
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Stanley Clarke en Buenos Aires: “Es imposible que el jazz muera”
El bajista y compositor de jazz Stanley Clarke, de inmenso virtuosismo y uno de los nombres fuertes del jazz eléctrico de los 70, pasó por Argentina para presentarse en Buenos Aires al frente de su banda que compnen Beka Gochiashvili en piano (19 años), Mike Mitchell (20) en batería y Cameron Graves en teclados.
El bajista y contrabajista que fue parte fundante de Return to Forever junto a Chick Corea dando inicio al jazz eléctrico, presentó su última placa de estudio, “Up”, e interpretó música del pianista George Duke, fallecido en agosto de 2013 y con quien conformó un dúo con inflexiones funkies que grabó tres discos en distintas etapas: 1981, 1983 y 1990. Y también dejó varias máximas.
“En homenaje a mi buen George Duke tomé la decisión de incluir su música en cada show y proyecto este año. Ambos estábamos en el movimiento que lideró el jazz fusión a principios de los 70 y se congratula con una longevidad de 40 años”, aseguró Clarke.
Consultado sobre su concepto de jazz, Clarke, que en estos momentos está trabajando algunas obras para cello de Bach en el contrabajo que se pueden ver por YouTube, dice que “es la combinación perfecta de improvisación y habilidad técnica”.
“El jazz es un género musical que significa diferentes cosas para diferente gente y se crea mezclando diferentes tipos de música, de modo que siempre habrá nuevos y viejos devotos debido a su singularidad. El género está tan arraigado en el tejido de todas las sociedades musicales que es imposible que muera”, asegura.
Sobre aquellos intereses que más lo convocan en la actualidad, Clarke que hizo su última visita al país con el trío Return to Forever (Chick Corea y Lenny White) en junio de 2012, cuenta que una de las cosas que más lo divierten es “escribir música para películas y televisión”.
“Esta parte de mi carrera comenzó por accidente. En 1986 me preguntaron si quería sumar una partitura a un pequeño programa para chicos los sábados a la mañana llamado “PeeWee’s Playhouse”, que terminó convirtiéndose en un programa de culto con el paso de los años; a partir de ese trabajo, que estuvo nominado para un premio Emmy, nunca paré de trabajar para el cine y la tele”, participando en más de 60 producciones audiovisuales, asegura.
“Pienso que componer bandas de sonido -agrega- me hizo un mejor músico. Cierto tipo de proyectos sacan afuera lo mejor de vos; obliga a poner en juego todas tus habilidades en composición, realización, arreglos y tecnología. Fui requerido para tener que tratar con situaciones de cine que requerían diferentes emociones en el guión que no suelo explorar en mis discos”.
Haciendo un repaso de su carrera musical de más de 40 años (nació en Filadelfia en 1951), Clarke dice que no cree que su modo de componer o tocar haya cambiado y remarca que “lo que ha cambiado dramáticamente es la industria de la música”.
“De hecho, la industria cambió increíblemente rápido, particularmente en los últimos 10 años. Con la integración de la música y la tecnología, ahora se trata de un juego nuevo y el negocio está preocupado al respecto”.
“Cuando yo era joven -recuerda- compraba discos de vinilo, podía prestárselos a mis amigos, pero era algo tan precioso que no se podía duplicar. Las cosas son muy diferentes ahora. El tiempo de ventas masivas de discos es una cosa del pasado y las compañías discográficas son cosas casi del pasado. La mayoría de las ventas son por descargas de canciones individuales. Es un buen pensamiento ver que algunos vinilos regresan”.
“Estos años de Internet -concluye Clarke- han sido una transición; ¿hacia dónde se dirige la industria? no te lo puedo decir. ¿Quién sabe dónde terminará? Solamente soy consciente de que es necesario ir con la corriente de los cambios e innovaciones y que uno no puede quedarse añorando lo que fue”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí