
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El domingo pasado, se realizó el séptimo Café Najnudel, un espacio de reflexión con invitados, acompañado de los espectadores, lleno de actualidad y experiencias del mundo del básquet.
Foto: Nicolás Braicovich
En esta edición estuvo presente el actual entrenador de la Selección Argentina, Sergio “Oveja” Hernández. Quien también formo parte del cuerpo técnico, en los periodos de 2005 a 2010, como asistente de Julio Lamas. Esta charla ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de la APdeB
“En argentina hay muchas ciudades y provincias con una cultura basquetbolística espectacular”, asegura Sergio. Compartiéndonos la forma general de juego que busca implementar y caracteriza a sus equipos, entre ellos, la selección albiceleste, remarca las huellas de su ciudad natal, “Bahía Blanca se destaca por un juego rápido, agresivo, de presión y bueno, muchos cultivamos esa idea. Además tiene que ver con los que hoy sucede y con lo que nosotros podemos hacer, somos muy pequeños”. Haciéndonos entender que, “nosotros creemos que solo Argentina juega a seis, siete pases, pases extra, rompimiento inteligente. No, todos los equipos del mundo juegan a eso”.
Reflexionando sobre los parámetros generales de esta idea de juego, comenta “si unís lo que es defensa con lo que es ataque, en las dos tenés mucha transición y uso de todo el campo de juego”. Destacando los méritos y dificultades de mantener esta forma, en competencia con el más alto nivel, “El margen de error es muy pequeño y cometes más errores no forzados donde, en el alto rendimiento, es imposible ganar y defensivamente, lo mismo, con tanta presión te comen”.
En consonancia con el pequeño margen de error sumado a que, en la elite basquetbolística, esos errores se pagan muy fácilmente durante los encuentros, explica que, “el nivel de concentración y focalización en la ejecución es altísimo, cuando vos logras que tu equipo este tan focalizado en la ejecución, le quitas la presión del juego, se olvidan de mirar el resultado, se olvidan de pensar en las consecuencias de cada acto que tienen en la cancha”. Destacando que, lo cree uno de los secretos que supo manejar muy bien la selección nacional.
Adentrando la conversación en el manejo de los egos que cada jugador presenta, especificando en aquellos que pertenecen a la elite, Sergio mantiene la idea de que, “la base del liderazgo es el conocimiento, utilizo esa frase, si no se arma mucho verso con esto. El jugador de alto rendimiento lo que busca en el entrenador es idoneidad. ¿Recrea un escenario para que el equipo juegue mejor y por lo tanto yo también me luzca? Estamos hablando de egos, los egos son inevitables.”
A lo que retoma una frase de Juan “Pepe” Sánchez, ex jugador profesional y base de la selección albiceleste, quien también se recibiría en la carrera de filosofía en Filadelfia, “Se debe partir del concepto de que, el ser humano es egoísta por naturaleza, no es altruista por naturaleza, la primera condición humana es la supervivencia; y para sobrevivir hay que tener el egoísmo natural. Si vos tenes eso en claro cuando llega un jugador, entendés esta que especificidad, que es la estrategia, va a colaborar en que él se sienta parte”.
LE PUEDE INTERESAR
Rubén Magnano: el coraje de aprender
LE PUEDE INTERESAR
Café Najnudel: "Los ojos de Lakers"
Adentrándonos en la etapa formativa, “Oveja” reflexiona sobre un primer momento donde “el papá o mamá trae al nene o nena de la mano y te lo entrega, te mira a los ojos como diciendo, al menos no lo arruines, no te traigo a este pibe para que se convierta en Ginóbili.” Entendiendo que a todos los entrenadores les gustaría formar a quienes podrían ser grandes jugadores, destacando que “hay una parte del deporte como herramienta educativa que es fundamental, todos queremos el aspecto técnico y perfeccionarnos, pero también el deporte es una herramienta educativa y hay que tener un nivel de docencia importante”.
Poniendo sobre la mesa sus experiencias como padre, entiende que “acompañamos a un nene a hacer deporte o le insistimos a veces a los chicos a que hagan deporte, porque lo queremos como herramienta educativa, no nos olvidemos nunca de esto”. Brindando suma importancia a la formación integral que deben brindar los entrenadores, “que todo jugador pase por toda experiencia, que todo jugador pueda dominar todos los fundamentos. Y empezar a darle más valor al aspecto físico, a veces lo subestimamos”.
Finalizando este momento de la charla, Sergio reflexiona sobre que deberían ver y tener en cuenta los entrenadores en esta etapa de formación, la cual entendemos como integral, “traen un jugador joven y, no lo encasillas en ningún lado, le enseñas todos los secretos que el basquetbol pueda tener, habidos y por haber. Y después solito va a encontrar su lugar en el mundo”. Aclarando finalmente que, “no hay fabricantes de jugadores, nadie fabricó a Ginóbili, no existen, nosotros acompañamos al proceso de jugador”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí