

Científicos hacen planes energéticos para cuando se agote el petróleo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos hacen planes energéticos para cuando se agote el petróleo
Un polémico estudio elaborado por los investigadores de la Universidad de California-Davis, Mark Z. Jacobson y Mark A. Delucchi y publicado en la revista ‘Energy Policy’ , asegura que el cien por cien de la energía que consume el planeta podría obtenerse de fuentes completamente limpias y renovables en un plazo de tres o cuatro décadas.
En el informe se asevera que esta energía tendría un costo comparable al de la energía convencional que se usa en la actualidad, y consideran que la conversión al nuevo sistema sería un reto como el del proyecto Apolo para llegar a la Luna.
El proyecto consiste en la utilización del 90 por ciento de la electricidad procedente de las fuentes eólicas y solares. El resto de la energía necesaria, un 8 por ciento, podría generarse a partir de las fuentes geotérmicas e hidroeléctricas, mientras que el restante 2 por ciento se extraería de la energía producida por el oleaje y las mareas.
Sin embargo, aunque los dos científicos han intentado dar respuesta a muchos de los interrogantes que se plantean en el sector de las energías renovables, la controversia ya está servida: según algunos investigadores, esta es una concepción demasiado optimista sobre el futuro de las energías limpias.
Para Antonio Chica, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Tecnología Química de Valencia, “hay que ser muy prudente a la hora de afirmar que podemos surtirnos de energías renovables en el tiempo que indica este informe. No se puede prever el suministro futuro del petróleo o los conflictos que se puedan generar en torno a él. Aunque en cuestión tecnológica, sí es cierto que, por ejemplo, ya hay países que utilizan energía eólica o solar que produce electricidad en grandes cantidades y de una manera bastante fácil”.
Según Jacobson y Delucchi, los medios de transporte estarían movidos por energía eléctrica procedente de renovables, eliminando completamente la dependencia del petróleo. Coches, trenes, barcos serían impulsados por motores eléctricos alimentados por pilas de combustible, basadas en hidrógeno obtenido mediante electrólisis del agua.
“Ahora todas las grandes industrias del automóvil están trabajando en alternativas que no utilicen petróleo y las alternativas son baterías y pilas de combustible todavía en desarrollo. Esa investigación se debe a que la industria es consciente de que el petróleo tiene un tiempo limitado”, advierte el experto español.
“Pero es verdad que a ellos les da igual que sea petróleo, hidrógeno o cualquier tipo de energía, lo que les importa es que sea lo más barato y, por ahora, lo más barato sigue siendo el petróleo por la infraestructura ya existente que posee. El mercado no se va a mover porque se contamine más o menos. Los gobiernos son los que tendrían que regir los topes, así como los niveles de contaminación”, asevera también el científico.
Esta transición a estas nuevas formas de energía conlleva un gasto de adaptación tecnológico, pero lo más espectacular de este estudio es que Jacobson y Delucchi opinan que no hace falta que desarrollemos ninguna nueva tecnología porque esas tecnologías ya existen y se encuentran disponibles masivamente.
Según Antonio Chica, “en el caso de los sistemas móviles, es decir, medios de transporte, la implantación de las energías alternativas es más difícil, sobre todo por la tecnología necesaria para los automóviles, ya que las pilas de combustibles tienen muchos retos por delante. Uno de ellos es el uso, por ahora necesario, del platino, tanto para las células fotovoltaicas de las placas solares como para las pilas de combustible. No hay platino suficiente para todos los coches del mundo, teniendo en cuenta además que el parque automovilístico aumenta día a día”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí