Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
¿Firma Colapinto su titularidad en la Fórmula 1? Un empresario argentino aceleró los rumores
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
Marcelo Tinelli se refugia en el Caribe: el destino más caro del mundo al que huirá
En las redes: ardiente comentario de Mauro Icardi sobre la China Suárez, lo eliminó enseguida
La UNLP distinguió con el título de Doctor Honoris Causa al historiador Enzo Traverso
El preocupante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Venta de viviendas ProCreAr: cómo serán las subastas del Estado
Quién es el humorista que dejó a su mujer de toda la vida por una 20 años más joven
Espejo invertido: De Italia a Argentina, con una obra argentina en idioma italiano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una muestra realiza un viaje en el tiempo con 250 piezas que van más allá de la imagen de luchadores e incursiona en su vida cotidiana para descubrir sin estereotipos esta civilización precolombina
Algunas de las obras expuestas sobre los Incas en el Museo de Arte de Lima / EFE / Paolo Aguilar
Paula Bayarte
¿Quiénes fueron realmente los incas? Una exposición en Lima abierta hasta el 23 de noviembre próximo intenta responder a esta cuestión a través de un viaje en el tiempo con 250 piezas que van más allá de la imagen de guerreros y se adentra en su vida cotidiana para descubrir de manera más profunda y alejada de estereotipos esta civilización que forma parte de la identidad peruana.
“Lo inca es muy importante como signo de identidad nacional y cultural y está muy asociado a un valor patrimonial, pero la idea es complementar esa mirada con un conocimiento mucho más profundo de la vida cotidiana y que puede haber implicado y en su desarrollo a partir de la colonia”, señaló la directora del Museo de Arte de Lima (MALI), Sharon Lerner.
“Incas más allá del imperio” es una muestra que abre las puertas tras cinco años de trabajo e investigaciones y que ha traído al museo limeño piezas de colecciones estatales y privadas que recorren desde las influencias previas al nacimiento de la civilización, el esplendor del imperio y la época colonial.
“La exposición tiene como objetivo poder acercar al público una gran cantidad de información que se ha venido trabajando con especialistas de diferentes disciplinas como Antropología, Historia, Arqueología y Lingüística. Es la primera vez que un museo de Perú puede tener la oportunidad de poder plantear o repensar quiénes fueron los incas, que es una pregunta central que guía la narrativa de la exposición”, señaló el curador de arte precolombino del MALI, Julio Rucabado.
Explicó que ésta se aleja de la imagen tradicional de piezas de oro y plata y que pese al no exponer tesoros, se muestran piezas que reflejan una realidad y cuentan historias, que van desde coloridos dibujos en “queros” (típicos recipientes incas) a material agrícola o joyas ceremoniales.
LE PUEDE INTERESAR
Facundo Cabral: el aniversario del trágico adiós
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
“Queremos ofrecer al público experiencias para reencontrarse con sus incas y ver a través de objetos y obras de arte quienes fueron ellos no solamente en el florecimiento de un gran imperio, sino ver que ocurre a partir de 1532, ver cómo se transforma su cultura y cómo pervive después de la época virreinal hasta nuestros días, de una forma tan importante que se ve en manifestaciones de diseño de arte y cultura viva en el siglo XX y XXI”, indicó el curador.
“Perú es un gigante arqueológico”, dijo en la presentación el jefe de misión de la embajada de Suiza, Stefano Vescovi, al referirse a la invitación a seguir explorando que esta muestra ofrece por la cantidad de aristas que presenta y preguntas que plantea.
A través de “unkus”, las túnicas que usaban los incas, se cuentan historias de guerra y ceremoniales, también dan pistas de cómo era su vida diversos adornos para el cuerpo gracias a los cuales se pueden conocer distintos estratos sociales, costumbres y los roles en el aparato estatal.
La muestra descubre a las “acllass”, chicas que eran elegidas para servir al dios sol o inti y tejían bordados que ahora son vestigio históricos o las “coya”, las principales mujeres del inca que también gobernaban.
Otro de los puntos focales de la muestra es hacer ver que el quechua, lengua atribuida a los incas, no es realmente de su cosecha.
“El quechua es una de las lenguas que se manejó durante la época del imperio. Se origina varios cientos de años antes de la formación imperial del Tahuantinsuyo, básicamente con los waris que estuvieron en la zona de Cuzco”, señaló Rucabado.
Pero cuando los incas empiezan a gestar relaciones con los vecinos y crear un imperio usan el quechua como una suerte de lengua franca y en la época de colonial se populariza en la zona de los Andes Centrales, y llega hasta el día de hoy, cuando hay 7 millones de hablantes en el país.
Lerner expuso que en esta muestra han trabajado de la mano expertos en el periodo precolombino con la época colonial, lo que ha resultado ser muy interesante “porque nos permite entender un recorrido histórico rico que va más allá de un momento específico y entender cómo es algo que pervive y nos acompaña en el tiempo”.
De hecho, la sala colonial muestra la rica e inaudita integración de las élites incas con las españolas, fruto de lo cual hay piezas cristianas con elementos decorativos andinos o vestimentas que mezclan ambos mundos.
Derribar justamente las imágenes que se construyeron en ese momento sobre los incas guerreros y sanguinarios y desmitificar ciertos relatos construidos posteriormente que alteran episodios históricos es posible gracias a este tipo de obras.
“Queremos ampliar la visión del visitante sobre los incas y demostrar otras riquezas del imperio mucho más grandes de las que uno imagina”, concluyó Lerner. (EFE)
Algunas de las obras expuestas sobre los Incas en el Museo de Arte de Lima / EFE / Paolo Aguilar
La expo no sólo muestra la cultura incaica, sino cómo pervive tras la época virreinal hasta nuestros días / EFE
Lo Inca es muy importante como signo de identidad cultural en Perú/efe
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí