
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “La intimidad pública”, la ensayista disecciona la cultura del escándalo y analiza a sus exponentes más mediáticos
La ensayista se vale de las herramientas de la crítica literaria para analizar el universo de la farándula /web
No es nuevo que el ojo sea crítico y filoso. Lo que acaso ahora sorprenda es lo que ese ojo ve. Y lo que ve, con sagacidad e inteligencia, es un mundo de experiencias donde los actores principales son los famosos. “La intimidad pública”, el nuevo libro de Beatriz Sarlo -editado por Seix Barral- muestra a la prestigiosa ensayista posando su mirada sobre objetos inesperados. Tal como en el pasado hiciera en sus ya clásicas “Escenas de la vida posmoderna”, Sarlo utiliza las herramientas de la crítica literaria y el análisis cultural para ir más allá. Esta vez, la ex profesora de literatura argentina de la UBA repara nada menos que en figuras como Mirtha Legrand, Marley, Florencia Peña, Luciana Salazar y Diego Maradona para indagar sobre el sistema de la fama y los escándalos que los rodea y, de paso, hacer enfoque en las diferentes concepciones de la maternidad surgidas de la propia farándula.
“No mucho después, el niñito de dos meses de Florencia Peña salió en la tapa de Caras junto al niñito de la misma edad de Marley (obtenido por subrogación de vientre en Estados Unidos) -dice el libro en uno de sus pasajes-. La nota tiene la franqueza de informar a sus lectores que la felicidad en los rostros de ambos amigos viene, claro está, de que sostienen a esos bebés en brazos, metidos hasta la cintura en la piscina de la quinta de uno de ellos. Felices hasta más no poder, nos informan también que el nacimiento de los niñitos no les impide divertirse y hacer bromas como antes. Sus sonrisas lo prueban”.
Para su empresa, Sarlo se alimenta de los materiales que tiene más a mano: los diarios publican en su versión digital y en papel noticias dedicadas al show; esas efímeras novedades suelen generarse en los programas de la mañana o de la media tarde y también en algunos “tanques” de la noche como Showmatch. Se amplifican y difunden en las redes sociales, especialmente en las cuentas de sus protagonistas. Es un gran círculo que se retroalimenta y que genera una especie de democracia de los sentimientos.
De esa masa de textos e imágenes la autora destaca dos tipos de intervenciones: el escándalo y la maternidad. Se las analiza como géneros. Son formas de la intimidad vuelta pública, que pueden considerarse un rasgo de la cultura mediática contemporánea. No son las celebridades (al estilo Mirtha Legrand) sino los famosos más o menos fugaces los que protagonizan esos episodios.
El escándalo es la hipérbole y la acumulación de invectivas. La maternidad es la oda a la felicidad, representada como momento de plenitud que incluye la sensualidad. El libro estudia la influencia de la cultura mediática actual en la sociedad, y su vínculo con las estrategias formales que las exponen como verdaderas epopeyas del yo.
“Mirtha Legrand es una estrella -dice el libro en otro pasaje-, no simplemente alguien famoso en los medios durante un período. Algunos episodios de su vida se hicieron públicos (como la muerte de su hijo homosexual), pero no tuvieron ni el desenfado ni el vale todo que caracteriza al escándalo. Muchos condenaron a Mirtha Legrand por su actitud frente a la enfermedad de su hijo y la helada distancia que interpuso con la pareja que lo sobrevivió. Pero esas condenas fueron discusiones psicológicas o morales. La restricción con que la verdadera ‘estrella’ deja trascender episodios de su vida es contraria al desenfado del escándalo. Lo que, en el caso de una ‘estrella’ como Legrand, puede ser presentado como problema moral...”
LE PUEDE INTERESAR
El diario del buen observador
LE PUEDE INTERESAR
El escritor oculto
Según la autora, la idea del ensayo nació cuando, en su cabeza, vio “la palabra escándalo como un cartel” y comenzó a seguir de cerca las “revistas de escándalo”, las redes y los programas televisivos de la tarde. “Me doy cuenta, casi al empezar a escribir, de que la maternidad es otra dimensión funcional del escándalo, que las mismas protagonistas que aparecen semidesnudas en las redes, contando sus escándalos, aparecen semidesnudas en las redes y revistas contando sus embarazos, sus partos y sus períodos de lactancia: los hijos como una decoración extra en la vida de las famosas del show business”.
BEATRIZ SARLO
Editorial: Seix Barral
Páginas: 184
Precio: $ 390
La ensayista se vale de las herramientas de la crítica literaria para analizar el universo de la farándula /web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí