
Líneas clásicas: la compañía Singer se especializa en adaptar modelos de Porsche, incorporando a las series antiguas tecnología actual / Singer / DPA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Una obra de arte”, es para los amantes de los antiguos un auto con historia bien restaurado. Los “fierros” más jóvenes disienten y optan por los más modernos. Algunas de las “joyas”
Líneas clásicas: la compañía Singer se especializa en adaptar modelos de Porsche, incorporando a las series antiguas tecnología actual / Singer / DPA
THOMAS GEIGER
DPA
Para los amantes de los autos antiguos, un coche clásico bien restaurado es una obra de arte. Por otro lado, también hay que decir que estas costosas joyas son demasiado lentas, bastante incómodas y su conducción dista de ser la más segura, críticas que suelen enumerar clientes de alguna concesionaria tras haber probado un coche.
Según el socio gerente del concesionario de coches clásicos Emilia Auto, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo, se trata sobre todo de los clientes más jóvenes, que están demasiado acostumbrados a los coches nuevos como para querer involucrarse con algo viejo.
El Emilia GT podría ser la solución al dilema del propietario del concesionario y sus clientes. El modelo es un cruce entre el legendario Alfa Giulia GT de los años 60 y el actual Alfa Giulia.
El vehículo combina el diseño del clásico con la tecnología de un coche nuevo. Según su creador, el coche construido a partir de la carrocería de los originales saldrá a la venta en la segunda mitad del año en una edición de 22 unidades. Su precio ha sido fijado en unos 400.000 euros (aproximadamente 457.000 dólares estadounidenses).
Sigue así una tendencia presente en el segmento desde hace tiempo: los clásicos no solo se restauran, sino que se modernizan y se convierten en “resto-mods”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuán útiles son las aplicaciones de los autos?
LE PUEDE INTERESAR
Un ambicioso plan para instalar 500.000 cargadores de autos
“La idea existe desde los años 50, cuando en el Reino Unido se comenzaron a transformar berlinas de preguerra con carrocería de competición en los así llamados ‘Specials’”, explica Frank Wilke, experto de la empresa alemana de análisis de mercado Classic Analytics.
El Emilia GT suma al diseño clásico del Alfa Romeo Giulia GT de los años ‘60 la tecnología del deportivo del mismo nombre de hoy / Emilia Auto GmbH / DPA
Según Wilke, esto ha dado lugar a una comunidad no tan pequeña de aficionados en todo el mundo a los coches clásicos que han equipado sus coches con motores, frenos o chasis más modernos. “El objetivo es que los coches sean más rápidos y fáciles de conducir”, señala el experto.
Además de los recién llegados, ya hay algunas empresas con tradición que participan en el segmento. Mechatronik, en las cercanías de la ciudad de Stuttgart, en el sur alemán, se dedica a renovar modelos antiguos de Mercedes-Benz con tecnología de vanguardia.
El emblemático Escarabajo de Volkswagen, con potentes motores de Porsche
La empresa no solo incorpora en los clásicos de la marca de la estrella nuevos motores V6 o V8 y chasis contemporáneos, sino que también integra de forma casi invisible modernos extras, tales como elevalunas eléctricos o asientos calefaccionados. Los precios de los vehículos así modernizados pueden alcanzar rápidamente los 300.000 euros.
VIEJOS CONOCIDOS
El bávaro Georg Memminger, por su parte, moderniza el emblemático Escarabajo de Volkswagen con potentes motores de Porsche y añade a la clásica carrocería faros de xenón y ABS.
El ex cantante de rock estadounidense Rob Dickinson se ha hecho un nombre con su compañía Singer y sus propias reinterpretaciones del Porsche 911. Sus coches son decididamente más caros que muchos coches clásicos originales y el tiempo de entrega de los pedidos es de hasta un año.
Wilke explica que este tipo de coches también ha llegado hace tiempo al mercado de los coleccionistas. Además, añade que hoy en día los “Specials” ingleses son vehículos de colección reconocidos que se negocian a precios elevados y que, actualmente, ninguna subasta estadounidense importante está completa sin un “resto-mod”.
Dado que los fabricantes son reacios a renunciar a la soberanía de sus productos originales, las grandes marcas al estilo de Mercedes-Benz se han mostrado hasta ahora bastante críticas con respecto a estos proyectos y en algunos casos han llegado incluso a los tribunales.
Mientras tanto, el frente parece desmoronarse. La empresa Porsche, por ejemplo, está aparentemente tan entusiasmada con el trabajo de Singer que acaba de decidir suministrarle motores de seis cilindros potenciados a través de su delegación estadounidense de automovilismo deportivo.
La empresa alemana Memminger le inyecta al clásico Escarabajo de Volkswagen una dosis de potencia / Memminger Feine-Cabrios & Stahlbau GmbH / DPA
La alemana Opel incluso construyó su propio “resto-mod” en 2021. Para promover la electrificación de la gama de modelos, la empresa con sede en el estado alemán de Hesse ha sustituido el motor de gasolina de un Manta de 1973 por uno eléctrico. Fiel al concepto “resto-mod”, también implementó otros detalles, como una cabina digital y la parrilla del radiador con iluminación LED y campo de texto.
A pesar de todas las esperanzas de sus fans, el Manta GS/E modernizado no es más que una pieza única. Sin embargo, según la opinión del profesor de diseño Paolo Tumminelli, el vehículo no deja de ser una opción al callejón sin salida al que se dirige el automóvil en la actualidad.
Según el académico de Colonia, el “resto-mod” es la respuesta posmoderna a la intolerancia de muchos amantes de los automóviles frente a lo absurdo del diseño actual. “Porque este tipo de vehículos demuestra que, en términos de diseño, muchos coches antiguos son superiores a los actuales”, asevera el profesor.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí