Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |Debate nutricional sobre esta proteína animal

El pescado criado o el salvaje: el dilema sobre cuál es más saludable

Ambos ofrecen beneficios nutricionales, pero uno suele tener una mejor proporción de ácidos grasos y menor riesgo de contaminantes

El pescado criado o el salvaje: el dilema sobre cuál es más saludable

Freepik

19 de Octubre de 2025 | 04:54
Edición impresa

El debate sobre el consumo de pescado, especialmente de salmón y trucha, ha adquirido relevancia en los últimos años a raíz de la creciente preocupación por los beneficios nutricionales vinculados a los ácidos grasos omega-3. Especialistas en nutrición, medicina clínica y cardiología coinciden en que estos lípidos son fundamentales para la salud cardiovascular y cerebral, pero advierten que no todos los pescados aportan la misma cantidad de omega-3, y que esta diferencia depende en gran medida de su origen, ya sea salvaje o de crianza en granja. Los peces salvajes obtienen sus nutrientes de manera natural, alimentándose de plancton, pequeños crustáceos y otros organismos marinos ricos en EPA y DHA, los ácidos grasos omega-3 más relevantes para la salud humana. Esta dieta natural se traduce en una carne con un equilibrio adecuado entre omega-3 y omega-6, lo que potencia sus propiedades cardioprotectoras y antiinflamatorias.

En contraste, los peces criados en piscifactorías o granjas acuícolas suelen ser alimentados con piensos industrializados que contienen aceites vegetales, como el de soja o maíz, ricos en omega-6 pero con escasa presencia de omega-3. Esta diferencia en la dieta provoca que, aunque los ejemplares de granja puedan tener un mayor contenido total de grasa, la proporción de omega-3 a omega-6 sea significativamente menor que en sus pares salvajes. Para los especialistas, esta relación es clave, ya que un exceso de omega-6 en la dieta se ha vinculado con inflamación crónica y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Por este motivo, aunque el pescado de criadero sigue aportando ácidos grasos esenciales, su perfil nutricional puede resultar menos beneficioso en comparación con el pescado salvaje.

Otro aspecto que preocupa a los expertos es la presencia de contaminantes. Los peces de granja pueden acumular sustancias como dioxinas y bifenilos policlorados (PCB) debido a la composición de los piensos y a las condiciones de crianza, lo que puede afectar la calidad nutricional del alimento y, en algunos casos, representar un riesgo para la salud. En cambio, aunque los peces salvajes pueden estar expuestos a contaminantes ambientales, generalmente presentan menores niveles de estos compuestos en su carne y mantienen un contenido más equilibrado de omega-3. Estas diferencias refuerzan la recomendación de priorizar, siempre que sea posible, el consumo de pescado salvaje o de ejemplares criados con dietas enriquecidas específicamente en omega-3.

No obstante, los especialistas aclaran que el pescado de granja sigue siendo una fuente accesible de proteínas y ácidos grasos esenciales, especialmente en regiones donde el pescado salvaje es costoso o difícil de conseguir. La elección entre uno u otro tipo de pescado depende de factores como la disponibilidad, el costo y las preferencias personales, pero quienes buscan maximizar su ingesta de omega-3 deberían considerar priorizar pescados salvajes o aquellos cuya alimentación en criadero se haya enriquecido con estos ácidos grasos. En cualquier caso, los profesionales coinciden en que incluir pescado de manera regular en la dieta, junto con otros hábitos saludables como la actividad física y una alimentación equilibrada, es un componente clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares y el mantenimiento de la salud general.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla