el nacimiento se produjo en la ciudad de buenos aires/free pick
Johnny Depp, mano a mano con EL DIA: “Crecí identificándome con los desfavorecidos”
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
El Lobo, sueña ¿Qué necesita para clasificarse a los playoffs?
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Adiós Capece: a los 66 años, murió Jorge Lorenzo, actor de “El Marginal”
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
Por un mejor uso de los contenedores de residuos en nuestra ciudad
Los números de la suerte del jueves 13 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Ciencia Argentina: usan un virus del resfrío como arma contra el cáncer colorrectal
Murió Dylan, el perro que acompañó a Alberto Fernández en Olivos
El dólar sigue planchado mientras las acciones y bonos avanzan firmes
El PRO se mantendrá independiente frente a La Libertad Avanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El procedimiento requiere del material genético que aporta la madre, el óvulo de una mujer donante y el espermatozoide del padre
el nacimiento se produjo en la ciudad de buenos aires/free pick
Una mujer de 31 años con infertilidad dio ayer a luz a una niña en el Sanatorio Otamendi en la Ciudad de Buenos Aires, a través de un método de fertilidad que comúnmente se llama “bebé de tres padres”, porque requiere del material genético que aporta la madre, el óvulo de una mujer donante y el espermatozoide del padre.
La beba nació ayer a las 10:04 horas con un peso de 3,255 kg, dando lugar al primer nacimiento de Sudamérica con esta técnica de reproducción asistida, informó ayer el médico ginecólogo y obstetra a cargo del parto, Aníbal Dal Verme (MN 72237).
“Fue una cesárea programada a las 38 semanas. Fueron nueve meses de perfecta evolución, con control estricto y mucha contención”, precisó Dal Verme y aseguró que tanto la madre como la niña están bien de salud.
Respecto a la técnica de fertilidad que recibe el nombre de “transferencia de huso”, el director del Laboratorio de Embriología del centro de medicina reproductiva Procrearte que trató a la paciente, Ariel Ahumada, explicó que “se toma el óvulo o el ovocito de una mujer joven, de una donante, y a ese ovocito se le extrae el material genético que tiene y se lo reemplaza por el material genético de la paciente que va a hacer el procedimiento”.
“Entonces se obtiene un ovocito reconstituido que tiene toda la maquinaria metabólica del ovocito joven y el ADN de la paciente”, precisó el doctor en Ciencias Biológicas y aseguró que “hemos conseguido luego de largos meses de trabajo implementar la técnica de transferencia de huso y somos el primer centro latinoamericano en aplicarla a una paciente con éxito, obteniendo el primer nacido vivo sano”.
Asimismo, destacó que es el procedimiento de “mayor complejidad técnica en los centros de reproducción y solo unos cuantos laboratorios en el mundo la han podido implementar”.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por el anuncio de “inmunidad de rebaño”
LE PUEDE INTERESAR
Comprueban que un tipo de cáncer de piel altera el reloj biológico
El profesional indicó que ocurrieron solo otros tres nacimientos en el mundo a través de esta técnica, siendo el primero en México con una paciente y un equipo médico estadounidenses.
Por la novedad del procedimiento, todavía no es contemplado por el Ministerio de Salud Nacional, y desde el centro de medicina reproductiva Procrearte tuvieron que aplicar un protocolo especial con el consentimiento de los pacientes y realizar “un seguimiento muy exhaustivo del embarazo”, señaló Ahumada.
Entre los principales beneficios de este tratamiento, el especialista remarcó que “la paciente en este caso no tiene que renunciar a su identidad genética” como sí sucede cuando se realiza un procedimiento de ovodonación.
“Se utiliza el ovocito de la donante pero sin su material genético, con el material genético de la madre, y esa es la gran innovación de esta técnica”, enfatizó Ahumada y explicó que se suele hablar de “un bebé con tres padres, pero es entre comillas porque el material genético nuclear, que es el que determina todas las características del individuo, está en el ADN que aporta la madre y no la donante”.
Por último, el especialista apuntó que el éxito de este nacimiento “alienta a poder implementarlo en otros casos de infertilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí