Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El notable y constante aumento en la demanda de vasectomías en la Provincia de Buenos Aires, que se ha consolidado como una herramienta de planificación familiar activa, desató una intensa guerra política e ideológica sobre los derechos reproductivos y el riesgo de colapso demográfico en el país.
El debate se encendió tras una campaña de promoción de la vasectomía en hospitales y universidades bonaerenses. Las posturas se polarizaron: mientras las autoridades sanitarias bonaerenses defienden la iniciativa como una forma de democratizar métodos anticonceptivos y compartir la responsabilidad con las mujeres, voces de la oposición la calificaron de “antihumana” y alertaron sobre la promoción de la esterilización en jóvenes.
El primer dardo provino del ámbito nacional. Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias, acusó directamente a la Provincia de “militar la extinción de la humanidad”. Álvarez sostuvo que la vasectomía es un método anticonceptivo más, pero enfatizó que su promoción se enmarca en un debate que mezcla salud, información y política, poniendo en el centro de la discusión los límites entre la promoción sanitaria y la información adecuada, especialmente cuando la intervención es irreversible.
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Clara Muzio, elevó la crítica al calificar la iniciativa como una “campaña estatal de esterilización voluntaria masculina”. Muzio alertó sobre el riesgo de infertilidad permanente en varones jóvenes que toman una decisión sin las advertencias claras necesarias, sugiriendo que la campaña podría estar empujando a este sector de la población hacia una decisión que podrían lamentar.
Las posiciones se recopilaron en un artículo del periódico El Economista. También aparece la del diputado nacional libertario Santiago Santurio (LLA). El legislador acusó al gobierno bonaerense de promover un “modelo antihumano” y un “proyecto de control poblacional”.
Santurio elevó la polémica a un plano demográfico, al sostener que Argentina ya enfrenta una de las “peores crisis demográficas de su historia reciente” debido a la caída de los nacimientos en un 40% durante la última década, con la Provincia de Buenos Aires registrando una baja superior al 44%, niveles no vistos desde 1980. Según esta visión, la promoción de la vasectomía agravaría esta tendencia de “decrecimiento”.
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman corte de pasto “urgente” en 159 y 60
LE PUEDE INTERESAR
En City Bell, taparon el pozo pero dejaron la pérdida
En respuesta a las críticas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, salió al cruce y negó categóricamente cualquier objetivo anti-natalista. El ministro reivindicó la necesidad de que “los hombres también asuman responsabilidades en la planificación familiar”. Kreplak recordó que la vasectomía es un método legal (Ley 26.130), gratuito y seguro.
Para el titular de la cartera sanitaria, la clave de la campaña es la democratización de los métodos anticonceptivos. Kreplak sostuvo que el objetivo es equilibrar la carga histórica que recayó sobre las mujeres (responsables de la anticoncepción, incluso con tratamientos hormonales de alto impacto o cirugías más invasivas como la ligadura de trompas, la cual se realiza hace décadas) y sumar alternativas donde “los hombres también pongan el cuerpo”.
Al ser un procedimiento ambulatorio y mínimamente invasivo, facilita el traslado de esa responsabilidad al varón.
Más allá de la disputa ideológica, los datos de la Provincia difundidos este mes por EL DIA confirman el notable crecimiento de la práctica, lo que le da contexto a la polarización: El número de vasectomías realizadas creció 1.500% entre 2020 y 2024, de 113 a 1.774.
Quienes acceden al procedimiento tienen un promedio de 34 años y, en su mayoría, ya han ejercido su paternidad. Las principales razones de la elección son la “paternidad satisfecha” (80%), el factor económico (7,6%) para no sumar más hijos a su cargo, y el no deseo de paternar (7%).
El debate, que combina salud pública, derechos reproductivos y política, demuestra que la autonomía reproductiva masculina se ha transformado en un punto sensible que trasciende el quirófano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí