
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas médicos aseguran que las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos y estos ya no tienen el efecto requerido
Las bacterias resisten más a los antibióticos y por ese motivo a los médicos les resulta más difícil combatir a las enfermedades
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que la creciente resistencia microbiana a los medicamentos requiere ser abordada con “una mirada especial” en Latinoamérica, donde el número de personas afectadas por enfermedades crónicas está en aumento.
La doctora Pilar Ramón Pardo, asesora en resistencia antimicrobiana, prevención y control de enfermedades transmisibles en la OPS, aseguró que en la región se ve un aumento de las enfermedades crónicas, lo que trae consigo una mayor vulnerabilidad a las bacterias más evolucionadas.
“Uno de los temas más preocupantes es que en Latinoamérica estamos asistiendo a la transición epidemiológica, eso significa que cada vez hay más carga de enfermedad por enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, obesidad, y estas personas son aquellas que van a tener un mayor riesgo de infectarse por patógenos resistentes”, señaló.
En este sentido, Ramón Pardo señaló que en Latinoamérica se debe tener una “mirada especial” con estas poblaciones, en relación al informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revela una falta de antibióticos para combatir la creciente resistencia a los antimicrobianos por parte de los microorganismos.
“Vemos que la resistencia a los antimicrobianos fue incrementándose en los últimos años casi de manera exponencial y ahora mismo hay bacterias para las que no existe un tratamiento efectivo, es decir, se utilizan combinaciones de antibióticos pero realmente no hay tratamiento efectivo”, afirmó.
Ramón Pardo explicó que la evolución de las bacterias se da más rápido que la de los seres humanos y que este es un factor natural.
Por lo tanto, las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos y estos ya no tienen el efecto letal requerido.
Una de las enfermedades que requiere investigación para generar nuevas curas es la tuberculosis -una enfermedad con altos índices en países como Brasil, Perú y República Dominicana-, así como también la gonorrea, que “en los últimos cinco o seis años desarrolló una resistencia a la última posibilidad de tratamiento”.
Otro tipo son las infecciones que se reproducen en los hospitales debido a que los pacientes allí alojados están más débiles (ya sean ancianos, niños o personas sometidas a tratamientos agresivos) y allí se producen patógenos resistentes por la amplia utilización de antibióticos.
“Los hospitales son el medio en el que se han dado los patógenos más multirresistentes, que tienen más potencial de hacer daño a los seres humanos”, sostuvo Ramón Pardo, quien estuvo en Montevideo para participar de la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, que se desarrolló entre el 28 y el 30 de noviembre.
En cuanto a Latinoamérica, explicó que en relación a los patógenos resistentes no existe una diferencia respecto a otras regiones como Europa o Asia pero que sí cuenta con la ventaja de tener una red de laboratorios de salud pública capaces de detectar lo que circula en cada uno de los países.
“El problema es global pero no afecta a todo el mundo igual. Es decir, las personas que están más vulnerables, los niños menores de dos años, los ancianos, los pacientes con enfermedades crónicas, son los que van a sufrir directamente las consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos”, explicó Ramón Pardo.
En este aspecto, la OMS desarrolló una plataforma para producir investigaciones en búsqueda de generar nuevos antibióticos que sean efectivos a las enfermedades financiada por Estados europeos, principalmente por Alemania.
Por otra parte, investigadores anunciaron recientemente el lanzamiento de dos grandes estudios en Africa para probar una nueva vacuna contra el HIV y un fármaco inyectable de acción prolongada, alentando las esperanzas de encontrar nuevas maneras de protección contra el virus que provoca el sida.
El inicio de la prueba de tres años de la vacuna que involucra a 2.600 mujeres del sur de África significa que por primera vez en más de una década hay dos grandes ensayos clínicos sobre HIV al mismo tiempo.
El nuevo estudio está probando una combinación de dos vacunas desarrolladas por Johnson & Johnson con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por su sigla en inglés) y la Fundación Bill & Melinda Gates. La primera vacuna, también apoyada por el NIH, comenzó a ser probada en noviembre del año pasado.
Al mismo tiempo, ViiV Healthcare de GlaxoSmithKline está iniciando otro estudio que involucra a 3.200 mujeres en el Africa subsahariana para evaluar los beneficios de realizar inyecciones cada dos meses de su medicamento experimental cabotegravir.
La iniciativa ViiV, que se espera dure hasta mayo de 2022, también tiene financiamiento del NIH y de la Fundación Gates.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí