
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La viuda negra que se llevó hasta las armas de su víctima y había caído presa por otro robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son tres de pez baboso, de la familia Liparidae, a 7.500 metros bajo la superficie del océano, en la fosa de Atacama
Una tomografía de un espécimen de pez baboso capturado durante una expedición/Trustees of the N. History
Es una prueba más de que el océano profundo es casi más extraño que el espacio exterior. Científicos han descubierto tres nuevas especies de pez baboso, de la familia Liparidae, a 7.500 metros bajo la superficie del océano, en la fosa de Atacama. Translúcidos y sin escamas, parecen fantasmas que accidentalmente llegaron a nuestro mundo a través de algún tipo de grieta espacio temporal.
Ubicada frente a las costas de Perú y Chile, la fosa de Atacama tiene 6.000 km de largo y toca fondo a 8.065 metros.
Aunque aún está a unos pocos miles de metros del punto más profundo del océano en la Fosa de las Marianas. Es un mundo oscuro y extraño de una presión aplastante y temperaturas cercanas al punto de congelación.
Pero como demuestra esta última exploración de la fosa, también está muy viva.
La expedición liderada por la Universidad de Newcastle, capturó más de 100 horas de vídeo y reveló un vibrante ecosistema de fosas que sirven como vivienda a anfípodos con forma de camarón e isópodos de largas patas.
Sin embargo, las tres nuevas especies de pez baboso fueron lo más destacado.
LE PUEDE INTERESAR
Hallaron el dibujo más antiguo conocido en la historia humana
LE PUEDE INTERESAR
Google abrió un laboratorio de inteligencia artificial
Los peces azul, morado y rosa, que con el tiempo tiempo se describirán en documentos científicos y se les dará algunos nombres formales (propongo Tynamo), son parte de la familia ‘Liparidae’, que incluye a muchos otros habitantes del océano profundo de todo el mundo. Hasta incluye al pez que se ha capturado a mayor profundidad.
Thomas Linley, un biólogo marino de la Universidad de Newcastle, dijo que aunque la mayoría de las expediciones a las fosas abisales vuelven con alguna forma de vida que no se había visto antes, encontrar tres especies tan claramente diferentes al mismo tiempo era algo nuevo para él.
En las imágenes de los investigadores, se puede ver a estos peces babosos comiendo felizmente pequeños crustáceos mientras se reúnen alrededor de los peces muertos que fueron utilizados como cebo. Además de estar “sorprendentemente activos”, como expresó Linley, estos peces son simplemente raros, carentes de escamas con ojos pequeños y cuerpos gelatinosos unidos por la inmensa presión del agua. (El equipo se tomó grandes molestias para traer un espécimen a la superficie sin dejar que se convirtiese en una masa viscosa).
Por muy alienígenas que parezcan, estos peces no están fuera del alcance de la influencia humana. Linely dijo que los anfípodos que comen estos peces pueden albergar microplásticos como los que ensucian todo el océano.
“No se salvan del impacto que sufrimos a escala global”, dijo.
Con suerte, al arrojar algo de luz sobre el mundo en el que habitan, los científicos puedan ayudarnos a descubrir cómo proteger a estas extrañas bestias.
Mientras tanto, puedes dormir bien sabiendo que muy probablemente nunca verás uno de cerca.
Los conocidos como peces babosos, de la familia Liparidae, son capaces de vivir en condiciones extremas a grandes profundidades, sin luz y escaso alimento.
Su forma es bastante inusual en comparación con otros peces babosos. Su cuerpo no es tan alargado, cuenta con aletas translúcidas y una cola similar a la de las anguilas con la que se impulsa con lentitud.
El descubrimiento lo han realizado Jeff Drazen y Patty Fryer, de la Universidad de Hawái, a bordo de un barco del Schmidt Ocean Institute y utilizando vehículos robóticos sumergidos a esas profundidades. Servirá para conocer mejor cómo se desarrolla la vida en condiciones tan extremas en nuestro planeta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí