Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según, modelo como calcularlo
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según, modelo como calcularlo
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Tres detenidos en un operativo cerrojo por el escruche a una pareja en Tolosa
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Salió a la luz la camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026
Juana Viale estalló contra la prensa por la pelea con su madre: “No me desafíes”
A la espera de Aitana: la sesión de fotos de Cami Homs y José Sosa, a semanas de ser padres
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abundan las leyendas sobre hombres que batallaron por Roma y le dieron brillo con su valor, destreza y capacidad. No así las de mujeres que hicieron lo propio y que ahora una novela pone en valor
Recreación de una lucha entre gladiadoras y un gladiador / EFE / Brágimo
Autor de dos libros sobre la Roma clásica que, según comenta, “es un mundo que me atrajo hace ya más de 15 años, tras leer ‘Julio César, el hombre que pudo reinar’, de Juan Eslava Galán a lo que se añadió contemplar el filme ‘Gladiator’”, Juan Tranche se hizo fan de esa época histórica y ahondó en los personajes reales que había tras esos gladiadores.
De hecho, escribió en 2021 “Spiculus” donde cuenta la historia novelada de dos gladiadores enfrentados a muerte en la Roma de Nerón.
Pero en esta ocasión quiso acercarse y mostrar, desde un punto de vista histórico, pero de forma novelada y añadiendo una trama de misterio, la vida de dos de las mejores luchadoras que existieron en la Roma de Adriano, que reinó desde agosto de 117 a julio de 138.
Creó la obra “Gladiadoras (el duelo de la eternidad)”, sobre todo “para recuperar a un grupo de mujeres a quienes la historia había dejado bastante en el olvido”, según indica, mostrándonos con todo lujo de detalles históricos la fuerza y el tesón que, en aquellos tiempos, tuvieron que tener unas mujeres para destacarse en un campo donde la testosterona se tornaba fundamental.
“La acción transcurre en el año 131 d.C., en el que los romanos celebran el combate de gladiadoras más increíble que jamás hubieran visto los tiempos, con unas dosis de anhelo de libertad y de venganza que permite que Achillia y Amazona se enfrenten en un duelo fantástico”, indica Juan Tranche.
Aunque “Gladiadoras” es una ficción histórica, en ella el autor mezcla personajes novelescos con reales, dejando claro que las mencionadas Achillia y Amazona existieron verdaderamente en la época de otro personaje real, el emperador Adriano, junto a su amante Antinoo y su esposa Vibia Sabina.
LE PUEDE INTERESAR
La Galería de las Colecciones Reales es más que un museo
LE PUEDE INTERESAR
Cinco libros destacados de Tomás Eloy Martínez

Bajo los cascos de los gladiadores en la antigua Roma, a veces se escondía el rostro de una mujer en la lucha / EPA / Boris Roessler
“Todo surge cuando encuentro el relieve de Halicarnaso expuesto en el Bristish Museum de Londres, que es la prueba irrefutable de que las mujeres gladiadoras existieron y que debió ese que muestran, un combate maravilloso por una razón: no existe ninguna pelea de gladiadores hombres que tenga una pieza de mármol para homenajear una lucha. Tenemos mosaicos, elementos escritos, la inauguración del Coliseum, pero una pieza en mármol para resaltar alguno de esas contiendas, no existe. Deduzco que el de las gladiadoras fue uno de los mejores enfrentamientos que se produjeron, por eso añadí el subtítulo “El duelo de la eternidad”.
Tranche contó que durante el proceso de investigación para escribir la novela “habré viajado unas nueve veces a la ciudad de Roma y me recorrí todos los anfiteatros que hay en España y los lugares en los que puso haber combates. También me documenté con la arqueología experimental, que consiste en visitar asociaciones de recreación histórica que tratan de emular cómo eran los combates de gladiadores en la antigüedad. Por tanto, ves cómo eran los golpes en la realidad, incluso me he puesto el casco de realidad virtual para comprobar qué se sentía en esos momentos. Esto creo que aporta una visión totalmente nueva de lo que era la gladiatura”.
“Existía un golpe que jamás se ha visto en películas, que consistía en que una de las gladiadoras le daba a su rival una patada en el escudo, en la zona inferior para que, al bajar la defensa, pudiera colocar la espada en el cuerpo. Creo que es un aporte porque nadie había estudiado esos golpes. Está muy bien conocer y contar la teoría de los gladiadores, su forma de vida, etc., pero también relatar esta parte de la lucha, describir las acciones. Creo que es interesante para el lector”, explicó.
En la novela se encuentran algunos elementos básicos en la vida en cualquier época como amor, amistad, traiciones o venganza… “Efectivamente. Mi gran pasión ha sido la gladiatura, pero la segunda gran pasión que tengo son las costumbres romanas. Es decir, el día a día romano. ¿Qué hacía una persona cuando se levantaba?, ¿cómo rezaba?, ¿cómo amaba?… en definitiva, cómo era la vida cotidiana en la antigua Roma”, recordó. Y agregó: “Quería mostrar que no somos tan diferentes a aquellos hombres y mujeres. Cambian las circunstancias y el contexto. Está claro que hicieron cosas mal, que tenían muchas sombras, pero también tenían muchas luces de las que todavía nos estamos beneficiando. Quiero llevar a la reflexión de que nuestra manera de pensar en 2.000 años no ha cambiado tanto”.
También se nota en el escrito que el autor siente un profundo respeto por el mundo de los gladiadores y gladiadoras. “Creo que este colectivo fue injustamente tratado a lo largo de la historia y que eran mucho más. Por ejemplo, su sentido del honor. Hoy en día, en determinados deportes de lucha, cuando se tiene al oponente casi caído, se le golpea para que termine el combate. En las luchas de gladiadores no cabía eso. Cuando un rival caía a la arena, el otro esperaba a que se levantase, para que el combate fuera con honor y de igual a igual”, aseguró. Y apuntó que había varios tipos de gladiadores y gladiadoras: “Había algunos que eran esclavos y que, lógicamente, pretendían obtener dinero, porque a todos se les pagaba, para conseguir la libertad. Pero otros lo vivían de una forma mucho más espiritual”.
Respecto de cuál cree que es el magnetismo que tiene para muchas personas la Roma clásica, puntualizó: “Roma nunca pasa de moda. Siempre estamos descubriendo cosas de una sociedad que vivió casi dos mil años porque, además, cuando Roma cae y llega la Edad Media con su cortina negra, hay cosas que no se vuelven a hacer hasta hace relativamente poco. Por ejemplo, en Roma las mujeres tenían la educación mixta hasta los 12 años”.

“Gladiadoras, el duelo de la eternidad”, de Juan Tranche / Planeta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí