Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La CGT cumplió primer paro contra Macri: el Gobierno mantendrá diálogo "por sector"

La CGT cumplió primer paro contra Macri: el Gobierno mantendrá diálogo "por sector"
6 de Abril de 2017 | 19:52

La CGT cumplió hoy su primer paro general contra el gobierno de Mauricio Macri, en una medida de  fuerza que calificó de "contundente", pero desde la Casa Rosada no  emitieron señales de tomar los reclamos de la central obrera ni  covocar al triunvirato de conducción al diálogo sino que ratificaron  que el contacto seguirá "sector por sector".    

La CGT evaluó como "contundente" el paro y destacó que contó  con el "acompañamiento" no sólo de "trabajadores", sino también de  los "sectores del comercio y Pyme".    

"El paro no ha sido una expresión mayoritaria de los  trabajadores" enfatizaron desde el Gobierno.    

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, interpretó la huelga como  "una medida de fuerza focalizada en el transporte" y advirtió que  "acciones" como estas "no ayudan" y "retrasan" la llegada de  inversiones, además de apuntar que no fue "expresión mayoritaria de los  trabajadores".    

Por su parte, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, calificó  el paro de "innecesario" y ratificó que el Gobierno tiene  "predisposición al diálogo" para reunirse con los gremios "sector por  sector", al tiempo que atribuyó la medida a una "acción política" en el  marco de una contienda electoral.    

El triunviro cegetista Héctor Daer subrayó que el "alcance" de  la huelga fue "similar en todas las regiones del país", aunque  advirtió que "no hay éxito en una medida si no se encuentran  soluciones".    

En tanto, Juan Carlos Schmid, otro de los triunviros, no  descartó la posibilidad de una reunión entre Macri y la dirigencia  sindical que deberá "empezarse a gestionar al concluir esta jornada",  aunque aclaró que la organización y el Gobierno tienen "enfoques  distintos" en materia económica.    

"Hay un llamado de atención y, si el Gobierno se jacta de  llevar adelante una lógica de ensayo y error, es una buena oportunidad  para que se cumpla efectivamente", explicó.    

Schmid también respondió a las críticas del Gobierno y dijo  que "si hay mafia en este país que la busquen en la especulación  financiera, es allí donde van a encontrar más de un mafioso".    

"No estamos promoviendo ninguna fogata social, no está en el  ánimo que se termine el mandato de nadie", completó, para rechazar  también las versiones de intentos de desestabilización.    

Además, ratificó el reclamo de que "las paritarias tienen que  ser libres", exigió "un aumento de emergencia para millones de  jubilados que siguen sumergidos" en la pobreza, que se encuentre una  "solución a la puja educativa" y "revisar la administración del  comercio exterior", a la que interpretan como "suicida".    

En medio del paro, el presidente Mauricio Macri enfatizó que  es "bueno estar trabajando", al inaugurar el Foro Económico Mundial  (WEF, por sus siglas en inglés) para América Latina, en el Hotel  Hilton, en la zona de Puerto Madero.   
A la medida de fuerza, que se extendió por todo el país,  adhirieron gremios del transporte como colectivos, taxis, trenes, subte  y aviones, además de servicios como bancos, recolección de basura  y estaciones de combustible, mientras tampoco estuvieron abiertos  los hospitales y escuelas.    

Como parte de las protestas, militantes de izquierda y  organizaciones sociales bloquearon el tránsito en los principales accesos  a la Capital Federal, y hubo incidentes en la autopista  Panamericana, donde el Gobierno aplicó a través de la Gendarmería el  protocolo antipiquetes.    

Por su parte, la CTA unificada, con Pablo Micheli y Hugo Yasky  a la cabeza, aseguró que fue "una jornada histórica" que se  calculó en un "90 por ciento" de adhesión, además de repudiar la  "represión" en la autopista Panamericana.    

El jefe de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, denunció  además "la decisión de instalar la imagen de la represión para  desplazar la imagen de las ciudades vacías". 

En tanto, el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, acusó  a la Casa Rosada de haber "desatado un ataque brutal" contra las  "centrales sindicales por haber convocado al paro".        


 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla