Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Adiós al periodista Víctor Sueiro

El hombre que una vez dijo haber "vuelto de la muerte"

Adiós al periodista Víctor Sueiro

Adiós al periodista Víctor Sueiro

14 de Diciembre de 2007 | 00:00
El periodista y escritor Víctor Sueiro, muy querido por sus colegas y conocido tanto por su labor profesional como por sus experiencias "en el más allá", murió ayer en un sanatorio de la capital federal al sufrir un paro cardiorrespiratorio masivo mientras era sometido a una compleja intervención quirúrgica.

Allegados al entrañable "Gallego" Sueiro revelaron que esta última operación a la que era sometido a los 64 años no estuvo vinculada con sus problemas cardíacos de vieja data, sino con otro tipo de grave y larga afección. De todos modos, el estado en que Sueiro ingresó al quirófano ayer por la mañana era delicado debido a las reiteradas fallas cardíacas que sufrió en los últimos años.

Según informó oficialmente el Sanatorio Otamendi, el paciente presentó durante la intervención un "paro cardiorrespiratorio masivo" que derivó en su muerte, a las 13,30 de ayer.

Hace pocas semanas le habían practicado la undécima angioplastía y el decimoquinto cateterismo a Sueiro y, de hecho, la cantidad de operaciones cardiovasculares a las que fue sometido durante los últimos años de su vida lo habían transformado en un paciente récord a nivel panamericano.

Los familiares del periodista resolvieron velar sus restos en una cochería ubicada en la calle O'Higgins al 2800, en el barrio porteño de Núñez, y pidieron que no se envíen ofrendas florales al velatorio sino que, en cambio, se destine el dinero de las coronas a realizar donaciones al Hospital de Niños.

SU CARRERA

La prolífica carrera profesional de Víctor Sueiro lo transformó durante muchos años en una de las voces más valoradas de la radio y la televisión argentinas, que lo tuvieron como protagonista de infinidad de programas.

Sin embargo, su popularidad volvió a crecer cuando el "Gallego" empezó a narrar las experiencias que había atravesado cuando, durante una de las complejas operaciones que sufrió, en junio de 1990, fue declarado clínicamente muerto.

Allí, según relataría luego, Sueiro dijo haber visto un túnel oscuro con una luz al fondo cuya intensidad iba en aumento, a medida que se acrecentaba una sensación de "paz total".

Regresado al "mundo de los vivos", el periodista -que siempre profesó una profunda convicción católica- contó una y mil veces cómo fue el momento en que estuvo muerto, y dio testimonio de la existencia de la vida más allá de la desaparición física.

A partir de esta nueva faceta de divulgador espiritual, Sueiro se hizo un nombre como escritor, al publicar libros que trataron la temática de la vida después de la muerte y del poder de la fe, como "Más allá de la vida", "Más allá de la vida 2", "La gran esperanza" y "Poderes".

Sin embargo, el periodista nunca se tomó este nuevo rol con solemnidad e, incluso, en los últimos tiempos llegó a protagonizar una publicidad en la que él mismo se tomaba en solfa sus creencias, al son de un jingle que decía "Que Sueiro apague la luz".

Cuando su nuevo lugar como divulgador religioso se vio consolidado, y luego de 13 años sin tener un espacio propio en los medios, Sueiro comenzó en 2003 a conducir el ciclo "Misterios y milagros", que duró dos temporadas con un rotundo éxito.

Allí, se narraban experiencias místicas o paranormales, incluyendo relatos de quienes -como él- decían haber regresado de la muerte. No obstante, la carrera profesional de Sueiro había comenzado muchos años atrás: el "Gallego" había nacido el 9 de febrero de 1943 y su vocación periodística se reveló muy pronto, cuando a los 17 años empezó a trabajar en el diario "El Mundo".

Entre otros medios, Sueiro trabajó en la revista Gente, donde compartió la redacción con Samuel "Chiche" Gelblung y desde donde comenzó a relacionarse con figuras de la farándula local.

En televisión, debutó en el programa "El juicio del gato", conducido por Lucho Avilés, pero al mismo tiempo también había comenzado a realizar notas para algunos noticieros y en 1972 tomó parte en "Teleshow", junto a Juan Carlos Pérez Loiseau y José De Zer.

Justamente con De Zer, Miguel Angel Merellano y Santo Biasatti, crearon al año siguiente el programa radial "Generación espontánea", que aún hoy sigue siendo considerado un hito que marcó aquella época.

En 1974, participó de "Siesta", un programa ómnibus de gran popularidad que compartía con Perla Caron, Susana Fontana y Daniel Mendoza, y, más tarde, acompañó a la actriz Tita Merello en "Siempre Tita".

Durante los años de la dictadura militar, desde el canal ATC se lo tentó para conducir un programa que iba a formar parte de una campaña que pretendía instalar políticamente al almirante Emilio Eduardo Massera, pero Sueiro rechazó la oferta, lo que comenzó a traerle dificultades para conseguir trabajo.

Tras el regreso democrático, desde 1985 hasta 1987, condujo "Juguemos en familia", un ciclo de preguntas y respuestas, y algo después un show similar llamado "Ta Te Ti Contigo".

Luego, en 1990, llegaría el episodio que cambiaría su vida: "su muerte y resurrección", que volvieron a lanzarlo a la palestra pública, de la que debió comenzar a retirarse cuando los recurrentes problemas de salud lo obligaron a morigerar su ritmo de trabajo.


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla