
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gutiérrez, legislador del massismo, precisó que los delincuentes prefieren producir sustancias sintéticas porque tiene “un mayor margen de ganancia”. “No hay que esperar a que la planta crezca” señaló
El diputado provincial del Frente Renovador, Ramiro Gutiérrez, aseguró, en la entrevista que brindó a JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA, que el narcotráfico en la Argentina “se está convirtiendo en una pandemia y que está mutando”. Además de analizar el impacto del tráfico ilegal de drogas en el país se refirió a los problemas que trae aparejado este negocio criminal.
Destacó que “el negocio de la narcocriminalidad está mutando” hacia las drogas sintéticas porque el mercado de las drogas herbáceas está siendo menos atractivo. Señaló en este sentido que las causas que llevan a los narcotraficantes a trasladar su capacidad productiva a las “cocinas” son los márgenes de rentabilidad, el acceso a las recetas mediante internet, el menor riesgo a “perder en el camino” las materias primas y la diferencia significativa en el tiempo de producción.
“Cómo se debe esperar que la planta crezca el efecto tiempo comienza a tomar importancia a la hora de medir ganancias y costos” precisó y alertó que el proceso de difuminación de “cocinas” que se está dando en el país complica aún más la detección de quienes producen las drogas sintéticas.
EL "QUESO", EL SUSTITUTO DEL "PACO"
Detalló que “el consumo de paco ha llegado a niveles tan altos que para poder hacer frente a la demanda los productores están vendiendo un producto que se obtiene a partir de los residuos de la heroína al que se le añade antigripales, y que en la jerga es llamado “queso”.
Apuntó que “para llevar adelante estos negocios es muy importante la figura del ‘rastreador’ quién se encarga de hacer un estudio previo de las zonas potenciales de venta. Esta investigación permite saber cuántas escuelas y boliches hay, el grado de permeabilidad de las autoridades políticas y los vendedores que hay en la zona. Todo se examina y se calcula el margen de ganancia que puede dejar el negocio allí. Es un estudio de mercado”.
LE PUEDE INTERESAR
Judiciales: "el gobierno provincial mantiene la estrategia de no negociar”
En otro tramo de la entrevista se refirió a los niños y jóvenes que se encargan de comercializar las sustancias ilícitas y que según su análisis son un eslabón importante en la cadena de narcotráfico.
"LA INDUSTRIA CRIMINAL MÁS GRANDE DEL MUNDO ESTÁ OPERANDO EN LA PROVINCIA"
Comentó que “en Rosario hay chicos que permanecen en búnkers de pequeñas dimensiones sufriendo explotación y viviendo la realidad de ser descartables”. Añadió que “cómo consumen y venden están expuestos continuamente a una muerte que puede ser causada por una sobredosis o por las bandas narcos que no quieren dejar ningún cabo suelto”.
Destacó que pese a estos peligros los adolescentes y niños prefieren vivir este tipo de vida antes que ir a la escuela o quedarse en la casa. “Un joven que comercializa gana más que un policía o un agente de la prefectura que está encargado de combatir al crimen. Los chicos prefieren entonces vivir al menos una semana de su vida como un rey” explicó.
“La industria criminal más grande del mundo, la que gramo a gramo es la que deja mas rentabilidad en el mercado ilícito, está operando en la Provincia” agregó y sentenció “Yo creo que el Ministro Salud debería reunirse con el de Seguridad y decirle: “hay que manejar esto porque me estás dejando una pandemia. La adicción a las drogas es una pandemia en la Argentina”.
"LA JUSTICIA TRABAJA EN DESVENTAJA CON RESPECTO AL ACCIONAR DE LOS CRIMINALES"
Al referirse al papel de la justicia fue tajante al asegurar que más allás de las problemas salariales que hoy en día causan serias complicaciones, el sector tiene dificultades funcionales. En este sentido apuntó que la justicia ha sufrido una pérdida de credibilidad de parte de la ciudadanía “que siente que va con un problema y vuelve con dos”.
Recomendó que “el poder judicial debe ser fortificado porque la demanda de justicia es una de las necesidades básicas de las personas y una de las prestaciones básicas del estado”. “Hoy en día el operador de la justicia que se encarga de esclarecer un delito está trabajando en condiciones de desventaja con respecto a organizaciones criminales que cuentan con una mayor logística, presupuesto, despliegue territorial y penetrción cultural” resaltó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí