Milei piensa en el relanzamiento del Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Milei piensa en el relanzamiento del Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
Se disparan las acciones de las empresas argentinas en Wall Street tras el triunfo libertario
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada es un caos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Amplio triunfo de Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
WASHINGTON
EFE
LE PUEDE INTERESAR
Con maniquíes “casi” humanos: pruebas de colisión cada vez más realistas
El Gobierno de Estados Unidos abrió su programa de inversión para instalar 500.000 cargadores eléctricos en las carreteras del país, al remarcar que el “futuro es eléctrico” en el mundo del transporte.
Con este programa, la Administración de Joe Biden busca potenciar la compra de vehículos eléctricos, crear empleos y combatir la crisis climática.
“El futuro es eléctrico”, remarcó Jennifer Granholm, secretaria de Energía, en una conferencia de prensa en Washington junto con el titular de Transporte, Pete Buttigieg.
Según datos oficiales, Estados Unidos cuenta actualmente con solo 100.000 puntos de carga en sus carreteras, y lo ideal es que haya un puesto cada 50 millas (80,5 kilómetros).
En este sentido, Buttitieg indicó que los fondos anunciados solo son el principio y advirtió que “EE UU debe estar preparado para liderar la revolución en el transporte eléctrico”.
El Gobierno de Biden invertirá 7.500 millones de dólares en total, de los que 5.000 millones ya están disponibles para ser transferidos a los estados que justifiquen un uso adecuado de esos recursos.
Los 50 estados del país, el Distrito de Columbia y Puerto Rico tendrán hasta agosto para solicitar los fondos del Gobierno federal y detallar cómo planean instalar estos cargadores.
“Esta red cargadores para vehículos eléctricos debe ser totalmente accesible para todos los usuarios, independientemente de si viven en una zona urbana o rural”, detallaron funcionarios gubernamentales en una llamada con periodistas para comentar la iniciativa.
La segunda parte de la inversión, de 2.500 millones de dólares, será un plan de subvenciones que se pondrá en marcha más adelante.
El plan tiene como objetivo que haya 500.000 puntos de carga en todo el país en los próximos cinco años.
Los funcionarios defendieron que se crearán “empleos bien remunerados que ayudarán a desarrollar a la clase media” y se impulsará “la descarbonización de la economía” de Estados Unidos.
Biden visitó el martes una fábrica de estaciones de carga en Tennessee, mientras que el miércoles recibió en la Casa Blanca a un grupo de empresarios del sector eléctrico para abordar su plan de transición hacia las energías limpias.
Esta inversión forma parte del gran plan de infraestructuras de 1,2 billones de dólares aprobado por el Congreso el pasado noviembre como uno de los grandes éxitos de la Administración Biden.
La ley contempla 550.000 millones de dólares en nuevas inversiones en infraestructuras en los próximos cinco años, además de 65.000 millones de dólares para mejorar la banda ancha y 7.500 millones dólares para crear la red de estaciones de recarga de coches eléctricos, entre otras partidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí