
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Los dos argentinos que estuvieron en pugna por el Nobel de Literatura
Santilli criticó a Karen Reichardt por su frase sobre el kirchnerismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El grupo, comandado por Rayo Puppo, participará de una muestra junto a Marta Minujín y Víctor Grippo, entre otros. Escombros es hijo de la bohemia vivaz de esos años 70 y es símbolo de una movida que desplegó una oferta de recitales, exposiciones, trasnoches a sala llena, debates, happenings y más
la exhibición es una “metáfora feroz sobre el hambre”, advirtió el grupo escombros / el dia
Alejandro Castañeda
afcastab@gmail.com
Escombros -una formación creativa integrada por Rayo Puppo, Jorge de Luján Gutiérrez y Luis Pazos- nació como grupo en los finales del gobierno de Alfonsín, cuando la híper inflación venia demoliendo todo. Sacó partida de nacimiento entre las ruinas de la autopista 9 de julio, que estaba en plena construcción y rompía todas sus vecindades. Pero su impronta y sus desafíos tenían marca registrada desde la década de los sesenta, cuando fue parte de una movida que alteró los cimientos de una ciudad que necesitaba sacudirse mucho ayer para dejar de ser demasiado igual a si misma. Su idea de exponer en un No Lugar como la autopista le dio impronta y bautismo a un grupo que quería interpelar la realidad con sus impactos, que venía a retratar a un mundo destrozón y que elegía, con el mismo cuidado, temática, medios y escenarios. Ahora, después de un largo intervalo, Escombros vuelve a rearmar sus inspiradas ruinas para participar de una muestra que abrirá sus puertas noviembre en el Centro Cultural Recoleta, compartiendo espacios y miradas al lado de Marta Minujin, entre otros.
Para llegar a esos Escombros, la ciudad le puso a sus pies una estimulante mampostería. La impronta de los 60 se hizo sentir con sus arrebatos y sus desafíos y le fue dando forma y contenido a sus ocurrencias. No hace falta hablar sobre los trabajos que fueron presentando, sino sobre el clima efervescente de aquel paisaje repleto de ventanas abiertas que siempre invitaban a mirar más lejos y más hondo.
Aquella ciudad acompañó el devenir de una época repleta de desafíos y novedades. Los boliches habían alterado a fondo su fisonomía y sus ofertas. El diseño ganaba lugar, la belleza deambulaba por otras veredas, lo explosivo y lo distinto sacaban chapa. Había una consagración del atrevimiento como forma de vida. Entre minifaldas y bandas musicales la Capital de la burocracia fue encontrando recetas de extravagancias, provocaciones y lindezas. Los futuros padres de Escombros -entonces, unos cascotes ocurrentes- se hacían ver. Estaba Karamba en la calle 45, donde Puppo junto a Luis Pazos y Jorge de Luján Gutiérrez, eran una mezcla de influencers y productores: repintaban el lugar, contrataban figuras, convocaban celebridades.
Rayo diseñó el logo y el resto ponía ideas y elenco para poder jugar de activistas del entretenimiento. En medio de esa ciudad de largas charlas, de trasnoches a sala llena, ellos venían a interpelar la realidad con preguntas incómodas. En Karamba había otros nombres que se fueron preparando. Néstor Mux, mientras imaginaba poesía, ejercía como boletero y Guegué Feminis aportaba su entusiasmo barullero. Y andaban haciendo cosas por la Ciudad, sumándose a una movida innovadora, Néstor Musotto, Gonzalo Chávez, Raúl Fortín, Nelson Blanco, Wimpy García, Santiago Mamberto, Kico García, Ricardo Mizrahi José Altuna, el Mono Ibarlín: gente con ideas y ansias de sobra para generar un mini parque de atracciones que le hacía lugar a cualquier destello que alumbrara distinto.
En los finales de los 60, Puppo, Luján Gutiérrez y Pazos expusieron Arte de Consumo en la esquina de 6 y 49. Despuntaban los happenings celebratorios y provocadores. El prócer Romero Brest inauguró ese espacio que tenía los contrastes de un barullo creativo y bien orquestado. Entre los tres, proponían, decían, molestaban. Se disfrazaban, irrumpían con sorpresas, mensajeaban, había música y Rayo una vez se animó a pintar en acrílico sobre la silueta cimbreante de una bailarina que se iba coloreando ante los invitados. En los 70, organizaron en Tandil una muestra ambulante en una vieja bañadera de aquellos años. Llevaba críticos a bordo y sorpresas entre la ciudad y sus orillas. De entrada nomás cada uno recibía una manzana con una apelación: “¡Vivir es aceptar todas las tentaciones”. A partir de allí, el tour se transformó en una adivinanza entre sonrisas y asombro que invitaba a festejados excesos.
LE PUEDE INTERESAR
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
LE PUEDE INTERESAR
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Y llegó en 197l la invitación para exponer en la Bienal de Arte de París, un convite consagratorio que les dio otro vuelo al grupo. Fueron Puppo y Pazos, porque Luján Gutiérrez iniciaba su carrera ascendente en editorial Atlántida. Y ya que andaban por allí, Luis y Rayo se dieron una vuelta por esa España miedosa y mojigata que veía a estos visitantes como amigables provocadores que hacían sin pedir permiso. Toda experiencia les dejó ideas. Sus plumas se fueron afinando, sin descuidar la vida íntima y el trabajo. Entre obligaciones, besos renovados y noches largas, nunca dejaron de seguir experimentando, probando, decidiendo, creando.
El grupo jamás desapareció. Como todo, tuvo su época de esplendor y sus pausas. Nunca dejaron de observar el mundo y torearlo. Sus resultados hablan de un trabajo conjunto que se fue redondeando gracias al permanente intercambio. Estuvo siempre y nunca arrió sus banderas. Nació entre motoniveladoras y destrozos en los preparativos de una autopista. Y sus cultores le añadieron al nombre –Escombros- una frase que le dio filosofía y mayor alcance a esa performance fundacional: “Somos artistas de lo que queda: nos sorprendemos estar vivos cada mañana y tener sed e imaginar el agua”.
Puppo usó también su aliento creativo para montar una agencia de publicidad que le enseñó a comprar y vender y a media ciudad. Se hizo un diseñador gráfico todo terreno y sus bocetos ennoblecieron el mundo plebeyo de las ofertas. El desarrollo de esa empresa lo obligó a desandar un nuevo escenario. Se equipó, compró máquinas, dio trabajo, pero al final, contra sus deseos, la palabra escombros lo acabo persiguiendo. Hoy, esas impresoras quietas, esos lápices en espera, esos colores apagados insinúan que también allí el fantasma de otras cascoteadas deambula en medio de un escenario por donde él va y viene entre recuerdos y ausencias.
Rayo sigue buscando, mientras sube y baja por ese casona que ha sido muda testigo de su trayectoria. Está dedicado a poder revivir diez obras de escombros que serán exhibidas en el Recoleta y a las que el paso de los años le fue añadiendo esa patina de desgate y olvido que honra su nombre. Nos cuenta que la reconstrucción es trabajosa, pero tiene dos colaboradores incansables: Adriana Fayas y Carlos Yañez. Su mano, su cabeza y su memoria buscan poder dar al fin con un modelo que iguale la versión original. Escombros estará otra vez en una vidriera privilegiada. Rayo-y su sobrenombre promete constantes resplandores- sabe rehacerse. Hizo, de sus parejas, una muestra más. Se casó tres veces y tiene ocho hijos de tres señoras distintas. Los escombros también parecen haberse mimetizado con este generador de novedades que le gusta inaugurar exposiciones y amores. A este artista de lo que queda, todavía le queda. Y la invitación a sumarse la muestra en el Centro Cultural Recoleta le da una sobrevida ganadora a estos escombros que ni el paso del tiempo consigue demoler.
El paso del tiempo le dio el olvido y el desgaste que su nombre exigía
Escombros nació en los finales del gobierno de Alfonsín, cuando la híper demolía todo
la exhibición es una “metáfora feroz sobre el hambre”, advirtió el grupo escombros / el dia
postal histórica de los fundadores del grupo escombros / web
además de ser una metáfora sobre el hambre, también lo es sobre la represión / el dia
rayo puppo junto a la foto de su obra “sutura”, en su casa / d. ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí