
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En España se exhibe una de las dos únicas colecciones completas que existen en el mundo de los carteles creados por el genio de Albi, como también se conoce al artista francés
“Moulin Rouge, La Goulue” (1891)
Por AMALIA GLEZ
Agencia EFE
Pocos nombres encarnan el París de fin de siglo XIX tan vivamente como el de Toulouse-Lautrec. Sólo su mención suscita irremediablemente imágenes de la bohemia parisina. Aquel barrio de Montmartre, con sus cafés, sus cabarets y sus artistas, eran fiel reflejo de un mundo en ebullición, en transformación, con sus luces y sus sombras, que tanto atrajo al genio de Albi (ciudad francesa donde nació), del que fue su mejor cronista.
La conocida como Belle époque, que se enmarca entre 1871 y el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), fue un período dorado, de prosperidad económica y bienestar social. La revolución industrial ocasionó un profundo cambio en la sociedad, especialmente en las ciudades. Las principales capitales europeas experimentaron una transformación sin precedentes y París estaba a la cabeza.
Estos cambios afectaron también al arte y a la literatura y llegaron acompañados de una nueva mentalidad, mucho más abierta y hedonista, lo que propició el disfrute de nuevos placeres surgidos que ahora están al alcance de un mayor número de ciudadanos.
Lautrec adoptó una paleta restringida debido a la litografía
LE PUEDE INTERESAR
No es suerte todo lo que parece
De todo ello da cuenta la exposición “Toulouse-Lautrec y los placeres de la Belle Époque” abierta en Madrid a lo largo de cuatro secciones: “Los placeres de la noche. El cabaret”; “Los placeres de los escenarios”; “Los placeres literarios y artísticos” y “Los placeres modernos. El consumo”.
Y es que aquel París era un hervidero artístico, la capital del mundo. Allí encontró Toulouse-Lautrec su vida y su mundo, la atmósfera y los personajes que lo inspiraron y que retrató divirtiéndose, descansando, en soledad, u ocupados en cualquier afán.
Toulouse Lautrec procedía de una vieja familia noble, tenía formación intelectual y, sin embargo, prefirió los bajos fondos parisinos, aquel ambiente decadente que tanto lo atrajo.
Aquel pintor tullido, que siempre necesitó un bastón, quedó fascinado por el frenesí del movimiento de las bailarinas del cancán que lanzaban sus piernas al aire. Todo eso quedó plasmado por la mirada viva de Lautrec con una sensibilidad y talento único para captar toda aquella energía de la ciudad.
Toulouse-Lautrec se destacó, entre sus muchas facetas, por elevar el cartel a la consideración de obra de arte y por contribuir a dotarlos de esa función publicitaria que tienen ahora.
El artista dedicó a sus innovadores carteles el mismo cuidado que dio a sus pinturas. Y es más, sus carteles tienen un valor añadido, frente al arte tradicional: “respiran el arte en la calle, atrapan la mirada del transeúnte”, según explica Claire Lebran, curadora de la exposición que puede verse gratuitamente hasta el 6 de mayo.
Sus diseños para espectáculos nocturnos fueron los más atrevidos e innovadores. Lautrec encuadra -o mejor dicho “desencuadra”- a la gente de la calle, a la que asiste a un espectáculo, con esa frescura que sólo da la instantánea fotográfica, y convirtiéndose en excepcional cronista visual de la época que le tocó vivir, con la que se sentía profundamente identificado.
Su aparente sencillez, su economía de formas y de colores apuntan la gran audacia y talento del genio creativo de Lautrec, que inaugura un estilo directo y enérgico, sin precedentes, centrado en el poder expresivo de la síntesis.
Toulouse-Lautrec fue cliente asiduo de los cabarets más famosos de París, el Moulin Rouge, Le Chat Noir o Le Mirliton, a cuyo dueño y célebre cantante Aristide Bruant, inmortalizó un año después de hacer su primer cartel, el de La Goulue (1881), famosa bailarina junto a su pareja de baile, o los muchos que hizo para su gran amiga, la bailarina Jane Avril.
En una de las numerosas cartas que se conservan del pintor, y que han sido la fuente más rica para la interpretación de su obra, expresa que él fue “descubierto” no por un crítico, ni por un galerista, sino precisamente por un actor, su amigo, Aristide Bruant, quien confió en él para encargarle el cartel promocional de su presentación en el elegante cabaret Les Ambassadeurs, en los Campos Elíseos.
Este impresionante y valiente retrato con sombrero de ala ancha y bufanda roja, marcó, junto con el de La Goulue, el inicio del cartel moderno.
Lautrec adoptó una paleta restringida debido a la litografía, con una perspectiva particular que, junto a sus contornos gruesos, estarán presentes en toda su obra.
El genio de Albi dejó un legado artístico que recorre un universo de personajes que da fe de un artista de gran empatía con lo retratado, una habilidad figurativa sorprendente y una sensibilidad única. Fue un creador que plasmó extraordinariamente la sociedad francesa a través de una obra que desprende autenticidad y sinceridad, sin incurrir en el juicio moral ni en el sentimentalismo de sus contemporáneos.
Henri de Toulouse-Lautrec había nacido en Albi en 1864 en el seno de una gran familia aristocrática. Su padre, el conde Alphonse de Toulouse-Lautrec, se había casado con su prima hermana. El pequeño Henri nació con una anomalía congénita, de huesos quebradizos, que se agravó en la adolescencia con la fractura de los fémures de ambas piernas, por lo que apenas superó 1,51 cm de estatura.
A los 17 años, ya había decidido que su vida sería el arte y se marcha a París. Allí descubre Montmartre, barrio a las afueras de la ciudad, donde se instalan los artistas y donde tuvo por vecinos a Degas, pintor al que admiraba, y con el que se identificaba, y a Van Gogh, otro espíritu atormentado.
Aunque fue coetáneo de los impresionistas, no le atraían ni sus paisajes ni su luz. Llegó a decir que el paisaje era para imbéciles, ya que lo importante para él era la figura y la realidad, y ésta tal como fuera, bella, desagradable, incluso descarnada.
El artista dedicó a sus innovadores carteles el mismo cuidado que dio a sus pinturas
Pese a su corta existencia -el alcoholismo crónico y la sífilis acabaron con su vida-, su obra fue la pura expresión de la intensidad y la exaltación de la vida. Ya que, si bien es cierto que llevó una vida turbulenta, tendiente a la autodestrucción, a lo decadente, sus desgracias físicas también lo hicieron fuerte y vivió y pintó como quiso, sin importarle las modas ni el reconocimiento de la crítica.
Cuando Henri de Toulouse-Lautrec murió a los 36 años, en 1901, tras una vida profesional que no alcanzó las dos décadas, había dejado más 1.000 pinturas y acuarelas, unos 5.000 dibujos y alrededor de 370 litografías y grabados. Una obra marcada por los claroscuros del alma de sus personajes -y de la suya propia- que inmortalizó con inmenso talento y lucidez.
“Moulin Rouge, La Goulue” (1891)
“Ambassadeur”(1892)
“Jane Avril” (1899)
“La gitana” (1899)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí