
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
“El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Yo creo mucho en la suerte, y observo que cuanto más trabajo más suerte tengo”. Thomas Jefferson (1746-1823)
Por SERGIO SINAY
sergiosinay@gmail.com
¿Se puede convocar a la suerte? ¿Acude ella a nuestros llamados? Si nos guiáramos por las variadas cábalas que se observan entre los protagonistas del mundo deportivo y del espectáculo, entre estudiantes que van a dar un examen, entre personas que van a una cita laboral, entre quienes están por cerrar un negocio, entre los que acuden a un primer encuentro con alguien con quien esperan concretar una relación amorosa, o entre políticos y candidatos en días de elecciones, habría que decir que la suerte está con el oído atento. ¿Pero acude? Muchos repiten sus cábalas y rituales y siguen entregándose a esos dados del destino una y otra vez, aunque nunca salga su número.
Thomas Jefferson (1746-1823), principal inspirador de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, y tercer presidente de ese país, escribió lo siguiente: “Yo creo mucho en la suerte, y observo que cuanto más trabajo más suerte tengo”. Una frase con la que le quitaba a la suerte su halo mágico y misterioso y la proponía como el resultado de un proceso y un esfuerzo. Sin embargo, no es un argumento que los escépticos acepten de buena gana. Muchos de ellos están convencidos de que hay gente que trabaja y se esfuerza y no sale de sus penurias, mientras otros holgazanean y son premiados por el azar. De ahí el viejo refrán según el cual unos nacen con estrella y otros nacen estrellados.
Perro ocurre que suerte y azar no son la misma cosa. Al menos según el ensayista libanés Nassim Nicholas Taleb, célebre creador de la categoría de “cisne negro”, la que define a aquellos acontecimientos altamente improbables o directamente impensables, que, sin embargo, ocurren. Taleb, un especialista en fenómenos aleatorios (los que no figuran en ningún cálculo) dedicó su libro “¿Existe la suerte?” al estudio de esta cuestión. El ensayista no tiene, al menos desde un principio, una respuesta asertiva y única a la pregunta conque titula su libro. Puede haber ocurrido, dice, que hace cientos de años un hombre viera que empezaba a llover en el mismo momento en que él se rascaba la nariz, y que, desde entonces, se haya convencido de que rascarse la nariz trae suerte, sobre todo en épocas de sequía. Conque esta creencia se difundiera entre los suyos, ya tendríamos una cábala y una convicción sobre la suerte.
Hay formas más refinadas, según este autor. Por ejemplo, un político puede estar convencido de que él, durante su gestión, creó miles de fuentes de trabajo, al contrario de lo que ocurrió con su antecesor. Pero quizás eso se debió a que una serie de hechos ajenos a él y a su voluntad produjeron condiciones con las que el anterior gobernante no contó a pesar de tener mejores ideas e iniciativas. Es muy común, escribe Taleb, que se llame habilidad a la suerte o que se denomine determinismo al azar. Así, se ven causas determinantes en hechos azarosos e inexplicables y a partir de ahí se termina por elaborar complejas teorías. Al no aceptar la existencia del azar, porque los seres humanos se resisten a vivir con la incertidumbre y con lo misterioso, se dan curiosos significados a cualquier cosa y se llega a todo tipo de interpretaciones que suelen tomarse como fundamentadas. Ocurre mucho en la economía, cuyos cultores viven elaborando hipótesis extrañísimas en el afán de demostrar que hechos pasados e inesperados eran previsibles y fueron anunciados. En esta discutida ciencia (suponiendo que lo sea), el azar no deja de meter la cola.
Como Jefferson, también Taleb cree que el éxito moderado es producto de la habilidad y del trabajo, mientras que el éxito fugaz sí se debe a la suerte. Lo que vale, entonces, es mantener la conducta. Quizás esta misma convicción llevaba a un seleccionador del fútbol local, que por cábala no nombraremos aquí, a decir que a sus jugadores jamás les deseaba suerte antes de entrar a la cancha. Solo les auguraba éxito porque, afirmaba, el que tiene talento no necesita de la suerte.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación sigue dando problemas
Jugando con estas ideas, Taleb elaboró una “Tabla de confusiones”. Se confunde habilidad con suerte, dice allí, azar con determinismo, probabilidad con certeza, creencia con conocimiento, teoría con realidad, previsión con profecía, ruido con señal, contingente con necesario. No se trata de confusiones menores, porque basándose en ellas se toman decisiones familiares, personales, políticas, económicas, deportivas, etcétera, que suelen afectar no solo a la vida de quien decide sino a muchas otras. Es muy común, sostiene el pensador libanés, que a un idiota con suerte se lo considere como inversor habilidoso y que, como consecuencia, se hable de su “método” (inexistente, por supuesto), que se escriban libros sobre él, que se convierta en best-seller su biografía (generalmente una vida plana y sin atractivos) y que, en fin, aquel golpe de suerte no se repita entre quienes aspiran desesperadamente a emularlo.
El gran historiador y prolífico escritor de ciencia-ficción Isaac Asimov (1920-1992), a quien se debe la apasionante saga que incluye las novelas “Fundación”, “Segunda fundación” e “Imperio”, se refería a estas cuestiones de un modo sintético: “La suerte favorece sólo a la mente preparada”. El mismo tiempo que algunos dedican a preparar cábalas y rituales, consultar oráculos y atiborrar de oraciones a santos que están ocupados en otras cosas y que acaso no tengan tiempo para tanta demanda, otros lo invierten en desarrollar recursos interiores y externos y a preparar las condiciones para aquello que aspiran a lograr. El trabajo sin suerte resulta más dificultoso, pero la suerte sin trabajo no suele ser más que una ilusión pasajera.
En su libro, Taleb incluye un ejemplo interesante. Supongamos que 5000 personas apuestan que una moneda arrojada al aire caerá del lado “cara”, y otras 5000 auguran que lo hará del lado ceca. Los perdedores salen del juego. Tras la prueba, de las 10.000 personas iniciales quedarán 5.000. Se vuelve a arrojar y otra vez la mitad apuesta por una posibilidad y la mitad restante por la otra. Quedarán 2.500. El juego sigue y en el paso siguiente quedarán 1.250. Luego 625, después 313, más tarde 157, posteriormente 79, y así. Al final se alabará la intuición, la habilidad y la inteligencia de quienes “supieron apostar” hasta llegar triunfadores al final. Pero fue siempre suerte, porque, como asegura, un viejo dicho popular “Incluso un reloj roto acierta dos veces por día”.
Quien apuesta a la suerte suele apostar a una única posibilidad. Abundan quienes disimulan esta conducta con teorías que, dice Taleb, solo pueden considerarse como charlatanerías por muy atractivo que sea su envase. Ocurre en todas las actividades. Por supuesto, la suerte existe y sus mecanismos son misteriosos. La razón tiene sus límites, pero no por eso hay que dejarla de lado para entregarse a ilusiones esotéricas. Cicerón, filósofo y político de la antigua Roma, a quien se considera el mejor orador de todos los tiempos, aconsejaba guiarse por la probabilidad (aquello que podría ocurrir y puede probarse), antes que por las certezas (que suelen ser la cobertura de las creencias ciegas). Y si la suerte acompaña, mejor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí