
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de protesta docente: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cómo afrontar las distintas situaciones que se atraviesan en el camino sin apabullarnos ni escapar de los acontecimientos
Las crisis nos revolucionan pero pueden ser la fuente de nuevas oportunidades
Las crisis vitales implican una sensación de pérdida de estabilidad y control, ya que nos obligan a tomar decisiones, cambiar y adaptarnos de forma abrupta.
Cuando acontecen, implican un cambio para el cuál quizás no estábamos preparados, es normal que nuestro comportamiento automático incluya pensamientos de incompetencia como ser “no voy a poder con esto”, “no estoy listo para afrontarlo”, surjan emociones como miedo, angustia, ansiedad y nuestras acciones se vean bloqueadas por desconocer cómo podemos posicionarnos.
“Si pensamos en el ciclo vital completo de una persona, que se extiende desde el nacimiento hasta la vida adulta, podemos suponer claramente que la vida es evolución constante y que a cada instante estamos cambiando. Estos momentos de cambios que alteran el equilibrio, a nivel emocional y psicológico, los denominamos crisis vitales y repercuten en nuestra vida tanto de manera favorable como adversa”, explica la licenciada en psicología Melisa Mirabet, directora de SEPSIAT.
Los cambios implican una transformación, un pasaje de estado, acoplarnos y ajustarnos a algo nuevo que irrumpe. “Para algunos acontecimientos que implican el cambio estamos más listos que otros simplemente por el hecho de elegirlos o saber que vendrán, lo cual nos da la posibilidad de prepararnos. Por lo contrario, hay otros cambios que se presentan de forma súbita, que parecería que cuando surgen, nos quedamos sin estrategias y recursos para poder afrontarlos”, diferencia la especialista.
Las crisis vitales implican una sensación de pérdida de estabilidad y control
LE PUEDE INTERESAR
Agenda diciembre
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
“Lo único permanente es el cambio”, expresó el filósofo Heráclito, sin embargo, quizás no todos conocemos cómo identificar los cambios, cómo posicionarnos frente a ellos y sobre cómo adaptarnos cuando estos se presentan.
Sise piensa en el ciclo vital completo de una persona, que se extiende desde el nacimiento hasta la vida adulta, se puede suponer claramente que la vida es evolución constante, crecimiento y, por lo tanto, a cada instante se está cambiando.
Si bien lógicamente se viven momentos o épocas en la vida que son relativamente más apacibles, siempre aparecerán periodos o circunstancias de transición y cambios, donde se tendrá que tomar conciencia de que hay que dar el paso a algo nuevo y será necesario adaptarse a las nuevas circunstancias que demandan nuevas exigencias.
Estos momentos de cambios que alteran el equilibrio, a nivel emocional y psicológico de una persona, se los denomina crisis vitales y son acontecimientos que repercuten en la vida tanto de manera favorable como adversa.
“Las crisis vitales implican una sensación de pérdida de estabilidad y control, ya que nos obligan a tomar decisiones y nos obligan a cambiar y adaptarnos de forma abrupta. Cuando hablamos de crisis vitales, debemos diferenciar las crisis vitales evolutivas, como puede ser ingresar a la adolescencia, cumplir cierta edad o jubilarse; de las crisis vitales accidentales o situacionales, como por ejemplo una desvinculación laboral, una ruptura amorosa que no esperábamos o el fallecimiento súbito de un ser querido. Las crisis vitales evolutivas, al ser acontecimientos que sabremos que no podemos evitar, nos brindan tiempo para pensar cómo atravesarlos, pero a diferencia de las crisis vitales accidentales o situacionales son acontecimientos que suceden de forma imprevista e implican nuestra vida cambie de manera repentina”, detalla Mirabet.
Para algunos cambios estamos más listos que para otros que se dan súbitamente
Cuando estas crisis abruptas acontecen, lo que implica un cambio para el cuál quizás no se estaba preparado, es normal que el comportamiento automático incluya pensamientos de incompetencia como ser “no voy a poder con esto”, “esto me supera”, “no estoy listo para afrontarlo”, surjan emociones como miedo, angustia, ansiedad y las acciones se vean bloqueadas por desconocer cómo posicionarse.
“Si esta actitud nos sucede frente al cambio, lo importante es reconocer que es completamente válida, porque estaríamos atravesando un estado temporal de incertidumbre, desorganización y desajuste. Pero deberemos tener presente también, que como es una situación que inevitablemente tendremos que transitar, será necesario revaluar alternativas y promover en nosotros estrategias para poder hacerle frente”, cuenta la licenciada.
“Adaptarse a una nueva situación nos permite ser flexibles y acompañar la evolución de la vida”
Aceptarlo: aceptar radicalmente que se debe cambiar o que algo cambió no es lo mismo que desearlo o valorarlo como bueno; pero si nos resistimos, negamos o lo continuamos rechazando, comenzamos una lucha interna que genera sufrimiento y que, además, no nos permitirá reorientar la mente a reflexionar y evaluar alternativas que puedan promover en nosotros estrategias de adaptación.
Explorarlo: es común que rechacemos lo desconocido, por eso frente al cambio es conveniente tomar una actitud de apertura y observación diferente (que no implica que sea necesariamente malo). Conocer a qué nos enfrentamos nos permitirá comenzar a buscar soluciones y desarrollar nuevas habilidades para poder abordarlo.
Transitarlo: una vez que aceptamos el cambio es inevitable, que desarrollemos alternativas y recursos para afrontarlo y el compromiso consiente de comenzar a vivenciarlo.
Este vivenciar de algo nuevo, puede ser difícil o incómodo en un primer momento, pero a medida que se va reconociendo que se es capaz de adaptarse, se podrá sentir más tranquilidad con algo nuevo e incluso se lo podrá reconocer como una oportunidad de aprendizaje de uno mismos.
“Es importante tener presente que lleva tiempo desarrollar estas estrategias de afrontamiento al cambio y que, aunque sea difícil desprenderse de una situación pasada, adaptarnos a una nueva nos permitirá no estancarnos, ser flexibles y acompañar la constante evolución de la vida, que, si nos ponemos a pensar, son pocos los momentos de relativa estabilidad y al fin y al cabo, siempre estamos en constante proceso de transformación”, finaliza Mirabet.
Una mudanza es un cambio que genera muchos estrés
La llegada de un hijo es uno de los mayores cambios en la vida. a veces es planeado y otras no, pero su espera nos da algunos meses para adaptarnos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí