
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El alza puede atraer inversores, pero restar competitividad
El petróleo se recupera y roza los 50 dólares
El precio del barril de petróleo en el mercado de Nueva York alcanzó el viernes casi los 49 dólares, su nivel más alto de los últimos 2 meses marcando una recuperación de valores que tiene algunos beneficios para el país, pero que en este momento genera una preocupación adicional al Gobierno.
En efecto la variedad West Texas Intermediate (WTI) tomada como referencia por el mercado de Nueva York cerró el viernes a 48,52 dólares el barril de 159 litros, mientras que en Londres, el Brent se mantuvo por encima de los 50 dólares, consolidando un fuerte incremento de las últimas semanas.
Esta suba a los valores más altos de los dos últimos meses fue impulsada por expectativas de un acuerdo entre productores, luego que el ministro de Energía de Arabia Saudita Khalid Al Falih no descartó una reducción en la producción de petróleo para hacer recuperar los precios muy deprimidos de los últimos meses.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York el petróleo de Texas, para entrega en septiembre, subió 0,30 centavos de dólar, o un 0,62%, y cerró en 48,52 dólares el barril, su máximo en las últimas ocho semanas. El barril de Brent para entrega en octubre cerró en el mercado de futuros de Londres en 50,88 dólares, apenas un 0,01 % menos que al término de la sesión anterior. Puso así fin a seis sesiones consecutivas al alza, pero se mantuvo por encima de la psicológica barrera de los 50 dólares.
El WTI encadenó su séptima jornada consecutiva de ganancias, animado también por el descenso de las reservas de crudo en Estados Unidos. En los últimos días el precio del barril de referencia en EE UU subió 10 dólares, o casi un 25%.
En las últimas semanas, los precios se incrementaron con fuerza por las expectativas sobre las negociaciones que se darán en la reunión que tendrán los productores de la OPEP y otros exportadores, incluida Rusia, en Argelia a fines del mes próximo. No obstante, analistas y operadores advirtieron que ese repunte en los precios era exagerado por la improbabilidad de que las conversaciones lleven a un menor suministro.
Sobre el petróleo pesa además un dólar más alto, que gana 0,28% contra una canasta de divisas. Un dólar fuerte encarece al barril para los tenedores de otras divisas.
Por su parte, en lo que va de año, el aumento del barril de Brent es de más del 34%, lo que pone de relieve la gran volatilidad que está registrando el crudo en este 2016. El precio del petróleo del Mar del Norte ha repuntado desde que el pasado 20 de enero marcó un mínimo anual en 27,10 dólares, pero todavía se encuentra lejos de los más de 110 dólares que registró en el verano de 2014.
Por su parte, los contratos de naftas de Estados Unidos para entrega en septiembre, los de más próximo vencimiento, subieron 2 centavos hasta situarse en 1,51 dólares el galón (3,79 litros).
Finalmente, los de gas natural con vencimiento en ese mes, cayeron cerca de 8 centavos hasta 2,58 dólares por cada mil pies cúbicos.
De acuerdo a un informe de Puente, el petróleo continuó su camino alcista, luego que Merrill Lynch actualizara su proyección a 69 dólares para junio del año que viene.
De esta manera acumula una ganancia de más del 20% en lo que va del mes, convirtiéndose en una de las inversiones más rentables.
Para el Gobierno la suba en los precios del petróleo no es una muy mala noticia, aunque sí se produce en un momento complejo.
En efecto, durante meses se aguardó una suba en el precio del petróleo crudo, que hace más tentador invertir en ese rubro en el país, ya que la extracción de petróleo no convencional requiere valores cercanos a los 70 dólares por barril para tentar a inversores.
Pero al mismo tiempo la disparada en el valor de este producto vital llega en momentos en que la Corte estableció que son inevitables las audiencias públicas para fijar el precio del transporte y distribución de gas, mientras que para el precio mayorista a de boca de pozo, ordenó que se deberá hacer la audiencia a menos que el valor sea determinarlo por el mercado.
En la Argentina ese precio no está determinado por el mercado, sino por una decisión del Estado durante el gobierno de Cristina Kirchner. Es un precio de política económica y no determinado por la oferta y la demanda.
La administración de Cambiemos no intenta salir del esquema anterior de subsidio de manera brusca para evitar conflictos gremiales, entre los mismos productores y en las provincias petroleras y planea diversas opciones para una transición paulatina. De hecho, en los Estados Unidos el gas cuesta 2,5 dólares el millón de BTU mientras que a nivel local se paga entre 5 a 7 dólares según la cuenca y ello tiene impacto en la tarifa final al usuario.
Lo mismo ocurre con el mercado del petróleo. El barril de crudo cuesta alrededor de 50 dólares en el mercado internacional y se paga 67 dólares en la Argentina. Lo cual repercute en los altos precios de las naftas, los combustibles y le resta competitividad a la industria argentina..
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí