
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESPACIO PATROCINADO
Escuchar esta nota
Las nuevas generaciones están liderando un cambio crucial en la forma de entender las problemáticas ambientales que les rodean. A través del programa educativo de CampoLimpio, que alcanzó a más de 25 mil participantes entre 2022 y 2024, se está llegando a alumnos de todos los niveles (primario, secundario y universitario) con capacitaciones de alcance federal sobre la importancia de devolver los envases vacíos de fitosanitarios al único sistema formal de gestión, para así darle una segunda oportunidad al plástico en usos seguros.
Historias de cambio
“En los últimos años notamos un crecimiento muy importante en el interés de los jóvenes por la cuestión ambiental. Creemos que en gran medida tiene que ver con que son nativos digitales, por lo que están conectados a un mundo donde la temática gana cada vez más espacio en las agendas”, cuenta el Lic. Claudio Bertona, director de la secundaria EESO 2-68 Martin Miguel de Guemes de Villa Trinidad, Santa Fe. En esta localidad de 5.000 habitantes, el equipo docente liderado por Claudio lleva adelante un proyecto denominado “Secundario con propósito para una Villa Mejor”, en el que participan los alumnos con el objetivo de fomentar las prácticas sustentables de forma transversal, por medio de talleres y actividades educativas. En el marco del proyecto, a principio de año se realizó una capacitación a cargo de CampoLimpio y junto a la distribuidora local Graffer. Según el director, este tipo de acciones “permiten que los alumnos cuenten con herramientas para aplicar la conciencia ambiental en hechos concretos, como el manejo responsable de los envases vacíos de fitosanitarios”.
Andrea Leanza, vicerrectora titular de la Escuela de Educación Agrotécnica N°145 de la localidad de Basavilbaso, Entre Ríos, también hace hincapié en la importancia de retroalimentar el cambio de visión respecto al ambiente desde el aula. “Somos conscientes que el perfil de los futuros egresados que formamos debe estar alineado con las nuevas tendencias en materia ambiental, porque así lo exigen los protagonistas-los jóvenes estudiantes-, quienes tienen presente la importancia de actuar de forma responsable”, sostiene. Desde su lugar, genera sinergias con el sector público, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para que los alumnos incorporen conocimientos técnicos vinculados con la producción sustentable. “Se destacanlas jornadas de capacitación que realizamos junto a CampoLimpio, aprovechando que un Centro de Almacenamiento Transitorio queda muy cerca de la escuela. Incluso hemos participado en la difusión de campañas de recepción, ya que se trata de una acción que despierta mucho entusiasmo en los estudiantes”, explica.
Junto a los docentes, los jóvenes tambiénponen de manifiesto el rol clave de las nuevas generaciones a la hora de encabezar el cambio de paradigma.. Así lo afirma Bárbara Errobidart, presidenta de la juventud Coninagro, organización que agrupa al sector cooperativo agrario de Argentina: “Integramos un grupo que nuclea a 800 jóvenes del sector, quienes nos desempañamos en los diferentes eslabones de las producciones regionales. Todos consideramos fundamental la promoción de prácticas sostenibles, ya que generan múltiples beneficios, tanto para el agro en particular como para el desarrollo del país den general”. Así es como cuenta que el enfoque sustentable genera una mayor y mejor producción de alimentos, a la vez que mitiga el impacto ambiental y preserva los recursos naturales. En esa línea, subraya que “para liderar y profundizar esta tendencia, consideramos estratégico trabajar en conjunto con organizaciones como CampoLimpio, que desarrollan procesos integrales direccionados a lograr avances concretos, revalorizando los envases vacíos de fitosanitarios”.
Bajo la premisa de seguir apoyando a la conciencia ambiental que impulsan los jóvenes, CampoLimpio tiene planeado realizar.
El trabajo que viene realizando CampoLimpio junto a instituciones educativas refleja el cambio de mentalidad que está en marcha. Los jóvenes muestran interés en las temáticas ambientales y la responsabilidad que tienen los distintos actores en su accionar. Estos avances son prueba de cómo las nuevas generaciones están liderando el camino hacia un paradigma agrosustentable, con una conciencia ambiental que no deja lugar a las prácticas del pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?