

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para el Gobierno: Diputados rechazó los vetos al financiamiento universitario y Garrahan
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Reunión en la Rosada: la reacción de Milei tras el rechazo a los vetos en Diputados
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Estamos en emergencia perpetua. Mientras tanto en el laboratorio del doctor Cureta, se analiza un nuevo impuesto para los que todavía en Argentina tienen dinero.
A ver, repasemos la historia.
1932: En medio de la recesión mundial, se aplica en Argentina el impuesto a las ganancias.
LE PUEDE INTERESAR
Riesgos y beneficios de liberar contenidos en tiempos de cuarentena
LE PUEDE INTERESAR
Librerías y editoriales impulsan estrategias para acercarse a los lectores
1962: Alvaro Alsogaray, Bonos 9 de julio para pagar salarios del Estado.
1991: Para ayudar a salir de la hiperinflación se determina que habrá un nuevo impuesto: Bienes Personales.
1995: Por la crisis mexicana y para recaudar más se aumenta el IVA del 18 al 21 por ciento.
2001: Cavallo señala, que por la crisis y por “única vez” aparecerá el impuesto al cheque. Nunca más se fue.
2002: Retenciones a las exportaciones.
En el medio y para entretenimiento recordemos: el ahorro forzado de Alfonsín; la pesificación asimétrica de Duhalde; la confiscación del dinero de las AFJP. La notable emisión de dinero; el endeudamiento y las hiperinflaciones.
No mencionamos los innumerables default y el famoso Plan Bonex de Erman González en 1991, en ese momento en lugar de pagar el plazo fijo, les dieron a los ahorristas en forma compulsiva un bono con vencimiento a 12 meses.
Por eso, a los antiguos no les llama la atención que los diputados kirchneristas por orden de Cristina, salgan a cazar gente con dinero, el famoso impuesto extraordinario para las grandes fortunas.
El parámetro son Bienes Personales. Para unos el piso no imponible serían 350.000 dólares, para otros 1 millón de dólares . De allí en adelante pagarían. De bajar el costo político de asesores, diputados, senadores, gobernadores, ni hablar.
Como dijo Hugo Yasky, tenemos que ir a buscar la plata donde está.
Con esta imaginación desbordante, que lleva décadas superándose, llegamos a 40 por ciento de pobres. En 1973, había 14 por ciento. Sin duda, se persiste en este camino porque se supone que alguna vez va a funcionar.
El amor por el fracaso es algo constante en la política argentina.
Entre el 16 de marzo y el 6 de abril el BCRA aumento 30 por ciento la base monetaria, unos 340.000 de pesos, por desarme de pasivos y 180.000 millones de una transferencia al fisco. Por ahora, y allí esta la clave, el 80 por ciento de la expansión permanece en la cuenta corriente de bancos en el BCRA.
Pero Argentina es de los pocos países que tiene cerrados los bancos en forma parcial. No se puede pasar por ventanilla a cobrar cheques, tampoco se pueden sacar dólares de la cuenta de ahorro y retirar el dinero cuando vencen los plazos fijos. “Corralón”, como dicen algunos economistas. El cierre parcial de bancos durante tanto tiempo no es culpa del virus, es una estrategia, para que gran parte de ese dinero no vaya al dólar y a la inflación.
La clave, es que se derrumbó la tasa de interés. Los bancos devolvían plazos fijos mayoristas y pagaban solo 1 por ciento anual a las cuentas remuneradas. Los plazos fijos minoristas están alrededor del 20 por ciento. Muy lejos de la inflación proyectada para este año entre el 40 y 50 por ciento. Hay por eso una avalancha de pesos a los Fondos Comunes de Inversión.
Este derrumbe de tasas aceleró la presión sobre el dólar.
Debemos saber que esto recién empieza. No hay mecanismos para renovar el ahorro, ni dentro ni fuera del sistema financiero.
Ademas habrá que financiar la caída de la recaudación impositiva. La magnitud dependerá del tiempo que dure la cuarentena.
Aún pensando en una normalización desde julio, el déficit del año estará cerca de 2 billones de pesos, 6 por ciento del PBI frente a un 0,44 por ciento un año atrás. Si la recesión es muy aguda , ayudará a frenar la suba de precios.
Al medir la inflación de marzo, un 3,3 por ciento, no se pudieron establecer precios de muchos productos directamente porque hay sectores que no están operando.
En definitiva, como dice Melconian, con este impuesto a la riqueza van a recaudar 2 pesos con cuarenta.
Aspiran a 3.000 millones de dólares. Los analistas no ven mas de 1.500 millones de dólares. El déficit en el año 2.000 billones de pesos. Una gota en el océano.
Pero lo tiene que hacer, como denunciar a los almacenes, bancos, a cualquiera. ¿Por qué?. El juego es para la tribuna. El Estado te cuida. Aparentar que nos defienden. Demagogia. Nada nuevo.
Es historia.
Se recaudaron un domingo por 5 canales, 88 millones de pesos. Por los sobreprecios en los alimentos se podrían haber perdido 200.- millones.
No hagan mas actos patrióticos, lo mejor es no robar. No es el momento. Ya habrá otras ocasiones. Tengan paciencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí