
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Colapinto largará 16º el domingo en el Gran Premio de Países Bajos
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El senador Juan Manuel Abal Medina y el gobernador de Entre Ríos se expresaron a favor de facilitar el debate en el Congreso, algo a lo que se resisten los diputados de ese espacio
Crece la presión en el kirchnerismo para dar quórum y discutir acuerdo con los holdouts
El senador por el kirchnerismo Juan Manuel Abal Medina aseguró hoy que no es su intención decirle a los diputados de ese espacio "qué es lo que tienen que hacer", en relación a la discusión en el Congreso del acuerdo del Gobierno con los holdouts, aunque ratificó que su bancada dará quórum.
"No es mi intención ni soy quién para decirle a los diputados qué es lo que tienen que hacer. Pero no me gusta la estrategia", señaló en declaraciones a la prensa, intentando así bajarle el tono a la polémica con el titular de la bancada de diputados del kirchnerismo, Héctor Recalde, quien ya anunció que ese espacio no facilitará el quórum.
En ese marco, el ex jefe de Gabinete, que ayer había calificado la decisión de Recalde de "bastante infantil", explicó que lo que hizo fue recordar lo que el kirchnerismo decía de la oposición cuando era oficialismo y no accedían a la discusión parlamentaria.
Pese a que ratificó que en la Cámara alta el kirchnerismo dará quórum, negó que eso signifique que acompañarán la iniciativa del Gobierno. "Significa dar la discusión. Recibir a los representantes del Poder Ejecutivo, convocar expertos, gobernadores, a los industriales, sindicalistas, a los que han hecho procesos de renegociaciones anteriores. Entre todos, y a la luz pública, discutir un tema tan central como este que, obviamente queremos arreglar, pero no a costa de pan para hoy y hambre para mañana", explicó.
En ese sentido, afirmó que en su espacio son "muy conscientes de la responsabilidad" que tienen, y que por eso van a dar la discusión". "Independientemente después que, con todos los argumentos y todos los análisis, nos reunamos en el bloque y discutamos qué decisión vamos a tomar", sostuvo.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, también del kirchnerismo, dijo hoy que "tiene que haber quorum" cuando el Congreso trate el acuerdo que impulsa el Gobierno con los fondos buitre, porque "debe discutirse este tema".
LE PUEDE INTERESAR
Recalde, a Abal Medina: "le agradezco el consejo, pero no lo voy a seguir"
En medio de la discusión interna que lleva adelante el peronismo respecto a qué posición tomar ante la derogación de dos leyes para alcanzar un acuerdo con los fondos buitre (conocidas como la ley cerrojo y la ley de pago soberano), Bordet sostuvo que "hay que generar el debate y si hay algo que no nos convence no votarlo".
Aunque subrayó la importancia del "acceso al crédito internacional para las provincias", señaló que hay que "interpretar la viabilidad que tenemos en los gobiernos no sólo de las provincias sino también de los municipios".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí