¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
Javier Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026 en Washington
Crimen de la psiquiatra : el sospechoso "era cercano a ella" y "le manejaba las cuentas bancarias"
En la UNLP habrá casi una semana sin clases y se complica el cierre de cursadas: los motivos
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
Silbidos, desazón y enojo de los hinchas de Estudiantes tras la derrota frente a Argentinos
El insólito "pedido" de un hincha de Estudiantes ¡en 2013!: "Que la Selección la dirija Scaloni"
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Se supo cuándo Mauro Icardi le mandó el primer mensajito a La China Suárez: Wanda y Vicuña, cornudos
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Semana de la Música en La Plata: el tango copa hoy el Hipódromo, con entrada gratuita
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Buscan prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobierno rediseñó el esquema de poder en torno a Karina Milei
Alerta estacional: resurge la enfermedad de boca, manos y pies
Con la votación de los no docentes, la UNLP le baja el telón al año electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno impulsa que la preventiva quede firme con dos sentencias confirmatorias
Ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari. El Gobierno presentará un proyecto para limitar las apelaciones durante los procesos judiciales.
El gobierno bonaerense venía trabajando en la reforma, pero la liberación de los ocho ex comisarios que estaban presos por el presunto manejo de plata negra de la Policía, aceleró los tiempos. Ayer, la administración de María Eugenia Vidal anunció que presentará un proyecto para poner freno al “festival” de apelaciones en la Justicia que apunta, básicamente, a evitar la excarcelación de imputados mediante la presentación de recursos en distintas instancias judiciales.
“Queremos corregir un evidente abuso en las posibilidades de revisión de resoluciones judiciales. Para que, por caso, una prisión quede firme puede haber cinco instancias que, incluso, con el exceso actual del régimen de hábeas corpus pueden llegar a ser ocho”, le dijo a este diario el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari.
Con la reforma que la administración Vidal se apresta a enviar a la Legislatura, con sólo dos resoluciones confirmatorias (del juez de primera instancia y de la Cámara de Apelaciones), la prisión preventiva del imputado quedará firme.
Según definen en el ministerio de Justicia, el actual sistema “dilata y genera injusticias”. Y apuntan que, en la Provincia, se puede apelar en primera instancia, Cámara, Casación, Corte bonaerense y Corte nacional para evitar quedar detenido. Y si se opta por el recurso de hábeas corpus, que se presenta en Cámara, Casación y la Corte, esas instancias son ocho.
La reforma, como se dijo, apunta a evitar excarcelaciones durante el proceso. Por caso, se establece que la prisión preventiva o su cese sólo se pueden impugnar mediante recurso de apelación. No sólo eso: la otra novedad es que la apelación contra la preventiva no tendrá efectos suspensivos, por lo que la detención seguirá rigiendo hasta tanto se pronuncie la Cámara.
El tribunal de Casación -su cámara de feria, en rigor- ha sido el que dispuso la excarcelación de los ex comisarios (ver pág. 19). Pero de prosperar la reforma que impulsa la Provincia, en esa instancia judicial sólo se podrán revisar sentencias definitivas, no excarcelaciones.
“Casación debe revisar si se aplicó correctamente la ley”, justificó Ferrari. “El Tribunal de Casación Penal es concebido como un órgano particularmente técnico y especializado, cuya función esencial radica en asegurar la interpretación uniforme de las leyes penales y procesales penales”, añadió.
Además, el sobreseimiento de un imputado ya no será revisable mediante un recurso de casación, salvo que haya sido dictado por la Cámara revocando un auto de primera instancia.
Además, los cambios que propone la Provincia llegan hasta el instituto del hábeas corpus.
“El régimen actual del hábeas corpus es anárquico, está totalmente desmadrado, y esto tiene una decisiva incidencia en la situación de colapso en que se encuentra el Poder Judicial ”, agregó Ferrari.
En este marco, sostuvo que “ocho instancias son un absoluto exceso, y esto permite aumentar la discrecionalidad de los jueces, que en muchos casos -a veces por creatividad y en otros por ceñirse estrictamente a una interpretación garantista de la ley- determinan libertades permanentemente”.
“Las sucesivas reformas legales a esta norma provocaron una completa desnaturalización del instituto de hábeas corpus, contribuyendo al desorden del sistema recursivo en el ordenamiento procesal penal de la Provincia. Es inadmisible el uso de esta vía excepcional para cuestionar una decisión de los jueces naturales de la causa”, aseveró Ferrari.
“Incluso un abogado al que se le venció el plazo para apelar, utiliza como recurso el hábeas corpus y así se desnaturaliza, porque sólo debe usarse cuando existe alguna situación ilícita por parte del juez”, explicó el ministro.
De aprobarse la reforma, el hábeas corpus se podrá aplicar en los casos de privación ilegítima de la libertad o cuando un juez es incompetente para actuar. Pero no ante el dictado de una prisión preventiva común.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí