el edificio más bonito en todo el Pacífico Sur.
Junto al centro cultural hay un pequeño aeropuerto desde donde salen aviones de hélice rumbo a las islas más pequeñas, donde la cultura de los canacos es aún más viva, donde las playas son aún más largas y donde el agua es aún más azul. En 2008, los arrecifes de Nueva Caledonia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Con una superficie de 1,3 millones de kilómetros cuadrados, el Parc naturel de la mer de Corail es una de las zonas marinas protegidas más grandes del mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Las lagunas, el gran atractivo
LE PUEDE INTERESAR
Un paraíso al alcance de la mano
Ouvéa es quizás la isla más bonita. Solo tiene una extensión de 35 kilómetros y en algunos puntos una anchura de ni siquiera 40 metros. La isla parece ser una sola playa de arena interminable y casi virgen. Solo en Pont de Mouli, un puente en el camino a una laguna, vemos a un par de turistas bañándose en el mar.
Desde el puente se pueden ver rayas y tortugas nadando en el agua y también observar los contornos de tiburones de aleta blanca y tiburones bebé. Según un conteo oficial, aquí hay 48 especies diferentes de tiburón, que al parecer son todos inofensivos para el ser humano.
En Ouvéa viven 4.300 personas. Casi todos son canacos, a quienes no les gusta mucho compartir su isla con turistas. Koma Waikataes es una de los pocos canacos que viven del turismo. La mujer, de 66 años, regenta un restaurante que ofrece la cocina isleña. Hay pescado asado y también bounga, una especialidad local hecha con pollo, boniato y plátanos.
En Ouvéa solo hay dos hoteles. Normalmente, los turistas extranjeros se alojan en cabañas redondas de paja que pertenecen a particulares. Esos alojamientos se llaman “Accueil en Tribu” (Acogida por la tribu). Efectivamente, aquí la vida aún está organizada de forma tribal. El huésped que esté bien informado debe llevar consigo como donación un “manou”, un pedazo de tela en el que está envuelto un billete de pequeña denominación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí