

El país sale del default y abre otra etapa
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Deberá pagarle a los buitres para poder cancelar las cuotas de los bonistas que entraron a los canjes
El país sale del default y abre otra etapa
Luego de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York emitió su decisión de eliminar las últimas trabas para que Argentina deje el default se inicia una semana clave para terminar con el conflicto.
En principio está previsto que esta semana comience la emisión de bonos por unos 15.000 millones de dólares con los quie se deberá pagar a los fondos buitre NML, Aurelius, Blue Angel y Bracebridge por 4.657 millones de dólares para cancelar en un plazo que varía entre 120 y 150 días con el resto de los bonistas que suman un total de 2.869 millones de dólares adicionales.
Por fin podrá hacer frente a otros 1109 millones de los restantes fondos.
Una vez cumplido todo el trámite, recién podrá comenzar a regularizar los pagos a los holdin, es decir los bonistas a los que no se le puede pagar debido al fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa.
El país está en condiciones de lanzar una emisión de deuda por hasta 15.000 millones, que permitirá pagar a los fondos especulativos de inversión.
El gobierno de Mauricio Macri informó que de esta manera procederá inmediatamente a realizar la mayor colocación de deuda de la historia de países emergentes, por hasta 15.000 millones de dólares, con el fin de terminar con el capítulo del default. Paso seguido, le pagará al resto de los bonistas, que desde el año pasado se ven impedido de cobrar por la medida judicial en cuestión y que llevar a las calificadoras de riesgo a considerar al país en “default selectivo”.
Se espera que la colocación tenga una alta tasa de interés, cercana al 8% anual en dólares. Para realizar la emisión, el gobierno de Macri tuvo que negociar en el Congreso la aprobación de dos leyes. Ese capítulo se cerró finalmente el mes pasado, cuando se autorizó a emitir la millonaria cifra.
De ser exitosa la emisión de duda y el pago a los fondos ‘buitres’, el país volverá a los mercados internacionales luego de más de 12 años de cesación de pagos. En 2002, Argentina declaró el mayor default de la historia económica moderna y quedó marginado de las oleadas de inversiones que llegaron a América latina en la última década.
El Gobierno de Macri buscará fondos en el exterior para aminorar el impacto de sus políticas de ajuste fiscal y monetario, que debió encarar debido a la delicada situación que heredó de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner. La situación económica incluye caída en la actividad, déficit fiscal cercano a los 6 puntos del PBI y una elevada inflación, que superaría en 2016 un 30%.
La batalla entre la Argentina y los fondos buitre comenzó hace una década, cuando el país inició un proceso de canje de deuda que se completaría en 2010, que incluyó fuertes quitas en el capital e intereses de la deuda que cayó en ‘default’, aunque pese a eso fue aceptada por un 92% de los bonistas.
El 8% restante no aceptó las condiciones e inició demandas en todo el mundo contra el país, tiempo en el que la deuda se multiplicó. Los fondos buitre llamados así por comprar “carroña financiera’ a precio vil, fueron escuchados por Thomas Griesa, un juez de Nueva York, que finalmente llevó al país al default en el marco de la causa.
Los intereses semestrales que pagan los bonos Par, Discount y Global 17 ley Nueva York que no llegaron al bolsillo de los tenedores de bonos por orden judicial están depositados en una cuenta en Nación Fideicomisos que, como todo depósito en dólares, está encajado en las reservas del Banco Central.
Con lo cual, forman parte de las tenencias internacionales aunque no puedan ser tocados.
Según voceros del Banco Central esos cupones rondan un valor total cercano a los 2500 millones de dólares, como resultado de vencimientos acumulados desde julio de 2014 a esta parte.
En Hacienda explicaban que la salida del default implica la inmediata cancelación de esas deudas impagas con el dinero de esa misma cuenta. Pero como poco antes de concretar el pago el Tesoro colocará deuda por 15.000 millones (más de 3000 millones más de los que se necesitan para pagar las sentencias de la justicia neoyorquina) la salida de las divisas de Nación Fideicomisos serán más que compensadas por los nuevos depósitos en dólares con los que contará el Tesoro y que, también, estarán encajados en reservas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí