

En la casa del Chino, juntos como desde chicos cuando caminaban la calle 10, en donde aún hoy está la casa paterna / Roberto Acosta
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los Angaut integraron una camada de jugadores brillantes de La Plata Rugby Club. Vecinos de City Bell de toda la vida con sentido de pertenencia al lugar en el que crecieron
En la casa del Chino, juntos como desde chicos cuando caminaban la calle 10, en donde aún hoy está la casa paterna / Roberto Acosta
Por ESTEBAN PÉREZ FERNÁNDEZ
El rugby de la ciudad tiene varios referentes, pero sin dudas algunos de los más importantes son de City Bell. Tres hermanos que caminaron las calles desde muy chicos con la camiseta amarilla, a la que llevaron a la gloria en 1995 ganando el campeonato de la URBA con La Plata Rugby Club junto a un grupo que conformó lo que muchos se animan a retratar como el mejor equipo que tuvo la ciudad.
Alberto (Pato, 55 años), Alejandro (Ale, 54) y Guillermo (El Chino, 53) son parte de la historia del rugby local y de City Bell, de su paisaje y de su vida social.
Juntos –como siempre- nos reciben en casa del Chino. Ex alumnos del Estrada, la madurez no le quitó algunos guiños y costumbres que arrastran desde chicos.
Con ellos no vale el “cassette”, tampoco los formalismos ni las posturas acartonadas.
Hay selfies, fotos para las redes, bromas que nunca faltan entre los tres confesos hinchas de Estudiantes y los que veneran al clásico rival, peleas dialécticas entre Pato y Ale con un tema único –el rugby- ante la atenta mirada del Chino, siempre más reflexivo y al que a veces le toca hacer de hermano mayor, aunque es el más chico.
LE PUEDE INTERESAR
“Bicicleteada por la Vida” en City Bell
LE PUEDE INTERESAR
Protesta y enojo vecinal contra el servicio de Absa
Una relación que después de tantos años sigue intacta, al calor de pasiones que unen a estos tres hermanos hijos de Alberto Angaut, un ex basquetbolista aficionado y médico ginecólogo ya retirado de la profesión, y de Marta Dillon, profesora de inglés y madre e hincha número 1 de sus chicos, esos por los que profesa un orgullo que trasciende la palabra.
Pato es el más grande, el que más tiempo jugó, y el más bohemio. Al poco tiempo de colgar los botines (volvió a jugar un par de veces hasta su retiro definitivo) incursionó como entrenador desde dirigiendo distintos clubes de la URBA. También es músico y tiene un tema propio en Spotify cantando con su amigo Manuel Moretti (Estelares), aunque su trabajo está vinculado a la publicidad en la vía pública.
Alejandro jugaba de wing en ese equipo soñado. Hoy, como siempre, mantiene intacta la pasión por Estudiantes e ir a la cancha. Bromea por una frase sobre fútbol que dijo hace mucho en una nota con este diario, que le trajo algún dolor de cabeza. “Éramos inconscientes, hoy no lo diría porque la reacción con las redes sería mucho peor”. Abogado, entrenador del seven de LPRC, coordinador de esa disciplina para todos los equipos del club, y coach de la menores de 16,. Jugador de tenis aficionado pero competitivo, siempre siguió entrenándose casi como para jugar en Primera, aunque se retiró en el mismo momento en que el pitazo del árbitro marcó el último partido de ese glorioso 1995.
El Chino es el símbolo, el capitán, el que jugó dos mundiales con la camiseta de Los Pumas. Un referente de varias generaciones que hoy transmite sus conocimientos entrenando a la menores de 15 del club en el que honró la camiseta hasta el último día en que la vistió. Médico oftalmólogo, músico en sus ratos libres a días de sacar un disco solista, también compartiendo –como casi toda su vida- banda con Pato, con su parte bohemia al punto de convertir casi toda su casa en una sala de ensayo.
Un nuevo aniversario del nacimiento de LPRC, el número 84, fue la excusa para juntarlos y que hablen de su vida, del rugby y del presente del club.
Chino: “entreno con un grupo de gente del club a la menores de 15. Lo bueno es que tengo a muchos hijos ex jugadores a los que entrené hace un tiempo o que jugaron conmigo”.
Ale: “cuando vas al club te das cuenta que hay un potencial enorme por la cantidad de jugadores que tiene”.
Pato: “en el 88 entrené al primer equipo campeón de la historia del club junto con Martín Manuele. De esa camada muchos llegaron a primera y salieron campeones con nosotros, como Matías Zuccheri, Adrián Campoliette, Cococho Saulnier, Santiago Kraiselburd, Martín Oriozabala, Juan Pedro Cháves, el Bocha Caro”.
La charla vira hacia el profesionalismo, al cual los tres respaldan. De hecho, fueron de los primeros en plantear ese tema, que era tabú en el rugby, cuando todavía jugaban.
Ale: “La llegada del profesionalismo tiene una gran contradicción porque convivimos amateurs con rentados. Estoy a favor de la estructura rentada, pero es difícil de instrumentarla. Hoy a los jugadores se les exige como profesionales, porque se entrenan todos los días de la semana, aunque no lo sean en muchos casos”.
Chino: “A mí me tocó hacerlo, el entrenar como un profesional pero ser 100% amateur. Cuando estaba en Los Pumas (de 1987 a 1991) y en el club. Iba dos veces por día al gimnasio, además de entrenar en Buenos Aires y en Gonnet”.
Pato: “Creo que a veces algunos entrenan menos, porque no se golpean tanto. Antes era muy distinto, en algunas cosas es peor y en otras mejor la llegada del profesionalismo”.
Ale: “Para mí es mejor el profesionalismo. Los entrenamientos son mejores, todo está más organizado, antes te pasaba en juveniles que a veces ibas al club y tu entrenador no aparecía. Ahora eso no pasa”.
Chino: “Cómo está planificado, la organización de los entrenamientos y la estructura hacen que hoy sean mejores”.
El momento del club, con el descenso sufrido tras 26 años en la máxima categoría y dos títulos, es un tema ineludible en la charla.
Pato: “Lo que cambió con los años es el compromiso del que juega. Por eso me importa que se arme una base sólida para ascender y mantenerse”.
Chino: “Por ahí hace falta el compromiso y el esfuerzo de otro momento, la dedicación, porque nosotros decidimos fanatizarnos con el rugby, pero eso cuesta verlo hoy. Los chicos tienen las cosas más a mano, más servidas. Nosotros veníamos de jugar en Segunda, nos hicimos más duros porque llegamos de abajo y sin esfuerzo no progresábamos. El esfuerzo es un valor que hay que ponerlo primero, el talento solo no alcanza, y menos aún si no hay talento. Durante años, con el equipo que ascendió, luego fue campeón y los que siguieron, mejoró la media de jugadores, ampliamos la base, pero no sé si son mejores. A nosotros la carencia nos hizo audaces”.
Ale: “El club creció exponencialmente en cantidad de jugadores. Pero quizá falta el compromiso de otro momento, el esfuerzo, el sacrificio. Cuando nosotros jugábamos, si teníamos semana libre era para entrenar, hoy a veces se usa para descansar”.
El equipo del 95 es otra referencia cuando hablamos con tres de las figuras del ascenso a Primera y del campeonato.
Pato: “Se dio un equipo con mucho esfuerzo, con dos grupos que se ensamblaron muy bien, los grandes con experiencia, entre los que estábamos nosotros, y dos camadas, como la 68 y la 72 que se acoplaron y potenciaron al equipo. Había jugadores muy buenos y algunos sobresalientes, como el Chino, Julián Manuele (también ex Puma), Germán Llanes, Julio Brolese, Polilla García Munitis, entre otros. El pack de forwards nuestro pesaba como el de Los Pumas. Y encima estábamos apoyados por muchos que no eran titulares pero que jugaban muy bien, como Fede Boffi, Ani Fernández, y muchos otros.
Ale: “Fue un proceso que arrancó en el ascenso y un poco antes, cuando nos entrenó Cacho Grossi en el 85, porque hizo un trabajo muy fuerte y transformó al grupo. Puso mucho orden en un club que en ese momento no lo tenía y aplicó muchos cambios en el juego”.
Chino: “En el 95 se dio todo con un equipo que se empezó a formar en el 85. Fui capitán desde el 89 al 95. Salimos campeones y largué, porque estaba fundido. Después jugué 3 partidos en el final del campeonato del 96 y tres en el 97 y en 2002 volví a jugar en Preintermedia y salimos campeones. Ahí sí no jugué más”.
Pato se encarga de recordar también al equipo que salió campeón de la Copa Federal en el 98, que integró. “Soy el único bicampeón de los tres”, chicanea.
El campo de deportes del Club Atlético tiene su cancha de rugby en calle Güemes que se llama “Guillermo Angaut” en honor al mejor jugador que dio City Bell.
Alejandro cree que en algún momento se va a fundar un City Bell Rugby. “Pero mi corazón está en La Plata Rugby”, aclara. Como siempre, termina la nota y los tres se quedan charlando. ¿De rugby? Es casi una fija.
En la casa del Chino, juntos como desde chicos cuando caminaban la calle 10, en donde aún hoy está la casa paterna / Roberto Acosta
El equipo campeón del 95 era una verdadera máquina. La foto dedicada por Pablo Zuccheri
Chino.- Empezó a jugar a los 6. Se retiró a los 37. Debutó en Primera en el 83. Puesto: fullback
Ale.- Empezó a jugar 7. Se retiró a los 31. Debutó en primera en el 82. Puesto: wing
Pato.- Empezó a jugar a los 8. Se retiró a los 40. Debutó en primera en el 81. Puesto: octavo
El Chino, Ale y Pato con 4, 5 y 6
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí