
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las casas se llenan de nuevos aparatos. Consejos para lograr la armonía entre ellos y la ambientación de cada espacio del hogar
Donde antes había sólo una heladera, ahora hay heladera, freezer, horno eléctrico, microondas, cafetera, juguera, tostadora, batidora manual y hasta un televisor. Y donde antes había una tele, y a lo sumo un tocadiscos, ahora hay un plasma, blue ray, reproductores de DVD, equipo de música, varias computadoras con impresora multifunción, Play Station y/o Wii. Por eso, el desafío para quienes se ocupan de interiorismo es conciliar la deco, el mobiliario y la tecnología.
En ese sentido, el mobiliario que cumple varias tareas y al mismo tiempo resulta ideal. Para los ambientadores, “los muebles para equipamiento eléctrico, principalmente de entretenimiento y esparcimiento, son multifunción. No solo sirven como sostén del equipo sino también para guardar controles remotos, joystick, Dvds, decodificadores, etc.” Y también son un elemento de aporte estético al ambiente.
En esta misma línea, otros interioristas sostienen que “el mobiliario hoy debe servir de apoyo y guardado de la tecnología y además aportar a la decoración: todo en uno. No hay que olvidar que hasta incluyen artefactos de iluminación, como Leds, que terminan de englobar la ambientación”.
“El mueble diseñado y realizado a medida también tiene que ser funcional. Según el espacio disponible tendremos que adaptarlo, ocultarlo cuando no se utiliza, moverlo o girarlo para una mejor recepción”, opinan los expertos.
Aunque antes los principales equipos de entretenimiento se instalaban en el living, hoy hay artefactos y tecnología en todos los ambientes de la casa. Se instalan LCDs incluso en baños.
“Si el espacio lo permite es preferible ubicar la computadora, play o TV en un home o playroom y no en los cuartos, aunque eso depende mucho del gusto de cada cliente y principalmente de la cantidad de ambientes y de personas que viven en ese hogar”, afirma una decoradora.
En la actualidad, la existencia del playroom ha ganado varios equipos electrónicos del living, aunque también existe la unificación de ambientes: “En las cocinas integradas a comedores y salas de estar, se mezcla más que antes. Y hay que tener en cuenta que la cocina cada vez tiene mas equipos electrónicos de distintos usos”, indica.
A veces la vivienda es pequeña pero, según los expertos, es cuando más necesitamos muebles. “Aunque creamos que nos ocupan espacio, con mucho diseño y cuidado podemos lograr lugares de guardado que en vez de achicar, agranden el espacio”, aportan.
También es cierto que hay muchos equipos que son cada vez son más compactos. “Por ejemplo, un Led TV de hoy tiene 5 cm de profundidad. Lo mismo sucede con consolas de juegos, decodificadores de tevé y otros reproductores. Por lo tanto es menos complicado que antes definir la ubicación y diseño de este tipo de equipamientos, en ambientes chicos”, dice.
Finalmente, la experta sugiere no abarrotar el ambiente con muebles. “Casi siempre, menos es más”, señala.
Otra solución interesante cuando los ambientes son pequeños es tener un televisor que rote. “Hoy hay soportes para TV con brazos giratorios, son una gran opción. Los sugerimos en espacios reducidos o plantas complicadas de armar”, dice, y agrega: “Es bueno que la pantalla pueda rotarse, ya que la ubicación frente a la misma no siempre es de frente”, pero se lamenta porque no todas las bases tienen la posibilidad de giro, y las que lo hacen generalmente son muy grandes. “Lo ideal sería encontrar perchas con posibilidad de giro pero con un sistema que ocupe poco espacio”, sugiere.
Algo que suele dar aspecto de desorden es tener accesorios dando vueltas por toda la casa. Lo ideal es tener cajones con separaciones exclusivas para controles remotos y otros accesorios. Si no, se puede optar por canastos o cajas de colores. Los especialistas sugieren cajas forradas en diferentes géneros y texturas como cuero o terciopelo para guardar películas, fotos, etc.
Quienes compraron equipos para albergar televisores de 29 pulgadas, con la llegada de la pantalla plana se lamentan. Para que acompañe la evolución de la tecnología, los expertos sugieren que el mobiliario sea lo más independiente posible de los equipos. “Es decir, no encargar un mueble exactamente para la medida del equipo que tenemos sino bastante más holgado y con espacios libres abiertos. O si no algo modulado, para poder modificarlo sin tener que intervenir quirúrgicamente el mueble”, opinan en los interioristas.
Todos coinciden en que el mueble estándar condiciona. “Quizá se puede prever una adaptación, pero por lo general morirá junto con la tecnología. Y no solo por los espacios: hoy sobran orificios para los cables y también algún que otro estante donde teníamos un reproductor de DVDs - gracias a las memorias SD o a Netflix-”.
Por su parte, otros especialistas en deco sugieren apelar a muebles de colores sobrios y maderas clásicas, que resulten fácilmente modificables o expandibles, y prever espacios para futuros equipos ya que siempre sale un parlante nuevo u otro sistema de reproducción multimedia.
Tener muchos aparatos en casa supone un riesgo desde dos puntos de vista: qué hacer cuando hay chicos que puedan manipularlos indebidamente y cómo resolver el tema de los cables, que además afectan al ambiente desde el punto de vista estético.
“Para proteger a los chicos ante una posible situación de peligro, hay que tener en cuenta el tema de los enchufes junto con los distintos tipos de cables (de teléfonos, TV, consolas de juegos, etc.), tanto para ocultarlos estéticamente como por seguridad”, dicen.
A veces la vivienda es pequeña pero, según los expertos, es cuando más necesitamos muebles. “Aunque creamos que nos ocupan espacio, con mucho diseño y cuidado podemos lograr lugares de guardado que en vez de achicar, agranden el espacio”
Hoy los niños están muy en contacto con la tecnología y cada vez desde más pequeños. Pero si se busca evitar que toquen determinados equipos, una opción es diseñar nichos altos y bajos, de medidas idénticas, para jugar con alturas a medida que crecen.
Muchos señalan la necesidad de educar a los chicos para no ponerse en riesgo ni afectar al equipamiento. “Pero también se pueden poner puertas que oculten los equipos”, aseguran. Mas allá de eso, es fundamental ocultar cables.
“En la actualidad esa es la principal demanda de los clientes al encargar un mueble para equipos: por motivos estéticos y de seguridad también”, señalan. Y agregan que a esto se puede sumar que algún estante o cajón que albergue accesorios de juego tenga caladuras o conexiones en el fondo, “para que los equipos queden siempre instalados y conectados, sin necesidad de desarmar todo el paquete cada vez que termina de utilizarlo”.
“No hay manera de que un mueble para el televisor quede bien si no ocultamos todo cable existente”, dicen. “Si es posible, recomendamos picar la pared y pasar cañerías para embutir los cables. Si no, se puede pensar en colocar placas pasacables, que no solo permiten ocultar los cables presentes, sino los de los equipos que se vayan agregando con el tiempo”, finalizan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí