Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TECNOLOGIA

Consejos para prevenir ataques informáticos en dispositivos médicos

Consejos para prevenir ataques informáticos en dispositivos médicos

Consejos para prevenir ataques informáticos en dispositivos médicos

8 de Enero de 2017 | 00:16

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos emitió una guía con recomendaciones sobre la gestión de las vulnerabilidades en ciberseguridad, con el objetivo de prevenir los ataques en esa industria y reducir las crecientes fallas en los aparatos producidas por malware.

Esta guía se aplica “a cualquier dispositivo médico comercializado y distribuido, como aquellos que contienen software (incluido el firmware) o lógica programable. Así como también, el software que es un dispositivo médico, incluyendo aplicaciones médicas móviles”, describió la FDA el 28 de diciembre pasado en su sitio web.

Los hackers están “continuamente” fijando como blanco los dispositivos médicos y hospitales, advirtió la FDA. Por esa razón, -consideró- los fabricantes deben mantener un alerta de forma constante y asegurarse de poder reparar las fallas encontradas en los aparatos.

La publicación con las recomendaciones se encuentra disponible en el sitio web de la FDA.

“Las amenazas en ciberseguridad son reales, presentes y están cambiando continuamente”, escribió en un blog Suzanne Schwartz, directora asociada de FDA en el centro de dispositivos y medicina radiológica.

“Las redes hospitalarias experimentan constantes intentos de intrusión y ataque, lo que se puede traducir en una amenaza para la seguridad del paciente”, agregó.

Por tal motivo, recomendó que los fabricantes necesitan monitorear constantemente las amenazas, detectar vulnerabilidades en el código en el cual corren los dispositivos, evaluar el potencial daño que tienen los productos y asegurarse de poder actualizar los artefactos para cerrar cualquier fisura.

El año pasado, además, algunos hospitales de Estados Unidos fueron víctimas de ataques de ransomware, un software malicioso que encripta los datos y demanda una suma de dinero para poder liberarlos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla