Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Descubren debajo del Amazonas un rió subterráneo de 6.000 kilómetros

La desembocadura está a 200 kilómetros de la costa en las profundidades del Océano Atlántico

Descubren debajo del Amazonas un rió subterráneo de 6.000 kilómetros

Descubren debajo del Amazonas un rió subterráneo de 6.000 kilómetros

11 de Septiembre de 2011 | 00:00

Científicos brasileños descubrieron un enorme río subterráneo que fluye debajo del Amazonas a profundidades que pueden alcanzar los 4.000 metros, según informó un instituto oficial del vecino país.

La corriente fluvial subterránea, que recibió el nombre de río Hamza, representa uno de los dos diferentes sistemas de drenaje de la gran región selvática, informó un comunicado publicado por el Observatorio Nacional de Brasil.

El hallazgo permite establecer que la región amazónica posee dos vías de descarga de aguas: "el drenaje fluvial en la superficie, que constituye el río Amazonas, y el flujo de agua subterránea a través de las capas profundas sedimentarias", indicaron los científicos.

El Amazonas, que nace en los Andes peruanos y recorre la selva amazónica hasta desembocar en el Océano Atlántico, se extiende a lo largo de 6.992 kilómetros, lo que lo convierte en el río más largo del mundo, según datos del brasileño Instituto Investigaciones Espaciales (INPE).

El descubrimiento fue hecho por la científica Elizabeth Pimentel, con apoyo del profesor Valiya Hamza, de la Coordinación Geofísica del Observatorio Nacional, en honor de quien fue bautizado el río.

La investigación

Para concretar el sorprendente hallazgo, Pimentel se basó en el análisis de datos de temperaturas de 241 pozos profundos perforados por la estatal petrolera Petrobras en las décadas de 1970 y 1980 en la región amazónica.

El área de estudio abarca las cuencas de Acre, Solimoes, Amazonas, Marajó y Barreirinhas.

"Descubrimos señales de movimiento de aguas, inicialmente descendentes, y a partir de (una profundidad de) 2.000 y hasta 4.000 metros, el movimiento de agua cambia de dirección, de vertical para horizontal y sigue entonces prácticamente el mismo curso que el río Amazonas", explicó Hamza.

Valioso recurso natural

El agua dulce descubierta "es un recurso valioso que puede ser utilizado con varias finalidades", agregó el científico.

El río descubierto abarca una área estimada en cuatro millones de km2 de la cuenca amazónica.

Aunque tanto el Amazonas como el Hamza tienen el mismo sentido, poseen varias diferencias.

Mientras el Amazonas cuenta con un ancho de entre uno y 100 kilómetros, el flujo subterráneo varía entre 200 y 400 kilómetros.

Por otra parte, la velocidad del agua del río Amazonas varía entre 0,1 a 2 metros por segundo, dependiendo de las condiciones hídricas del lugar, mientras que para el Hamza el flujo oscila entre 10 y 100 metros por año. Aún así, el caudal del Hamza es considerado un caudal gigante.

Desembocadura

Según los científicos, las aguas del río subterráneo Hamza, que provendrían de la cordillera de los Andes peruanos y colombianos, desembocan en las profundidades del Océano Atlántico, pero "a 200 kilómetros de la costa" debido a un talud continental.

"Es probable que las descargas de ese flujo subterráneo sean las responsables por los grandes indicios de baja salinidad del mar encontrados en las adyacencias de la desembocadura del Amazonas", afirma el comunicado del Observatorio Nacional, organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.

Esa baja salinidad altera la vida marina, posibilitando que peces típicos de río vivan en el mar, precisó Hamza.

Brasil posee 12 cuencas hídricas en su enorme territorio, que concentran cerca del 13% del agua dulce del planeta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla