Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |LITERARIAS

La aventura del ERP en los cerros tucumanos

19 de Septiembre de 2010 | 00:00
El periodista Daniel Gutman editó recientemente el libro "Sangre en el monte" que narra otra de las historias que tuvo como protagonista a una agrupación guerrillera durante el último gobierno constitucional previo al golpe del 76.

El libro -subtitulado "La increíble aventura del ERP en los cerros tucumanos"- reconstruye a través de testimonios de sobrevivientes, archivos de prensa y otra documentación de la época, la campaña de la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez en los cerros ubicados al sudoeste de Tucumán.

En marzo de 1974, entre cuarenta y cincuenta integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) se internó en el monte para iniciar su entrenamiento en guerrilla rural. Siguiendo las máximas de Mao Tse Tung, los hombres comandados por Mario Roberto Santucho procuraron moverse entre la población y conseguir su confianza. Por eso, durante aquellos años en los cerros, con frecuencia bajaron a los poblados, reclutaron colaboradores y hasta fusilaron a vecinos que se opusieron a su tarea revolucionaria.

En mayo de 1974, la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez bajo de las laderas del Aconquija y tomó el pueblo de Acheral. Como respuesta, el gobierno peronista envió al Ejército a Tucumán y ya con Isabel Perón en el poder, un año antes del golpe del 76, comenzó en Tucumán el denominado Operativo Independencia que persiguió a los insurgentes y sus colaboradores, reales o supuestos.

"Dentro de lo que pasó en la década del '70 el monte tucumano tiene su particularidad. La guerrilla en la Argentina fue urbana en general, pero en Tucumán muy distinto. Ahí fue el único lugar donde hubo verdaderos enfrentamientos armados entre dos bandos uniformados", dijo Gutman sobre lo que ocurrió en Tucumán entre 1974 y 1976, cuando el Ejército acaba con la resistencia del ERP.

LEJOS DEL MITO


El libro desmitifica el verdadero alcance de la guerrilla y revela la precariedad de su preparación. "Santucho tenía un pensamiento místico y una convicción tan grande de que la revolución iba a triunfar que le costaba entender razones. La idea de un grupo de 150 guerrilleros en el monte contra el Ejército argentino nos muestra que la diferencia de fuerzas era muy grande y que la victoria era imposible. Ellos veían un apoyo popular que al principio existía, porque los pueblos tucumanos sentían cierta simpatía con los grupos guerrilleros. Pero de ahí al compromiso, bancarse la vida en el monte, era distinto", cuenta Gutman.

Además, el investigador destaca el poco entrenamiento con el que contaban las guerrillas del ERP y la negativa de Fidel Castro de apoyar a una agrupación de estas características mientras hubiera un gobierno democrático con un consenso social tan importante como el del peronismo por aquellos años. "Existe el mito de que la gente del ERP estaba entrenada en Cuba o en otro país comunista para la guerra de guerrillas y cuando investigás un poco te das cuenta de que era una minoría la que estaba realmente adiestrada", afirma el autor.

El ERP hallaba su inspiración en Vietnam, donde la guerra de guerrillas había logrado expulsar al ejército más poderoso del mundo, y por eso sostenía que las Fuerzas Armadas argentinas eran extranjeras. "Soñaban con que los colimbas abandonaran el ejército y se pasaran a la guerrilla, algo que nunca ocurrió", apunta Gutman.

Según el libro, cuando en 1975 el Ejército llega a Tucumán para terminar con la experiencia del ERP en el monte, no sube a los cerros sino que comienza a perseguir a los simpatizantes que la guerrilla tenía entre los campesinos. Son ellos los primeros en sufrir la represión. "Los integrantes del ERP creyeron que esa represión generaría odio entre los campesinos contra el Ejército argentino, como había ocurrido con los vietnamitas contra el ejército estadounidense. Pero el terror implantado por el ejército fue tan duro que nadie los enfrentó", apunta Gutman.



Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla