
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Volvió Colapinto, que ya gira en Zanvoort en las pruebas del Gran Premio de Países Bajos
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Tomás Gallo, un platense en el Instituto Balseiro de Bariloche, con la ciencia como sueño y desafío
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Me importa tres carajos, les voy a vetar todo”, insistió el Presidente, quien le apuntó a Máximo Kirchner. La facultad del Senado para hacer igual ley el proyecto previsional
El presidente Javier Milei ratificó ayer su intención de vetar la eventual nueva fórmula jubilatoria y señaló que le “importa tres carajos” el respaldo legislativo que haya tenido la iniciativa porque “les voy a vetar todo”. Fue al exponer en el cierre del Latam Economic Forum, organizado en el complejo de Parque Norte, es decir en un escenario lleno de empresarios y economistas.
Anoche, en el mismo tono volvió a criticar a los diputados que le dieron media sanción a una actualización de la fórmula para calcular aumentos de haberes a los jubilados nacionales. Pero esta vez apuntando al kirchnerismo puro: “Legisladores bien intencionados participan de la trampa legislativa de Máximo Kirchner”, acusó en un comunicado en el que anunció que renuncia a una jubilación de privilegio (ver aparte).
Con respecto al equilibrio fiscal y a la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto para reformar la fórmula jubilatoria, el líder libertario manifestó: “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romperlo, les voy a vetar todo. Me importa tres carajos”.
Pero más allá de las amenazas presidenciales, la realidad política del oficialismo en el Congreso dista de ser cómoda.
En el Senado se descuenta que la iniciativa opositora tendrá luz verde (con los votos de kirchneristas y radicales y otros federales) y hasta se especula con que la sanción definitiva se imprima con otra mayoría especial que deje en jaque el ya anunciado veto presidencial, que tiene tiene límites. La Constitución Nacional establece que si el Presidente decidiera no promulgar la ley, cada una de las Cámaras puede igualmente insistir con su sanción si logra reunir para ello a los dos tercios de los miembros presentes. Si bien son mayorías difíciles de conseguir, Diputados ya la obtuvo y en el Senado el panorama es incluso más adverso para el oficialismo.
En la Cámara alta, Unión por la Patria cuenta con 33 legisladores. Si se suman los 13 radicales, sumarían 46 legisladores, y estarían a solo dos legisladores de obtener los dos tercios de los 72 senadores nacionales que conforman el cuerpo.
El reglamento del Congreso establece que si una ley es vetada en forma parcial o total, el proyecto volverá al Poder Legislativo, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción.
Si ambas cámaras reúnen los dos tercios de los votos para imponer su criterio inicial, la ley se promulga, aunque el Presidente no esté de acuerdo. Sería una fuerte derrota política y que impactaría, entre otros órdenes, en los mercados
En Diputados, tal como informó ayer este diario,la oposición cosechó 160 votos afirmativos de los presentes, 72 en contra y ocho abstenciones y obtuvo media sanción en general del proyecto que busca recomponer los haberes jubilatorios.
Ayer se confirmó que los 5 diputados del Frente de Izquierda acompañarán a los dialoguistas y los K si hay un veto presidencial. “Si el Presidente intenta vetar la ley, nuestros votos se transformarán en un voto contra el veto presidencial”, dijo Myriam Bregman.
El senador y presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau, felicitó en la red X a los diputados que acompañaron la mejora jubilatoria. Con un mensaje para la tropa propia, señaló que es una manera de “recomponer el ingreso de quienes más están perdiendo contra el ajuste y la inflación”, y sentenció: “Espero que los senadores votemos con la misma convicción”.
En este caso, los gobernadores radicales que apoyaron la Ley Bases, estarían dispuestos a apoyar la movilidad jubilatoria. Esto garantizaría la unidad del bloque radical a favor de la norma.
También es probable que los tres integrantes de Unidad Federal, Carlos Mauricio Espínola (Corrientes), Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Alejandra Vigo (Córdoba) también avalen la iniciativa. Con lo cual la iniciativa juntaría 49 votos, llegando así a los dos tercios.
El texto que obtuvo media sanción en Diputados busca recomponer las jubilaciones en un 8% por efecto de la inflación por enero pasado. Además, contempla un rediseño de la fórmula de actualización de los haberes que combina el índice de inflación (IPC) con la variable salarial (RIPTE).
Define un ajuste mensual por inflación e incluye una cláusula para que se instrumente un aumento adicional en marzo de cada año de acuerdo al índice de salarios Ripte. Si este indicador es mayor al IPC, se trasladaría a las prestaciones un alza equivalente al 50% de la diferencia. Si esta variación no hubiera sido positiva, no se aplicará ajuste alguno y el cálculo al año siguiente se hará en base al último índice utilizado.
El proyecto que obtuvo media sanción en Diputados, también fija un piso del haber mínimo jubilatorio, el cual no debe ser menor al valor de una canasta básica de adulto mayor, que actualmente es de $250.286 mensuales. El kirchnerismo y los dialoguistas fijaron como parámetro el valor de 1,09 canasta básica.
El presidente argentino que vetó leyes en más ocasiones fue Carlos Saul Menem. En los 90’, cuando le tocó gobernar el país, el riojano utilizó esta herramienta 195 veces sobre un total de 1.548 leyes sancionadas.
El segundo lugar lo ocupa Raúl Alfonsín, quien gobernó del 83’ al 88’. Durante su estadía en la Casa Rosada vetó 49 leyes sobre la sanción de 645 normas.
Luego sigue otro radical, Fernando De la Rúa, quien tuvo un corto mandato de 1999 a 2001, por la crisis de diciembre de 2000. El referente de la Alianza vetó 46 normas sobre un total de 325 leyes sancionadas durante su presidencia.
Detrás del presidente de De la Rúa, le sigue el bonaerense Eduardo Duhalde, quien en su corta estadía en la Rosada usó el veto presidencial en 37 ocasiones.
Y el matrimonio Kirchner. Durante los cuatro años de mandato, Néstor Kirchner vetó 38 leyes sobre un total de 600 normas sancionadas entre 2003 y 2007. Y Cristina Fernández de Kirchner utilizó el veto en sólo 21 oportunidades sobre 909 leyes sancionadas durante sus dos mandatos como presidenta de la Nación entre 2007 y 2015. Pero entre ellos está el 82% móvil a los jubilados.
Mauricio Macri como presidente vetó siete leyes aprobadas por el Congreso, cuatro en forma total y tres en forma parcial.
En tanto Alberto Fernández solo usó el veto una vez, en 2019, a poco de haber asumido el mandato.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí