Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Festejo por centenario de la Escuela N° 63

Festejo por centenario de la Escuela N° 63

La comunidad educativa de la Escuela N° 63 “República de Colombia“ festejó ayer los 100 años de vida del establecimiento.

30 de Junio de 2007 | 00:00
Cientos de personas colmaron ayer las instalaciones de la Escuela N° 63 "República de Colombia" -44 y 155- para festejar los 100 años de la institución. Docentes, alumnos y ex alumnos recorrieron emocionados los aspectos más sobresalientes de la historia del establecimiento, participaron de una muestra de fotos antiguas y actuales y compartieron una chocolateada con autoridades comunales, escolares y representantes de distintas ONG's.

Después de recibir distintas donaciones, entre ellas, placas, banderas, mapas de Colombia, libros, plantas y subsidios, Sara Bergsztein, directora de la escuela expresó: "en esta fiesta del corazón muchos rescatan de su historia personal, su paso por la escuela. Hay un lazo que nos une en un objetivo común y es poder seguir andando", dijo emocionada.

También recordó sus días de docente en esa escuela Mónica Quesnot, inspectora de educación primaria: "El 1° de marzo de 1985 llegué a la escuela como maestra de 7° año y aquí aprendí muchísimo. Fueron seis años intensamente vividos desde diferentes roles que se dieron en un marco de trabajo compartido", sostuvo la funcionaria.

Durante el acto también se descubrieron placas recordatorias y la Banda de Música del Instituto 6001 -que tuvo a su cargo la ejecución del Himno Nacional y el de Colombia- ofreció un concierto.

La escuela que en sus orígenes fue considerada rural tiene un total de 640 alumnos. Cuando abrió por primera vez sus puertas, el 1° de mayo de 1907, lo hizo para 63 niños. Por ese entonces, el edificio era alquilado por el Consejo Escolar del Distrito y su directora era Encarnación Lorenzo. En 1908, se incorporó el 4° grado.

En 1943 ya contaba con 6 grados que se desarrollaban en dos turnos y otro adelanto, la llegada del micro número 15, acortaba las distancias para muchos de sus alumnos. Unos años después -en 1951- comenzó a trabajar la primera cooperadora. El 15 de noviembre de 1968 se inauguró el primer edificio propio, pero el crecimiento de la matrícula no se detuvo y en el año 1995, los alumnos dispusieron de un nuevo edificio.

Participaron del acto representantes de distintos establecimientos educativos como las escuelas 48, 71, 73, 199, 26, 41, 50 57, 39 y 83, entre otras. Entre los presentes se encontró el intendente Julio Alak, Martha Cecilia Pinilla Perdomo, ministro consejera de Colombia; Elva Petraglia de Díaz, inspectora jefe; diputados provinciales y concejales de la Región.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla