Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |MAÑANA COMIENZAN A EMITIR BONOS

El país sale del default y abre otra etapa

Deberá pagarle a los buitres para poder cancelar las cuotas de los bonistas que entraron a los canjes

El país sale del default y abre otra etapa

El país sale del default y abre otra etapa

17 de Abril de 2016 | 00:02

Luego de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York emitió su decisión de eliminar las últimas trabas para que Argentina deje el default se inicia una semana clave para terminar con el conflicto.

En principio está previsto que esta semana comience la emisión de bonos por unos 15.000 millones de dólares con los quie se deberá pagar a los fondos buitre NML, Aurelius, Blue Angel y Bracebridge por 4.657 millones de dólares para cancelar en un plazo que varía entre 120 y 150 días con el resto de los bonistas que suman un total de 2.869 millones de dólares adicionales.

Por fin podrá hacer frente a otros 1109 millones de los restantes fondos.

Una vez cumplido todo el trámite, recién podrá comenzar a regularizar los pagos a los holdin, es decir los bonistas a los que no se le puede pagar debido al fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa.

El país está en condiciones de lanzar una emisión de deuda por hasta 15.000 millones, que permitirá pagar a los fondos especulativos de inversión.

INMENSA EMISION

El gobierno de Mauricio Macri informó que de esta manera procederá inmediatamente a realizar la mayor colocación de deuda de la historia de países emergentes, por hasta 15.000 millones de dólares, con el fin de terminar con el capítulo del default. Paso seguido, le pagará al resto de los bonistas, que desde el año pasado se ven impedido de cobrar por la medida judicial en cuestión y que llevar a las calificadoras de riesgo a considerar al país en “default selectivo”.

Se espera que la colocación tenga una alta tasa de interés, cercana al 8% anual en dólares. Para realizar la emisión, el gobierno de Macri tuvo que negociar en el Congreso la aprobación de dos leyes. Ese capítulo se cerró finalmente el mes pasado, cuando se autorizó a emitir la millonaria cifra.

De ser exitosa la emisión de duda y el pago a los fondos ‘buitres’, el país volverá a los mercados internacionales luego de más de 12 años de cesación de pagos. En 2002, Argentina declaró el mayor default de la historia económica moderna y quedó marginado de las oleadas de inversiones que llegaron a América latina en la última década.

El Gobierno de Macri buscará fondos en el exterior para aminorar el impacto de sus políticas de ajuste fiscal y monetario, que debió encarar debido a la delicada situación que heredó de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner. La situación económica incluye caída en la actividad, déficit fiscal cercano a los 6 puntos del PBI y una elevada inflación, que superaría en 2016 un 30%.

La batalla entre la Argentina y los fondos buitre comenzó hace una década, cuando el país inició un proceso de canje de deuda que se completaría en 2010, que incluyó fuertes quitas en el capital e intereses de la deuda que cayó en ‘default’, aunque pese a eso fue aceptada por un 92% de los bonistas.

El 8% restante no aceptó las condiciones e inició demandas en todo el mundo contra el país, tiempo en el que la deuda se multiplicó. Los fondos buitre llamados así por comprar “carroña financiera’ a precio vil, fueron escuchados por Thomas Griesa, un juez de Nueva York, que finalmente llevó al país al default en el marco de la causa.

Los intereses semestrales que pagan los bonos Par, Discount y Global 17 ley Nueva York que no llegaron al bolsillo de los tenedores de bonos por orden judicial están depositados en una cuenta en Nación Fideicomisos que, como todo depósito en dólares, está encajado en las reservas del Banco Central.

Con lo cual, forman parte de las tenencias internacionales aunque no puedan ser tocados.

Según voceros del Banco Central esos cupones rondan un valor total cercano a los 2500 millones de dólares, como resultado de vencimientos acumulados desde julio de 2014 a esta parte.

En Hacienda explicaban que la salida del default implica la inmediata cancelación de esas deudas impagas con el dinero de esa misma cuenta. Pero como poco antes de concretar el pago el Tesoro colocará deuda por 15.000 millones (más de 3000 millones más de los que se necesitan para pagar las sentencias de la justicia neoyorquina) la salida de las divisas de Nación Fideicomisos serán más que compensadas por los nuevos depósitos en dólares con los que contará el Tesoro y que, también, estarán encajados en reservas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla