
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Los dos argentinos que estuvieron en pugna por el Nobel de Literatura
Santilli criticó a Karen Reichardt por su frase sobre el kirchnerismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ciberseguridad, ahorro y prevención en el juego online: dos escuelas de la Provincia entre las tres mejores del certamen
Los estudiantes ganadores de las olimpíadas financieras / meli
A veces, las mejores ideas nacen en el aula. O en una charla entre compañeros que detectan un problema y se animan a resolverlo. Ese espíritu -curioso, colaborativo y creativo- fue el que marcó la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera, una competencia nacional organizada por Mercado Pago y Junior Achievement Argentina, en colaboración con la startup educativa Lufindo, que busca acercar herramientas prácticas sobre finanzas personales y seguridad digital a estudiantes de todo el país.
Este año participaron más de 8.000 jóvenes de 309 escuelas secundarias de las 24 provincias argentinas, duplicando el alcance de los inscriptos de la edición anterior. La premiación se realizó en las oficinas de Mercado Libre en Buenos Aires, y los proyectos ganadores provinieron de El Calafate (Santa Cruz), Quilmes y Villa Ballester (Partido de General San Martín, Buenos Aires). Cada escuela recibió 20 computadoras y tablets para sus estudiantes.
“Los jóvenes están interesados en aprender a manejar su dinero y las Olimpíadas representan una gran oportunidad para que puedan ganar experiencia en el tema. Impulsar una educación financiera temprana promueve que en el futuro puedan tomar decisiones responsables e informadas con mayor autonomía”, explicó José Ignacio De Carli, Senior Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre.
En Villa Ballester nació el equipo técnico contra las estafas digitales de la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens, donde el entusiasmo también nació de los alumnos. “No fue una decisión mía; ellos encontraron la competencia y me pidieron que los acompañe. Yo los vi más motivados por aprender que por los premios”, explicó el profesor Esteban Spinetto.
Su equipo, formado por siete estudiantes de 18 años, desarrolló un proyecto sobre prevención de estafas digitales, con el objetivo de concientizar sobre prácticas frecuentes, los datos personales que no se deben compartir con un tercero, y las herramientas de protección disponibles.
El docente contrastó esta experiencia con su propia formación, cuando los temas financieros apenas se abordaban en la escuela. Hoy, con la abundancia de información disponible, considera fundamental que los jóvenes desarrollen estas habilidades desde edades tempranas. La curiosidad de los alumnos por conceptos como “finanzas” y “números” demuestra un interés genuino por comprender cómo manejar su dinero y tomar decisiones informadas.
LE PUEDE INTERESAR
Morgan Stanley proyecta un salto del dólar según el resultado electoral
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
La visita a las oficinas de Mercado Libre fue el broche final de una experiencia que los marcó. “La oportunidad de compartir con jóvenes de otras provincias y aprender en un entorno real fue lo que más valoraron”, agregó Spinetto. “Lo importante no fue el resultado, sino el aprendizaje”.
La Escuela del Encuentro, de Quilmes, se sumó por primera vez a las Olimpíadas y presentó seis equipos. Dos de ellos llegaron a la final. Sus estudiantes, de 4º a 6º año, desarrollaron una app de educación financiera y trabajaron sobre temas como planificación, presupuesto e inversión.
La profesora Valeria Álvarez destacó el impacto más allá del aula: “Lo lindo es que estos temas abrieron diálogos en las mesas de sus casas. Muchos me decían: ‘Hablé con mi mamá en la cena sobre lo que vimos en clase’. Fue un proceso desafiante y emocionante”.
El entusiasmo contagió a toda la escuela y los directivos reacomodaron horarios para permitirles ensayar. “Generamos muchas anécdotas, nervios, tiempo juntos. Aprendimos muchísimo y estamos muy contentos”, contó una de las estudiantes del equipo ganador.
En el Colegio Secundario N°9 de El Calafate, la participación a las Olimpíadas surgió de los propios estudiantes. Uno de ellos encontró la propuesta de participación a través de Mercado Pago y se la presentó a su profesora de economía, María Laura Centurión, quien impulsó tres equipos de distintos cursos. “Siempre las Olimpíadas en este colegio fueron de historia o matemática, nunca de economía. Y esto de que fuera justamente de educación financiera fue clave”, recuerda la docente.
El grupo ganador reflexionó en su proyecto final sobre los riesgos del juego online, con estrategias de concientización y prevención dentro del ámbito escolar. Los alumnos trabajaron fuera del horario de clases, se organizaron por roles y ensayaron presentaciones hasta llegar preparados a la final.
Más allá del resultado, la experiencia dejó un aprendizaje profundo. Centurión destaca que las actividades interactivas y virtuales del programa son la mejor manera para que los jóvenes aprendan, porque se adaptan a sus preferencias y estilo de vida. Los estudiantes, por su parte, se interesaron especialmente por temas como las inversiones, el uso responsable del dinero y la seguridad digital, y valoraron el trabajo en equipo como parte del proceso. “Venir desde Santa Cruz, tan lejos, y competir de igual a igual con escuelas grandes es un mensaje de confianza enorme para ellos”, destacó la docente.
La competencia nacional combinó talleres en las aulas sobre hábitos financieros, formación en conceptos clave de economía personal y seguridad digital, y desafíos en equipo. A lo largo de las Olimpíadas, los estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades frente a equipos de todo el país, avanzando progresivamente hasta la gran final. El programa promueve una experiencia educativa que logra conectar con la realidad y las preferencias de los jóvenes: las actividades interactivas y virtuales se adaptan a su estilo de aprendizaje y los invitan a aplicar lo aprendido en situaciones reales, transformando la educación financiera en una práctica concreta y cotidiana.
Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina, señaló: “Estamos convencidos de que la educación financiera es una herramienta clave para construir autonomía y confianza. Hoy nuevamente vemos los resultados: miles de jóvenes de todo el país incorporaron conceptos financieros, mejoraron sus hábitos de gestión del dinero y aplicaron lo aprendido en su vida cotidiana. Nos llena de orgullo ver cómo las Olimpíadas crecen año a año y cómo se convierten en protagonistas de su aprendizaje y de su futuro.” Tras su participación, el 92% de los jóvenes reforzó sus conocimientos sobre conceptos fundamentales de finanzas, el 72% aseguró sentirse más confiado en el uso de herramientas digitales, y el 60% incorporó prácticas de ciberseguridad en su vida cotidiana. Además, el 78% declaró que estos aprendizajes serán de gran utilidad para su futuro.
Participaron 309 escuelas secundarias de las 24 provincias argentinas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí