
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Gimnasia busca tres puntos clave ante Lanús: hora, formaciones y TV
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una molestia tan común como inesperada. Qué hacer cuando aparece, por qué nos pasa y cuáles son las mejores estrategias para la prevención: hidratación, alimentación y movimiento
Los movimientos preventivos ayudan a esquivar los calambres / Web
Aparecen de golpe, sin pedir permiso, como una visita inoportuna en mitad de la noche o en el momento menos pensado. Puede ser mientras dormimos, durante una caminata, en el colectivo o en pleno actividad física.
De pronto, el músculo se endurece, duele, nos obliga a frenar. Esa contracción involuntaria —ese espasmo que convierte la pierna, el pie o la mano en un nudo— es lo que conocemos como calambre. Dura apenas unos segundos o minutos, pero la sensación de incomodidad parece más larga.
Desde la mirada médica, un calambre es una contracción involuntaria y sostenida de un músculo o un grupo muscular. Es el músculo “trabajando solo” y de manera desordenada, lo que genera dolor agudo y tensión. Aunque casi siempre son benignos, cuando aparecen de forma frecuente o interrumpen el descanso pueden transformarse en un problema cotidiano.
Las causas son diversas. La deshidratación es una de las más habituales: cuando el cuerpo pierde agua y sales minerales —sodio, potasio, magnesio—, los músculos pueden volverse más propensos a contraerse de manera brusca.
También influye la sobrecarga: después de un esfuerzo físico intenso o prolongado, la fibra muscular queda fatigada y puede reaccionar con un espasmo. Hay otros factores, menos evidentes, que participan: la mala circulación, la falta de ciertos nutrientes, permanecer mucho tiempo en la misma posición o incluso el uso de algunos medicamentos, como los diuréticos o antihipertensivos, que alteran el equilibrio de minerales.
En personas mayores, el fenómeno es más frecuente porque con la edad se pierde masa muscular y los tejidos se hidratan menos.
LE PUEDE INTERESAR
El pañuelo como protagonista: versatilidad en cada pliegue
LE PUEDE INTERESAR
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Cuando el calambre irrumpe, la reacción instintiva suele ser la de masajear la zona. Y está bien. Los médicos aconsejan estirar suavemente el músculo afectado y mantener la posición unos segundos, respirando hondo para ayudar a la relajación.
Si ocurre en la pantorrilla, por ejemplo, es útil flexionar el pie hacia arriba. También se recomienda aplicar calor local —una bolsa de agua caliente, una ducha tibia— para favorecer la circulación y disminuir el dolor.
La buena noticia es que se pueden prevenir. La hidratación es la primera barrera: beber agua a lo largo del día, incluso cuando no sentimos sed, es esencial para mantener el equilibrio de electrolitos.
La alimentación también juega su papel: incorporar frutas y verduras ricas en potasio, como la banana, la palta o la espinaca; lácteos para el aporte de calcio, y frutos secos para sumar magnesio ayuda a reducir el riesgo de espasmos. Los estiramientos regulares, sobre todo antes de dormir o después de la actividad física, preparan el músculo para el descanso y disminuyen la tensión acumulada.
Moverse con frecuencia es otro aliado. El sedentarismo y las largas horas en la misma postura son enemigos silenciosos: bastan unos minutos de caminata o estiramiento para mejorar la circulación y oxigenar los músculos. Y si se realizan deportes de alta exigencia, conviene prestar atención a los tiempos de calentamiento y recuperación para evitar la fatiga extrema.
En la mayoría de los casos, los calambres son apenas una molestia pasajera. Pero si se vuelven muy frecuentes, si despiertan cada noche o se acompañan de hormigueos, debilidad o pérdida de fuerza, es recomendable consultar a un médico para descartar otras causas y recibir tratamiento adecuado.
Cuidar la hidratación, prestar atención a la alimentación y dedicar unos minutos al movimiento diario puede marcar la diferencia entre una noche de sueño interrumpido por el dolor y un descanso profundo. Los calambres no avisan, pero se pueden mantener a raya. Y en ese pequeño gesto —un vaso de agua, un estiramiento antes de acostarse— se esconde una de las claves para vivir, como nos gusta, más y mejor.
❑ Tomá agua antes de tener sed: la hidratación es el primer paso para mantener los músculos relajados.
❑ Estirar: antes de dormir, especialmente si tuviste un día de mucha actividad física.
❑ Alimentación: comer bananas, palta y frutos secos. Son aliados para recuperar potasio y magnesio.
❑ Movimiento: cada una hora hay que moverse. Si trabajás sentado, ponete de pie y caminá unos minutos.
❑ Masajes: mover el músculo si aparece el calambre. El calor local también ayuda a que pase más rápido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí