
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la actividad más importante de la jornada para el Presidente, que luego emprenderá el regreso al país
El presidente Mauricio Macri mantuvo hoy una reunión con el primer ministro holandés, el liberal Mark Rutte, en sus oficinas de Het Binnenhof 20, conocidas como "la Torre”, situadas en el complejo donde se encuentran el Parlamento y el Senado de Holanda, en La Haya, donde mantuvo también un encuentro con los legisladores de ese país, ante quienes destacó la relevancia del "espíritu de diálogo" para la "construcción de consensos".
Rutte elogió hoy la política económica de Macri y su apuesta por el diálogo, al afirmar que sus reformas "están comenzando a dar fruto", al pronunciar un discurso en el marco del almuerzo de Estado que mantuvieron en La Haya, del que también participaron los reyes de Holanda, mientras que Macri afirmó hoy que Argentina "debe demostrar todos los días que es coherente y previsible", para consolidar un rumbo de crecimiento.
Tras la reunión, los reyes de Holanda y la primera dama argentina, Juliana Awada, se unieron a un almuerzo que estuvo centrado en el "diálogo social". Previamente, en el marco de su primera visita oficial a los Países Bajos, Macri mantuvo encuentros con la presidenta del Senado y del Congreso.
"El Poder Legislativo es el espacio que mejor representa el espíritu de diálogo, debate y construcción de consensos", aseguró Macri durante el encuentro con los senadores y diputados holandeses. También dejó el siguiente mensaje en el libro de visitas: "El futuro de nuestros países se construye cooperando. Sólo así podremos garantizarle un futuro de bienestar y prosperidad a toda nuestra gente".
Más temprano, Macri había visitado la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, donde fue recibido por la presidenta del tribunal, la jueza argentina Silvia Fernández de Gurmendi, con quien posteriormente mantuvo una reunión, de la que participó parte de la delegación argentina que lo acompaña, entre ellos la canciller Susana Malcorra.
Durante el encuentro, Macri transmitió a Gurmendi “el compromiso contundente de Argentina frente a la CPI, que tiene como objetivo proteger a las víctimas de los crímenes más graves que preocupan a la comunidad internacional”. “Argentina aboga por el fortalecimiento del mandato de la Corte y la universalidad e integridad del Estatuto de Roma”, añadió el Presidente, según un comunicado conjunto.
LE PUEDE INTERESAR
Parrilli, sobre los audios con Cristina: "me chupa un h... lo que digan"
LE PUEDE INTERESAR
Precios Transparentes: comercios deberán indicar precio contado y las cuotas
Asimismo, el mandatario expresó su orgullo ante el hecho de que el primer fiscal de la CPI haya sido el argentino Luis Moreno Ocampo y que ahora la presidenta sea Gurmendi, lo que muestra el fuerte compromiso de los argentinos con la tarea que lleva a cabo desde 2002 el tribunal internacional.
Por su parte, Gurmendi subrayó que “como Corte permanente de último recurso”, el tribunal que preside “ejerce un papel clave en los esfuerzos globales en la lucha contra la impunidad de los autores de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, así como en garantizar justicia a las víctimas, incluyendo la reparación del daño sufrido”.
“En tiempos en los que la Corte está logrando importantes resultados judiciales, pero también enfrentando numerosos retos, el apoyo de Argentina y de todos los Estados Partes resulta de extrema importancia en los esfuerzos continuos de fortalecer la justicia global y el estado de derecho”, dijo la presidenta del CPI, quien estuvo acompañada por la fiscal del tribunal, Fatou Bensouda, procedente de Gambia, entre otros funcionarios.
“Argentina está comprometida con la promoción del Derecho y la Justicia internacional, en aras de lograr un mundo más pacífico en el Siglo XXI”, insistió Macri.
La CPI es el primer tribunal penal internacional permanente establecido en el mundo, y fue creada por el Estatuto de Roma, un tratado ratificado por 124 países, que buscan poner fin a la impunidad de autores de los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional. Sin embargo, potencias como Estados Unidos, China y Rusia no son parte de esta organización internacional independiente, y por lo tanto, no aceptan su jurisdicción.
Tras su paso por la CPI, el mandatario y su comitiva acudieron a la sede de la Organización para la prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), institución que en 2013 recibió el Premio Nobel de la paz. Allí, fueron recibidos por el director general de la institución, Ahmet Üzümcü.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí