Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Fuego amigo

El economista preferido de Milei prendió el ventilador

El economista preferido de Milei prendió el ventilador
30 de Agosto de 2025 | 02:09
Edición impresa

El economista Ricardo Arriazu se refirió a la performance económica del Gobierno y sostuvo que, desde que se instauró el sistema de bandas cambiarias en abril con el fin del cepo, hubo “errores” del equipo económico que generaron un problema de confianza.

Arriazu volvió a decir que no está de acuerdo con el sistema de bandas y que mientras el dólar sea unidad de cuenta no debería flotar. Más allá de esto, dijo que, con una banda tan amplia que va cayendo en la parte inferior, él hubiera comprado dólares cuando la cotización estaba en $1.150. Sin embargo, como la prioridad del Gobierno era bajar la inflación, no lo hizo. Y poco después apareció la demanda estacional del medio aguinaldo y el turismo, y, justo en ese momento, el Tesoro salió a comprar U$S1.000 millones.

Desde hace décadas Arriazu es una voz de referencia en el llamado círculo rojo, y en los últimos meses se volvió uno de los consejeros más escuchados por el presidente Javier Milei. Sus diagnósticos no suelen pasar inadvertidos: cuando habla, el mercado toma nota. Y esta vez encendió alarmas.

En un panel organizado por la Cámara de Agentes de Bolsa, Arriazu criticó decisiones que tomó el equipo. Dijo que hubo “errores” que desataron un “infierno financiero” y que hoy obligan al Banco Central a redoblar esfuerzos para contener al dólar.

El economista puso el foco en el esquema de bandas cambiarias acordado con el FMI. Aunque aclaró que personalmente no lo comparte, sostuvo que el Gobierno debe aprovecharlo: “El techo está aprobado por el Fondo y tienen los dólares para defenderlo. Todo el mundo tendría que estar haciendo carry trade, pero no lo hacen porque falta confianza”.

Según Arriazu, el problema es político: “Cuando sube el dólar, en lugar de aumentar la oferta, baja. Eso empuja más la suba. Y como reacción cambiaron la política monetaria justo en el peor momento”.

La crítica más fuerte llegó cuando explicó cómo se pasó de un sistema en el que el Banco Central fijaba la tasa de interés, a otro en el que la misma se define por licitaciones de pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla