

IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
En vivo | Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Estados Unidos mantiene en vigencia más de veinte acuerdos de libre comercio con distintos países del mundo, siendo el más destacado el T-MEC, que reemplazó al antiguo TLCAN tras la renegociación impulsada por Donald Trump en 2019. Ahora, en su segundo mandato, el presidente vuelve a tomar medidas proteccionistas que afectan a sus principales socios, como Canadá y México, con un aumento de aranceles.
Varios de estos acuerdos comerciales incluyen a países latinoamericanos como Chile, Colombia y Perú, aunque la ambiciosa propuesta del ALCA, promovida inicialmente por Bill Clinton y retomada por George W. Bush, nunca logró concretarse. En este contexto, las recientes declaraciones de Trump, en las que elogió a Javier Milei y expresaron su disposición a explorar un acuerdo comercial con Argentina, deben ser tomadas con cautela porque un posible tratado de libre comercio entre ambos países conlleva ventajas y desventajas.
Pese a los dichos del presidente estadounidense, dentro de su propio gobierno la postura no es tan clara. Mauricio Claver-Carone, responsable del Departamento de Estado para América Latina, fue tajante al afirmar que la administración republicana no está interesada en nuevos tratados de libre comercio. Sin embargo, sí dejó abierta la puerta a acuerdos de inversión, lo que plantea un panorama incierto sobre la viabilidad de un TLC entre Argentina y Estados Unidos.
A su vez, Milei ha mostrado una evolución en su discurso. Si bien en reiteradas ocasiones afirmó que la firma de un TLC con EE.UU. Era una prioridad, recientemente ajustó su enfoque en línea con la estrategia comercial de Trump, señalando que Argentina busca ser el primer país en adherirse a un esquema de reciprocidad comercial.
En su reciente discurso de apertura en el Congreso, Milei insistió en la necesidad de un acuerdo comercial con EE UU y sostuvo que Argentina debía haber firmado uno hace dos décadas. No obstante, el Mercosur impone restricciones a este tipo de negociaciones unilaterales, ya que el Tratado de Asunción de 1991 y una directiva del año 2000 estipulan que cualquier acuerdo debe ser negociado en bloque. Para que Argentina pudiera actuar por su cuenta, necesitaría abandonar el Mercosur, algo que solo podría concretarse con la aprobación del Congreso.
Más allá de estas dificultades, la propia estrategia proteccionista de Trump parece enfriar las posibilidades de un acuerdo. Su administración ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos, incluyendo un 10% a los productos chinos, un 25% a las importaciones de acero y aluminio, y la misma tasa a sus vecinos Canadá y México. Esto afecta directamente a empresas argentinas como Techint y Aluar, y pone en duda la posibilidad de negociaciones en mejores términos.
LE PUEDE INTERESAR
Libre comercio: Trump no descartó un acuerdo
LE PUEDE INTERESAR
Subieron bonos y acciones en Wall Street
Lo cierto es que un eventual TLC entre Argentina y Estados Unidos también enfrenta desafíos desde el punto de vista económico y productivo. Mientras Argentina se especializa en productos primarios y comienza a fortalecer sectores como la minería y la energía, Estados Unidos también es un gran productor de estos bienes. Esta competencia directa hace que la complementariedad comercial sea limitada, lo que podría dificultar la implementación de un acuerdo equilibrado.
Bajo la gestión de Diana Mondino en la Cancillería, se alcanzó un entendimiento en materia de comercio de minerales críticos como el litio y el acero, áreas clave para la relación bilateral. Sin embargo, el futuro de estos acuerdos con la llegada del nuevo canciller, Gerardo Werthein, aún es incierto.
En el escenario global, la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) establece que los aranceles reducidos en un acuerdo de libre comercio solo pueden aplicarse entre los países firmantes. Esto implica que cualquier pacto entre Argentina y Estados Unidos debería superar numerosos obstáculos legales y comerciales, además de las diferencias políticas internas en ambos países.
Por ahora, el discurso de Milei parece haber pasado de la búsqueda de un TLC tradicional a un enfoque más alineado con la reciprocidad comercial planteada por Trump. No obstante, los desafíos estructurales y las barreras proteccionistas de la administración estadounidense hacen que la concreción de este acuerdo sea, al menos en el corto plazo, un escenario poco probable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí