Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
Dos consultoras prepararon un trabajo para empresas extranjeras. La clave era: ¿Qué piensa la clase media argentina? ¿Cuáles son sus principales problemas? ¿Por qué apoyaron en su momento la tablita de Martínez de Hoz, la convertibilidad de Cavallo y las tarifas subsidiadas de la ultima década? ¿Hasta donde soportan la inflación?
La ultima pregunta tuvo respuestas sorprendentes.
La clase media recién comienza a alarmarse cuando supera el 20 % anual. Si está, por ejemplo en el 15 %, consideran que si le aumentan el salario en iguales o mejores porcentajes, no hay mayores problemas. Hay toda una cultura inflacionaria.
Recordemos que hace 5 años, Hugo Moyano declaraba: “Un poco de inflación no es mala”.
Hasta 1945, fue 3 % anual. Después, salvo los años de la convertibilidad, el promedio llegó a estar en alguna décadas por encima del 60 %.
LE PUEDE INTERESAR
Yo no me separo
LE PUEDE INTERESAR
Recuerdos del buen comer
Aprovecharon todas las etapas. Viajaron y consumieron sabiendo que era por poco tiempo.
Quizás el momento de mayor consumo fue la época de Gelbard en el ´73. Fue una explosión. Por supuesto duró poco. Gómez Morales no quiso hacer el ajuste, Celestino Rodrigo sí, y el dólar en 24 horas pasó de 10 a 24 pesos y el precio de la nafta subió 190 %. Nada es para siempre.
Todos sabían que Buenos Aires no podía seguir pagando 40 pesos por la luz y el gas, cuando el resto del país abonaba 300 pesos por el mismo consumo. Romper el atraso tarifario de 12 años en 4 es un shock. Ahora, la gente necesitaba más información.
Para el peronismo de todos los matices, Cambiemos y el radicalismo estaba previsto como una transición entre los gobiernos populistas. El tema, sería así: “Hagan el ajuste, después volvemos nosotros”.
Pero, ahora, surgió un problema. Piensan que este proyecto político vino para quedarse, y ellos pueden estar fuera del radar 4 años más. Por eso Alberto Rodríguez Saá señala sin estar convencido: “Hay un 2019”.
El plan del Gobierno apunta a una alianza entre la clase media, el empresariado y también ahora alguna base de la pirámide de la mano de María Eugenia Vidal.
¿Eso significa que esta todo resuelto?.
De ninguna manera.
Muchos menos en estos meses de ruido político y gremial. Mejoraron las cuentas fiscales, pero no las comerciales. Exportamos poco e importamos mucho.
Vendemos el equivalente a 1.300 dólares por habitante; México 3.000 dólares por habitante; España 6.000; Australia 8.000 y Canadá 11.000.-
Las crisis en Argentina fueron graves cuando comenzaron a faltar dólares. Algunos pusieron cepos y tuvimos ocho tipos de cambios diferentes. Si frenamos las importaciones afectamos el crecimiento.
La mejor noticia de la semana es que se recupera Brasil. Esto ayudará a las automotrices y a otras industrias nacionales. El campo, Vaca Muerta, litio y minería son claves.
¿Cambiara algo con la marcha de Moyano?
En el Gobierno repiten una frase de Cristina Kirchner en 2013. “Si quieren cambiar este modelo económico, armen un partido y ganen las elecciones”.
Si se toma examen, la pregunta sería: ¿Si vuelve el peronismo qué política económica haría? ¿Un peronismo que tuvo como ministros de Economía a Cavallo y Kicillof?
¿Volverían los subsidios?. Imposible. ¿Regular y poner precios máximos? Complicado. ¿Declarar un default y no pagar la deuda?. Ya lo vimos.
¿Mirar a Venezuela? Cynthia García periodista de 6, 7, y 8, de La Cámpora, señalo en varios programas. “Es mentira lo que dicen de Venezuela, está todo bien, no hay crisis”.
La inflación es del 2.200 % anual y miles se escapan a los países limítrofes. ¿Van a emitir? ¿Aumentarán el gasto público? ¿Hay una oposición de prestigio en la Argentina?
Les cuesta levantar una muralla opositora.
La trinchera de la protesta es la única que desde el borde del sistema inquieta al Gobierno. La calle, es el sector mas difícil.
Pero una cosa es cierta, si se mira el rating de los programas periodísticos de televisión, la gente está cansada de la confrontación.
El año político comenzará después del Mundial de Fútbol, hasta entonces seguirán las noticias del ajuste. Una cosa quedó en claro con el acto de Moyano. No hay nada nuevo para ofrecer .
Pero en Argentina hay una fuerte resistencia al cambio. Nadie quiere ceder un centímetro de lo que considera que le pertenece. Sean subsidios, prebendas, contratos o negocios oscuros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí