
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En sintonía con los 50 años de su muerte, el segundo Congreso Internacional sobre la figura del autor polaco se extenderá por una semana
Witold Gombrowicz
Más de 200 escritores participarán desde mañana del Segundo Congreso Internacional Witold Gombrowicz que se realizará durante este mes en diez sedes, con actividades que se concentrarán en la semana del 12 al 17 y que coinciden con los 50 años de la muerte del autor de “Ferdydurke” y “Transatlántico”.
El escritor, poeta y ensayista Fabián Casas, quien será el encargado de dar la conferencia de apertura del Congreso, lo definió como “el iniciador de una vanguardia que tiene su culminación, por ahora, en César Aira, pasando por Hebe Uhart”.
El discurso de Casas, titulado “Una introducción a Gombrowicz en siete u ocho minutos”, será mañana a las 18, en el auditorio Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), donde antes habrá lecturas de Salvador Biedma, Luciana De Luca, Walter Lezcano, Natalia Viñes y Natalia Zito, entre unos 30 autores.
A 50 años de la muerte de Gombrowicz, que se cumplieron el 24 de julio último, Casas asegura que hay que seguir leyéndolo “porque es un genio emancipador que con su estupidez ayuda a liquidar la estupidez propia” y, al momento de recomendar una lectura por la cual empezar a descubrir al escritor polaco, recomienda “Los diarios” porque “son como un disco en vivo”.
Sin embargo el autor de “Los Lemmings y otros” indica que lo primero que leyó de Gombrowicz (1904-1969) fue “Diario Argentino” y que esa obra lo “liquidó”.
Por su parte, Guillermo Martínez, último ganador del Premio Nadal de Literatura por “Los crímenes de Alicia”, disertará el martes a las 9.30 en el IDAES, de la UNSAM, sobre Gombrowicz y el policial, y trabajará sobre la idea de “cómo la mera investigación, es decir, el énfasis en las posibilidades de una pista trivial, generan una víctima y un asesinato”.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“Investigar no es inocente, tiene la potencialidad de cambiar la realidad”, sostiene Martínez, autor de la novela “Los crímenes de Oxford”, quien define a Gombrowicz no como un escritor vanguardista sino como “un escritor original”.
“No es programático -señala-, su obra logra releer una cantidad de postulados clásicos de la narrativa y los reformula de manera excepcional, resignificando desde la inmadurez cómo la interrelación de una persona con los demás es constitutiva para su personalidad”.
Para Martínez, la narrativa del autor que fue varias veces candidato al Nobel “tiene elementos muy originales, como la utilización de las mayúsculas, el uso de los signos de puntuación y la inclusión de la filosofía en sus novelas”, y se caracteriza “por el desparpajo”.
La periodista, crítica y filósofa Silvia Hopenhayn participará del Congreso a través de la radio, “soltando la lengua de la escritura de Gombrowicz”, que describió como “una propuesta audaz y amplia que permite pasar de un libro a otro, de una página a una partitura, de una voz a una letra”.
Hopenhayn destaca que lo que le gusta del escritor polaco es “ese bandearse entre el ruego y la arrogancia, el dolor y el goce, la rabia y las ganas, y también lo literario con los baños”, y coincide con Martínez en señalar que la propuesta estética del escritor que vivió 24 años en la Argentina es “la inmadurez”.
Durante esta segunda edición del Congreso (la primera se realizó en 2014 y participaron más de 60 expositores de 16 países) habrá charlas en las que participarán, entre otros, Tomás Abraham, Alicia Borinsky, María Rosa Lojo, Santiago Craig, Patricia Funes, Cristina Mucci y Anna Spólna (del Museo Gombrowicz de Polonia).
Además se desarrollará una Radio Gombro, con 24 horas de contenido dedicado a Gombrowicz, que se emitirá entre el martes 13 y el miércoles 14 por Radio UNDAV, con la participación de Rita Gombrowicz, Enrique Vila-Matas, Alejandro Dolina, Héctor Larrea, Víctor Hugo Morales, Lalo Mir, Juan Di Natale, Diego Golombek, Alfredo Zaiat, Tom Lupo, Jorge Consiglio, Esther Cross, Enzo Maqueira y Ricardo Tapia, entre más de cien personas.
A su vez, el cierre está previsto para el sábado 17 de agosto a las 18, en la Biblioteca Nacional, donde se leerán fragmentos de “Kronos”, el diario inédito de Gombrowicz en español, y se entregará el Premio Gombrowicz de Novela, que tiene 100.000 pesos para la obra ganadora y un jurado compuesto por Eduardo Berti, Ariana Harwicz y Martín Kohan. Todas las actividades son con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de las salas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí