Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los médicos bonaerenses realizarán mañana una jornada de protesta

27 de Diciembre de 2016 | 21:01

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) ratificó esta tarde la jornada provincial de lucha de mañana "en rechazo de la provocación del Gobierno en la paritaria sectorial" y anunció la realización de asambleas y acciones de difusión en las filiales.

El gremio también convocó para el 6 de enero próximo al Congreso de Delegados para evaluar "los pasos gremiales a seguir".

"La propuesta oficial de mejora salarial en la paritaria de la Ley 10.471 fue extorsiva. El Gobierno tuvo tiempo para elaborar una oferta decente y sólo provocó. Los delegados rechazaron toda posibilidad de involucrar en la negociación el año 2017. Eso fue acordado por los gremios de la CGT en la paritaria estatal. La oferta final fue irrisoria para octubre, noviembre y diciembre. Para el ingresante de planta de 36 horas, sin antigüedad, significó sólo un incremento de 98 pesos", explicó un comunicado.

La Cicop exigió la presentación de una nueva propuesta, la concreción de las interiorizaciones y el cumplimiento de otros compromisos paritarios no salariales, como la aplicación del cronograma de pase a planta de becarios, mejoras de las condiciones laborales, soluciones a la situación previsional con la correcta aplicación del decreto de Desgaste Laboral, una mesa técnica que estudie la problemática de los residentes y que no se convoque a concursos de funciones ya vencidas, agregó el gremio.

El gremio exigió completar "el tramo de la discusión paritaria del último trimestre del año antes de comenzar la de 2017" y explicó que "la clausura de la negociación de la norma 10.430", que rechazó junto con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), fue consecuencia de "un pacto de gobernabilidad entre el gobierno y la Fegepba y la Unión del Personal Civil de la Nación" (UPCN).

También rechazó la propuesta de aumento del 18 por ciento en cuatro cuotas y anunció que el año próximo se enmarcará en reclamos gremiales, paros y movilizaciones provinciales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla