

Mecánica popular
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Javier Beresiarte llega a sus bodas de perla con la escena platense al volante de “Trueno Naranja”, su primer disco como líder de Milano. Media hora de canciones para aprender, cantar y cerrar la grieta entre los sótanos alternativos y el living de cualquier fiesta -rockera- animada
Mecánica popular
Por FRANCISCO LAGOMARSINO
Periférico en materia de popularidad pero central en ascendiente, como parte de Las Canoplas, Dintona Rumori y otras formaciones “de culto”, Javier Beresiarte es desde hace treinta años un actor más o menos sigiloso pero siempre ubicuo de citas artísticas en garages, casas tomadas, bares con onda y arquitecturas modernas dispersas en el área metropolitana. Diseñador gráfico, ávido consumidor de músicas, bajista y cantante poco convencional, hace un par de años tomó la decisión de que, en sus propias palabras, “se movieran las cosas”.
Repleto de estribillos, “Trueno Naranja” es el resultado de esa búsqueda y ese arrojo. Bautizado como el legendario Fast-Chevrolet nacido Ford que Pairetti llevó a la victoria en 1968, el álbum acelera a lo largo de poco más de media hora acumulando puntos como para largar en la grilla de los mejores del año.
Editado por la escudería Ultrapop, también puede escucharse como un breve tratado sobre producción, un manual acerca de la germinación de canciones frondosas a partir de esquejes mínimos. En la genética de Beresiarte, sus colaboradores, su banda, hay mucho rock; incontables discos escuchados, oficio a montones. El bajista Diego Morales, el baterista Roberto Morgada, el guitarrista Nicolás Colli, el arreglador y multi-instrumentista Alfredo Calvelo, conformaron un dream-team sin estridencias al servicio de una suerte de new wave más estadounidense que británica, con aires del momento en que el punk inglés insinuaba su paso al siguiente nivel, festivales de San Remo, arrabales y embarcaciones perdidas en el Río de la Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí