
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pago a los fondos buitre y el permiso del juez Griesa para cancelar deudas deja atrás una larga pulseada
Con el pago el viernes a los principales acreedores de la Argentina que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, Argentina ingresó en una nueva etapa en su relación financiera con los mercados internacionales.
El hecho de haber obtenidos 16.500 millones de dólares en la mayor suscripción de deuda de la historia financiera de la Argentina marca un nuevo rumbo, que claramente significa un acercamiento con los centros financieros y la posibilidad tanto por parte del Estado nacional, como de las provincias y los particulares de acceder a créditos externos que claramente se ubicarán por debajo de las altas tasas de interés vigentes en el país.
Según distintos observadores se abre un nuevo escenario a partir de que Argentina normalizó la situación de su deuda.
Esos mismos observadores virtualmente también descartan la posibilidad de un reclamo judicial exitoso del puñado de bonistas que no aceptó las propuestas ofrecidas por el país y consideran que ese riesgo es mínimo.
En más, estiman que el país virtualmente quedó blindado por el propio Griesa, que dio vía libre judicial a los acuerdos del Gobierno y los holdouts.
En un mercado mundial de tasas históricamente bajas (virtualmente cercanas a cero) el país no tuvo acceso a la liquidez mundial y tasas baratas desde afuera, lo que demoró numerosas inversiones en todos los ordenes.
Ahora, la Argentina volvió a los mercados con la mencionada emisión récord y felicitaciones de los centros financieros internacionales, con mejora de las calificadoras de riesgo incluida.
Y si bien aceptó tasas apenas superiores al 7 %, por encima de lo que abonan Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil, Chile o Perú, lo cierto es que la colocación fue a una tasa menor a la esperada.
Al mismo tiempo las empresas privadas también se preparan para salir al mercado internacional, sobre todo las más grandes, que desde hace años tienen que buscar líneas de financiamiento en el mercado local, desplazando a las empresas más chicas.
Además, el Gobierno aprovechará el regreso a los mercados internacionales y la posibilidad de tomar dólares a tasas decrecientes para financiar el ajuste gradual del déficit fiscal, hoy ubicado en cerca del 7 % del PBI, según coinciden los analistas.
Pero esta estrategia genera críticas por el temor al riesgo del sobreendeudamiento, que ya provocó otras crisis en el pasado.
Otro beneficio adicional es que quedaron atrás los riesgos ¡de embargos a algunos activos del Estado.
Lo cierto es que el tema que más preocupa a los analistas es el impacto en la actividad de las altas tasas de interés.
A pesar que el Banco Central aflojó en los últimos 45 días el apriete monetario (la base se expandió $ 13.900 millones en marzo y $ 5.500 millones este mes), el elevado nivel de las tasas de interés a partir de la referencia impuesta por el rendimiento de las Lebac (38% anual a 35 días) se erige como uno de los principales factores que conspira contra la recuperación del crédito privado.
Los últimos datos oficiales dan cuenta de que en la primera quincena del mes la problemática ya no pasa porque el stock de préstamos privados en pesos no crece sino que empezó a caer. Según el Banco Central, el promedio mensual del total de créditos privados en pesos acusa una merma de $ 244 millones. Vale recordar que el mes pasado el stock de préstamos privados en pesos, que había caído en febrero $ 5.700 millones, mostró una leve recuperación inferior a los $ 5.600 millones.
Lo que está ocurriendo en el mercado crediticio no es un dato menor, ya que es fiel reflejo de la pobre performance del nivel de actividad sino que además es un buen termómetro de lo que se puede esperar a mediano plazo. Es que en la retracción de la demanda de crédito no sólo está impactando en el alto costo de financiamiento sino también la caída real de los ingresos familiares y cierta apatía en las expectativas de corto plazo. Por eso la llegada de fondos frescos a baja tasa para los privados es vista en el Gobierno como una posible opción para la reactivación económica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí